Las investigaciones arqueológicas en el área de Ventania (provincia de Buenos Aires) y su vinculación con la Antropología Social

Autores
Panizza, María Cecilia; Oliva, Fernando Walter Pablo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se exploran las vinculaciones entre la arqueología y la antropología social desarrolladas en un área de investigación particular de la Región Pampeana argentina, el Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, tanto en el pasado como en el presente; complementariamente se consideran los aportes de estudios transdisciplinarios (las ciencias naturales, la semiótica, la historia y la arquitectura, entre otros). La presentación se divide en dos secciones principales: la primera aborda los antecedentes historiográficos locales disponibles para el período previo a la década de 1980, a los cuales se contextualiza en relación con los distintos marcos teóricos imperantes en la disciplina, que afectaban los temas, los tipos de sitios y el registro arqueológico que se priorizaba analizar. La segunda sección se focaliza en las investigaciones realizadas en las últimas cuatro décadas, de qué manera impactan en las diversas líneas de trabajo, por un lado, el giro lingüístico en los años de 1980 y, por otra parte, el giro ontológico en las últimas dos décadas. Los ejemplos presentados provienen de los resultados alcanzados en los estudios de arte rupestre, de patrimonio cultural y de arqueología histórica principalmente, enfatizando determinadas concepciones antropológicas (paisaje, memoria, identidad, agencia, materialidad e inmaterialidad, patrimonialización, entre otras), que sostienen las posturas asumidas, junto con las contribuciones de otras disciplinas, como la semiótica y los estudios culturales. Más allá de la especificidad de la arqueología, este tipo de estudios aporta una comprensión global de los fenómenos humanos sociales en diferentes momentos a través del tiempo.
GT46: Diálogos entre Arqueología y Antropología Social: tensiones ontológicas, pluralismo epistemológico y transdisciplinariedad.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Arqueología
Antropología social
Marco teórico
Ventania
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133526

id SEDICI_a614cb17bec79b69281c7341ca78647e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133526
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las investigaciones arqueológicas en el área de Ventania (provincia de Buenos Aires) y su vinculación con la Antropología SocialPanizza, María CeciliaOliva, Fernando Walter PabloAntropologíaArqueologíaAntropología socialMarco teóricoVentaniaEn este trabajo se exploran las vinculaciones entre la arqueología y la antropología social desarrolladas en un área de investigación particular de la Región Pampeana argentina, el Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, tanto en el pasado como en el presente; complementariamente se consideran los aportes de estudios transdisciplinarios (las ciencias naturales, la semiótica, la historia y la arquitectura, entre otros). La presentación se divide en dos secciones principales: la primera aborda los antecedentes historiográficos locales disponibles para el período previo a la década de 1980, a los cuales se contextualiza en relación con los distintos marcos teóricos imperantes en la disciplina, que afectaban los temas, los tipos de sitios y el registro arqueológico que se priorizaba analizar. La segunda sección se focaliza en las investigaciones realizadas en las últimas cuatro décadas, de qué manera impactan en las diversas líneas de trabajo, por un lado, el giro lingüístico en los años de 1980 y, por otra parte, el giro ontológico en las últimas dos décadas. Los ejemplos presentados provienen de los resultados alcanzados en los estudios de arte rupestre, de patrimonio cultural y de arqueología histórica principalmente, enfatizando determinadas concepciones antropológicas (paisaje, memoria, identidad, agencia, materialidad e inmaterialidad, patrimonialización, entre otras), que sostienen las posturas asumidas, junto con las contribuciones de otras disciplinas, como la semiótica y los estudios culturales. Más allá de la especificidad de la arqueología, este tipo de estudios aporta una comprensión global de los fenómenos humanos sociales en diferentes momentos a través del tiempo.GT46: Diálogos entre Arqueología y Antropología Social: tensiones ontológicas, pluralismo epistemológico y transdisciplinariedad.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133526spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133526Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:36.672SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las investigaciones arqueológicas en el área de Ventania (provincia de Buenos Aires) y su vinculación con la Antropología Social
title Las investigaciones arqueológicas en el área de Ventania (provincia de Buenos Aires) y su vinculación con la Antropología Social
spellingShingle Las investigaciones arqueológicas en el área de Ventania (provincia de Buenos Aires) y su vinculación con la Antropología Social
