La construcción del “hogar” desde la perspectiva de las niñas/adolescentes institucionalizadas en la ciudad de Olavarría

Autores
Alicata, Magdalena
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo se enmarca dentro del proceso de elaboración de la tesis de licenciatura en Antropología Social, el mismo tendrá como referente las infancias institucionalizadas en el Hogar de Adolescentes, en la ciudad media Olavarría, en el que la agenda pública coloca en discusión la existencia de instituciones con estas características y se tiende a reclamar por la desinstitucionalización. Atendiendo la agenda teórica buscamos abordar en sentido amplio lo público desde una perspectiva histórico- estructural significacional y asumiendo el análisis interpretativo desde una dialéctica de lo público, a partir de un trabajo etnográfico y desde un enfoque cualitativo antropológico buscamos analizar y visibilizar cómo a través de representaciones y prácticas los actores construyen un hogar público. Centrando nuestra indagación en la segunda década del siglo XXI, buscamos responder los siguientes interrogantes: ¿Cómo se define desde la perspectiva del actor el vivir en un hogar (ya sea público o doméstico)? Y en relación ¿Cómo se define un “hogar público” desde la perspectiva del actor? ¿Cómo las niñas institucionalizadas lidian a través de sus representaciones y prácticas con la contradicción de construir un hogar (privado) en un espacio público: el Hogar de Niñas San José? Reconstruyendo en este sentido la perspectiva nativa de las niñas/adolescentes institucionalizadas y la perspectiva de les responsables institucionales del Hogar de Adolescentes. El trabajo contabiliza una cantidad total de 40hs de trabajo de campo.
GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Lo público
Lo privado
Infancias institucionalizadas
Hogar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132307

id SEDICI_a649e2f2bcd76f701975196537dd2930
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132307
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción del “hogar” desde la perspectiva de las niñas/adolescentes institucionalizadas en la ciudad de OlavarríaAlicata, MagdalenaAntropologíaLo públicoLo privadoInfancias institucionalizadasHogarEl trabajo se enmarca dentro del proceso de elaboración de la tesis de licenciatura en Antropología Social, el mismo tendrá como referente las infancias institucionalizadas en el Hogar de Adolescentes, en la ciudad media Olavarría, en el que la agenda pública coloca en discusión la existencia de instituciones con estas características y se tiende a reclamar por la desinstitucionalización. Atendiendo la agenda teórica buscamos abordar en sentido amplio lo público desde una perspectiva histórico- estructural significacional y asumiendo el análisis interpretativo desde una dialéctica de lo público, a partir de un trabajo etnográfico y desde un enfoque cualitativo antropológico buscamos analizar y visibilizar cómo a través de representaciones y prácticas los actores construyen un hogar público. Centrando nuestra indagación en la segunda década del siglo XXI, buscamos responder los siguientes interrogantes: ¿Cómo se define desde la perspectiva del actor el vivir en un hogar (ya sea público o doméstico)? Y en relación ¿Cómo se define un “hogar público” desde la perspectiva del actor? ¿Cómo las niñas institucionalizadas lidian a través de sus representaciones y prácticas con la contradicción de construir un hogar (privado) en un espacio público: el Hogar de Niñas San José? Reconstruyendo en este sentido la perspectiva nativa de las niñas/adolescentes institucionalizadas y la perspectiva de les responsables institucionales del Hogar de Adolescentes. El trabajo contabiliza una cantidad total de 40hs de trabajo de campo.GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132307spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:25:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/132307Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:25:09.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción del “hogar” desde la perspectiva de las niñas/adolescentes institucionalizadas en la ciudad de Olavarría
title La construcción del “hogar” desde la perspectiva de las niñas/adolescentes institucionalizadas en la ciudad de Olavarría
spellingShingle La construcción del “hogar” desde la perspectiva de las niñas/adolescentes institucionalizadas en la ciudad de Olavarría
Alicata, Magdalena
Antropología
Lo público
Lo privado
