Un hogar urbano y el acceso a la ciudad media para las niñas y adolescentes institucionalizadas
- Autores
- Alicata, Magdalena
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo se enmarca dentro del proceso de elaboración de la tesis de licenciatura en Antropología Social, el mismo tendrá como referente las infancias institucionalizadas en el Hogar de Niñas San José, en la ciudad media Olavarría en un contexto de resignificación de los derechos de la infancia. Desde la antropología urbana, asumo una perspectiva histórico- estructural y significacional de lo urbano junto con la crítica al modelo homeostático institucional (legitimador de la segregación y fragmentación social). Tengo como hipótesis que la institución en cuestión se inscribe en el sistema urbano como consumo colectivo y a su vez por las características de su administración y gestión como depositaria del excedente urbano y garante del acceso a los consumos colectivos urbanos. Busco responder al interrogante acerca del papel urbano que cumple este hogar público dentro del sistema urbano/ para la ciudad media. Pretendo abordar a partir de un trabajo etnográfico y desde un enfoque cualitativo antropológico el acceso a la ciudad para esta población institucionalizada. De esta manera busco responder el interrogante ¿cómo se vive la ciudad para este colectivo durante la segunda década del siglo XXI?. La realización de este trabajo contabiliza unas 60hs. de trabajo de campo, dentro de estas se cuentan: cuatro entrevistas en profundidad, veinticuatro entrevistas semi-estructuradas, once entrevistas de sondeo en el espacio público y observación participante y no participante.
GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Derecho a la ciudad
Consumos colectivos urbanos
ciudad media
Infancias institucionalizadas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131577
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_33f6b691487d30a2354be68be5164eb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131577 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un hogar urbano y el acceso a la ciudad media para las niñas y adolescentes institucionalizadasAlicata, MagdalenaAntropologíaDerecho a la ciudadConsumos colectivos urbanosciudad mediaInfancias institucionalizadasEl trabajo se enmarca dentro del proceso de elaboración de la tesis de licenciatura en Antropología Social, el mismo tendrá como referente las infancias institucionalizadas en el Hogar de Niñas San José, en la ciudad media Olavarría en un contexto de resignificación de los derechos de la infancia. Desde la antropología urbana, asumo una perspectiva histórico- estructural y significacional de lo urbano junto con la crítica al modelo homeostático institucional (legitimador de la segregación y fragmentación social). Tengo como hipótesis que la institución en cuestión se inscribe en el sistema urbano como consumo colectivo y a su vez por las características de su administración y gestión como depositaria del excedente urbano y garante del acceso a los consumos colectivos urbanos. Busco responder al interrogante acerca del papel urbano que cumple este hogar público dentro del sistema urbano/ para la ciudad media. Pretendo abordar a partir de un trabajo etnográfico y desde un enfoque cualitativo antropológico el acceso a la ciudad para esta población institucionalizada. De esta manera busco responder el interrogante ¿cómo se vive la ciudad para este colectivo durante la segunda década del siglo XXI?. La realización de este trabajo contabiliza unas 60hs. de trabajo de campo, dentro de estas se cuentan: cuatro entrevistas en profundidad, veinticuatro entrevistas semi-estructuradas, once entrevistas de sondeo en el espacio público y observación participante y no participante.GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131577spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:24:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131577Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:24:59.794SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un hogar urbano y el acceso a la ciudad media para las niñas y adolescentes institucionalizadas |
title |
Un hogar urbano y el acceso a la ciudad media para las niñas y adolescentes institucionalizadas |
spellingShingle |
Un hogar urbano y el acceso a la ciudad media para las niñas y adolescentes institucionalizadas Alicata, Magdalena Antropología Derecho a la ciudad Consumos colectivos urbanos ciudad media Infancias institucionalizadas |
title_short |
Un hogar urbano y el acceso a la ciudad media para las niñas y adolescentes institucionalizadas |
title_full |
Un hogar urbano y el acceso a la ciudad media para las niñas y adolescentes institucionalizadas |
title_fullStr |
Un hogar urbano y el acceso a la ciudad media para las niñas y adolescentes institucionalizadas |
title_full_unstemmed |
Un hogar urbano y el acceso a la ciudad media para las niñas y adolescentes institucionalizadas |
title_sort |
Un hogar urbano y el acceso a la ciudad media para las niñas y adolescentes institucionalizadas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alicata, Magdalena |
author |
Alicata, Magdalena |
author_facet |
Alicata, Magdalena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Derecho a la ciudad Consumos colectivos urbanos ciudad media Infancias institucionalizadas |
topic |
Antropología Derecho a la ciudad Consumos colectivos urbanos ciudad media Infancias institucionalizadas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo se enmarca dentro del proceso de elaboración de la tesis de licenciatura en Antropología Social, el mismo tendrá como referente las infancias institucionalizadas en el Hogar de Niñas San José, en la ciudad media Olavarría en un contexto de resignificación de los derechos de la infancia. Desde la antropología urbana, asumo una perspectiva histórico- estructural y significacional de lo urbano junto con la crítica al modelo homeostático institucional (legitimador de la segregación y fragmentación social). Tengo como hipótesis que la institución en cuestión se inscribe en el sistema urbano como consumo colectivo y a su vez por las características de su administración y gestión como depositaria del excedente urbano y garante del acceso a los consumos colectivos urbanos. Busco responder al interrogante acerca del papel urbano que cumple este hogar público dentro del sistema urbano/ para la ciudad media. Pretendo abordar a partir de un trabajo etnográfico y desde un enfoque cualitativo antropológico el acceso a la ciudad para esta población institucionalizada. De esta manera busco responder el interrogante ¿cómo se vive la ciudad para este colectivo durante la segunda década del siglo XXI?. La realización de este trabajo contabiliza unas 60hs. de trabajo de campo, dentro de estas se cuentan: cuatro entrevistas en profundidad, veinticuatro entrevistas semi-estructuradas, once entrevistas de sondeo en el espacio público y observación participante y no participante. GT09: Lo urbano en sus Límites: Antropología de las Ciudades Medianas y Pequeñas. Universidad Nacional de La Plata |
description |
El trabajo se enmarca dentro del proceso de elaboración de la tesis de licenciatura en Antropología Social, el mismo tendrá como referente las infancias institucionalizadas en el Hogar de Niñas San José, en la ciudad media Olavarría en un contexto de resignificación de los derechos de la infancia. Desde la antropología urbana, asumo una perspectiva histórico- estructural y significacional de lo urbano junto con la crítica al modelo homeostático institucional (legitimador de la segregación y fragmentación social). Tengo como hipótesis que la institución en cuestión se inscribe en el sistema urbano como consumo colectivo y a su vez por las características de su administración y gestión como depositaria del excedente urbano y garante del acceso a los consumos colectivos urbanos. Busco responder al interrogante acerca del papel urbano que cumple este hogar público dentro del sistema urbano/ para la ciudad media. Pretendo abordar a partir de un trabajo etnográfico y desde un enfoque cualitativo antropológico el acceso a la ciudad para esta población institucionalizada. De esta manera busco responder el interrogante ¿cómo se vive la ciudad para este colectivo durante la segunda década del siglo XXI?. La realización de este trabajo contabiliza unas 60hs. de trabajo de campo, dentro de estas se cuentan: cuatro entrevistas en profundidad, veinticuatro entrevistas semi-estructuradas, once entrevistas de sondeo en el espacio público y observación participante y no participante. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131577 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064302326284288 |
score |
13.22299 |