Panizza, María Cecilia
Antropología
Arqueología
Antropología social
Marco teórico
Ventania
title_short Las investigaciones arqueológicas en el área de Ventania (provincia de Buenos Aires) y su vinculación con la Antropología Social
title_full Las investigaciones arqueológicas en el área de Ventania (provincia de Buenos Aires) y su vinculación con la Antropología Social
title_fullStr Las investigaciones arqueológicas en el área de Ventania (provincia de Buenos Aires) y su vinculación con la Antropología Social
title_full_unstemmed Las investigaciones arqueológicas en el área de Ventania (provincia de Buenos Aires) y su vinculación con la Antropología Social
title_sort Las investigaciones arqueológicas en el área de Ventania (provincia de Buenos Aires) y su vinculación con la Antropología Social
dc.creator.none.fl_str_mv Panizza, María Cecilia
Oliva, Fernando Walter Pablo
author Panizza, María Cecilia
author_facet Panizza, María Cecilia
Oliva, Fernando Walter Pablo
author_role author
author2 Oliva, Fernando Walter Pablo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Arqueología
Antropología social
Marco teórico
Ventania
topic Antropología
Arqueología
Antropología social
Marco teórico
Ventania
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se exploran las vinculaciones entre la arqueología y la antropología social desarrolladas en un área de investigación particular de la Región Pampeana argentina, el Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, tanto en el pasado como en el presente; complementariamente se consideran los aportes de estudios transdisciplinarios (las ciencias naturales, la semiótica, la historia y la arquitectura, entre otros). La presentación se divide en dos secciones principales: la primera aborda los antecedentes historiográficos locales disponibles para el período previo a la década de 1980, a los cuales se contextualiza en relación con los distintos marcos teóricos imperantes en la disciplina, que afectaban los temas, los tipos de sitios y el registro arqueológico que se priorizaba analizar. La segunda sección se focaliza en las investigaciones realizadas en las últimas cuatro décadas, de qué manera impactan en las diversas líneas de trabajo, por un lado, el giro lingüístico en los años de 1980 y, por otra parte, el giro ontológico en las últimas dos décadas. Los ejemplos presentados provienen de los resultados alcanzados en los estudios de arte rupestre, de patrimonio cultural y de arqueología histórica principalmente, enfatizando determinadas concepciones antropológicas (paisaje, memoria, identidad, agencia, materialidad e inmaterialidad, patrimonialización, entre otras), que sostienen las posturas asumidas, junto con las contribuciones de otras disciplinas, como la semiótica y los estudios culturales. Más allá de la especificidad de la arqueología, este tipo de estudios aporta una comprensión global de los fenómenos humanos sociales en diferentes momentos a través del tiempo.
GT46: Diálogos entre Arqueología y Antropología Social: tensiones ontológicas, pluralismo epistemológico y transdisciplinariedad.
Universidad Nacional de La Plata
description En este trabajo se exploran las vinculaciones entre la arqueología y la antropología social desarrolladas en un área de investigación particular de la Región Pampeana argentina, el Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, tanto en el pasado como en el presente; complementariamente se consideran los aportes de estudios transdisciplinarios (las ciencias naturales, la semiótica, la historia y la arquitectura, entre otros). La presentación se divide en dos secciones principales: la primera aborda los antecedentes historiográficos locales disponibles para el período previo a la década de 1980, a los cuales se contextualiza en relación con los distintos marcos teóricos imperantes en la disciplina, que afectaban los temas, los tipos de sitios y el registro arqueológico que se priorizaba analizar. La segunda sección se focaliza en las investigaciones realizadas en las últimas cuatro décadas, de qué manera impactan en las diversas líneas de trabajo, por un lado, el giro lingüístico en los años de 1980 y, por otra parte, el giro ontológico en las últimas dos décadas. Los ejemplos presentados provienen de los resultados alcanzados en los estudios de arte rupestre, de patrimonio cultural y de arqueología histórica principalmente, enfatizando determinadas concepciones antropológicas (paisaje, memoria, identidad, agencia, materialidad e inmaterialidad, patrimonialización, entre otras), que sostienen las posturas asumidas, junto con las contribuciones de otras disciplinas, como la semiótica y los estudios culturales. Más allá de la especificidad de la arqueología, este tipo de estudios aporta una comprensión global de los fenómenos humanos sociales en diferentes momentos a través del tiempo.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133526
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133526
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616216048566272
score 13.070432