Infancias institucionalizadas
Hogar
title_short La construcción del “hogar” desde la perspectiva de las niñas/adolescentes institucionalizadas en la ciudad de Olavarría
title_full La construcción del “hogar” desde la perspectiva de las niñas/adolescentes institucionalizadas en la ciudad de Olavarría
title_fullStr La construcción del “hogar” desde la perspectiva de las niñas/adolescentes institucionalizadas en la ciudad de Olavarría
title_full_unstemmed La construcción del “hogar” desde la perspectiva de las niñas/adolescentes institucionalizadas en la ciudad de Olavarría
title_sort La construcción del “hogar” desde la perspectiva de las niñas/adolescentes institucionalizadas en la ciudad de Olavarría
dc.creator.none.fl_str_mv Alicata, Magdalena
author Alicata, Magdalena
author_facet Alicata, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Lo público
Lo privado
Infancias institucionalizadas
Hogar
topic Antropología
Lo público
Lo privado
Infancias institucionalizadas
Hogar
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo se enmarca dentro del proceso de elaboración de la tesis de licenciatura en Antropología Social, el mismo tendrá como referente las infancias institucionalizadas en el Hogar de Adolescentes, en la ciudad media Olavarría, en el que la agenda pública coloca en discusión la existencia de instituciones con estas características y se tiende a reclamar por la desinstitucionalización. Atendiendo la agenda teórica buscamos abordar en sentido amplio lo público desde una perspectiva histórico- estructural significacional y asumiendo el análisis interpretativo desde una dialéctica de lo público, a partir de un trabajo etnográfico y desde un enfoque cualitativo antropológico buscamos analizar y visibilizar cómo a través de representaciones y prácticas los actores construyen un hogar público. Centrando nuestra indagación en la segunda década del siglo XXI, buscamos responder los siguientes interrogantes: ¿Cómo se define desde la perspectiva del actor el vivir en un hogar (ya sea público o doméstico)? Y en relación ¿Cómo se define un “hogar público” desde la perspectiva del actor? ¿Cómo las niñas institucionalizadas lidian a través de sus representaciones y prácticas con la contradicción de construir un hogar (privado) en un espacio público: el Hogar de Niñas San José? Reconstruyendo en este sentido la perspectiva nativa de las niñas/adolescentes institucionalizadas y la perspectiva de les responsables institucionales del Hogar de Adolescentes. El trabajo contabiliza una cantidad total de 40hs de trabajo de campo.
GT 18: Antropología de las intervenciones estatales y judiciales en el campo de la infancia, la familia y el parentesco: burocracias, derechos y activismo.
Universidad Nacional de La Plata
description El trabajo se enmarca dentro del proceso de elaboración de la tesis de licenciatura en Antropología Social, el mismo tendrá como referente las infancias institucionalizadas en el Hogar de Adolescentes, en la ciudad media Olavarría, en el que la agenda pública coloca en discusión la existencia de instituciones con estas características y se tiende a reclamar por la desinstitucionalización. Atendiendo la agenda teórica buscamos abordar en sentido amplio lo público desde una perspectiva histórico- estructural significacional y asumiendo el análisis interpretativo desde una dialéctica de lo público, a partir de un trabajo etnográfico y desde un enfoque cualitativo antropológico buscamos analizar y visibilizar cómo a través de representaciones y prácticas los actores construyen un hogar público. Centrando nuestra indagación en la segunda década del siglo XXI, buscamos responder los siguientes interrogantes: ¿Cómo se define desde la perspectiva del actor el vivir en un hogar (ya sea público o doméstico)? Y en relación ¿Cómo se define un “hogar público” desde la perspectiva del actor? ¿Cómo las niñas institucionalizadas lidian a través de sus representaciones y prácticas con la contradicción de construir un hogar (privado) en un espacio público: el Hogar de Niñas San José? Reconstruyendo en este sentido la perspectiva nativa de las niñas/adolescentes institucionalizadas y la perspectiva de les responsables institucionales del Hogar de Adolescentes. El trabajo contabiliza una cantidad total de 40hs de trabajo de campo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132307
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/132307
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064303813165056
score 13.22299