Las fotografías como fuente histórica para la investigación del área de Ventania, Provincia de Buenos Aires

Autores
Panizza, María Cecilia; Oliva, Camila
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se aborda el uso de la representación fotográfica como fuente de información del período histórico en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se considera a las fotografías como artefactos socialmente construidos, que constituyen un tipo de documento histórico de carácter testimonial, lo cual ofrece una autenticación de la experiencia. En este marco, se presenta la potencialidad del análisis de discursos gráficos del área de Ventania para el estudio del contacto inter-étnico, la frontera, la conquista al desierto, la inmigración y el surgimiento de las primeras localidades, entre otros temas, mediante los cuales es posible visibilizar los procesos de cambio, continuidad y diversidad cultural en el área de investigación. El corpus de fotografías consideradas en este estudio está constituido por imágenes de fines del siglo XIX, algunas de las cuales actualmente se encuentran depositadas en instituciones públicas y otras pertenecen a colecciones privadas. En este conjunto heterogéneo confluyeron diversos intereses: la exhibición del exotismo, la construcción de la alteridad, la difusión de las ideas de progreso y civilización, el registro de la realidad; pero todas respondían a concepciones cargadas simbólicamente. Estas fotos contribuyeron a conformar el imaginario colectivo y la memoria visual de las comunidades del área, ya que la imagen es soporte del recuerdo y vehículo de memoria para reconstruir al pasado desde el presente.
This work addresses the usefulness of applying a visual material record-focused approach to the study of the historical period in the province of Buenos Aires. Photographs are socially constructed artifacts, therefore a type of historical document, which provide testimonial character, of authentication of the experience. In this context, the potential of the analysis of graphic discourses (images, representations, and historical photographs) of the Ventania area is presented for the study of inter-ethnic contact, the border, the conquest of the desert, immigration, and the emergence of the first localities, among other topics. The corpus of photographs considered in this study consists of images from the late nineteenth century’s, some of which are currently deposited in national, provincial, and municipal public institutions, while others belong to private collections. In this heterogeneous ensemble, various interests converged: the exhibition of exoticism, the construction of alterity, the dissemination of ideas of progress and civilization, the record of reality, but all responded to symbolically charged conceptions. These photos helped shape the collective imagination and visual memory of communities, as the image is a medium for memory and a vehicle to reconstruct the past from the present.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Arqueología
Antropología
arqueología histórica
imagen
fotografía
registro visual
Ventania
historical archaeology
image
photograph
visual record
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181347

id SEDICI_48a5fd182385e786f9623effd2742102
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181347
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las fotografías como fuente histórica para la investigación del área de Ventania, Provincia de Buenos AiresPanizza, María CeciliaOliva, CamilaArqueologíaAntropologíaarqueología históricaimagenfotografíaregistro visualVentaniahistorical archaeologyimagephotographvisual recordEn este trabajo se aborda el uso de la representación fotográfica como fuente de información del período histórico en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se considera a las fotografías como artefactos socialmente construidos, que constituyen un tipo de documento histórico de carácter testimonial, lo cual ofrece una autenticación de la experiencia. En este marco, se presenta la potencialidad del análisis de discursos gráficos del área de Ventania para el estudio del contacto inter-étnico, la frontera, la conquista al desierto, la inmigración y el surgimiento de las primeras localidades, entre otros temas, mediante los cuales es posible visibilizar los procesos de cambio, continuidad y diversidad cultural en el área de investigación. El corpus de fotografías consideradas en este estudio está constituido por imágenes de fines del siglo XIX, algunas de las cuales actualmente se encuentran depositadas en instituciones públicas y otras pertenecen a colecciones privadas. En este conjunto heterogéneo confluyeron diversos intereses: la exhibición del exotismo, la construcción de la alteridad, la difusión de las ideas de progreso y civilización, el registro de la realidad; pero todas respondían a concepciones cargadas simbólicamente. Estas fotos contribuyeron a conformar el imaginario colectivo y la memoria visual de las comunidades del área, ya que la imagen es soporte del recuerdo y vehículo de memoria para reconstruir al pasado desde el presente.This work addresses the usefulness of applying a visual material record-focused approach to the study of the historical period in the province of Buenos Aires. Photographs are socially constructed artifacts, therefore a type of historical document, which provide testimonial character, of authentication of the experience. In this context, the potential of the analysis of graphic discourses (images, representations, and historical photographs) of the Ventania area is presented for the study of inter-ethnic contact, the border, the conquest of the desert, immigration, and the emergence of the first localities, among other topics. The corpus of photographs considered in this study consists of images from the late nineteenth century’s, some of which are currently deposited in national, provincial, and municipal public institutions, while others belong to private collections. In this heterogeneous ensemble, various interests converged: the exhibition of exoticism, the construction of alterity, the dissemination of ideas of progress and civilization, the record of reality, but all responded to symbolically charged conceptions. These photos helped shape the collective imagination and visual memory of communities, as the image is a medium for memory and a vehicle to reconstruct the past from the present.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf26-39http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181347spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ramer.ar/revista/index.php/ramer/article/view/8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-033Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181347Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:28.927SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las fotografías como fuente histórica para la investigación del área de Ventania, Provincia de Buenos Aires
title Las fotografías como fuente histórica para la investigación del área de Ventania, Provincia de Buenos Aires
spellingShingle Las fotografías como fuente histórica para la investigación del área de Ventania, Provincia de Buenos Aires
Panizza, María Cecilia
Arqueología
Antropología
arqueología histórica
imagen
fotografía
registro visual
Ventania
historical archaeology
image
photograph
visual record
title_short Las fotografías como fuente histórica para la investigación del área de Ventania, Provincia de Buenos Aires
title_full Las fotografías como fuente histórica para la investigación del área de Ventania, Provincia de Buenos Aires
title_fullStr Las fotografías como fuente histórica para la investigación del área de Ventania, Provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Las fotografías como fuente histórica para la investigación del área de Ventania, Provincia de Buenos Aires
title_sort Las fotografías como fuente histórica para la investigación del área de Ventania, Provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Panizza, María Cecilia
Oliva, Camila
author Panizza, María Cecilia
author_facet Panizza, María Cecilia
Oliva, Camila
author_role author
author2 Oliva, Camila
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arqueología
Antropología
arqueología histórica
imagen
fotografía
registro visual
Ventania
historical archaeology
image
photograph
visual record
topic Arqueología
Antropología
arqueología histórica
imagen
fotografía
registro visual
Ventania
historical archaeology
image
photograph
visual record
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se aborda el uso de la representación fotográfica como fuente de información del período histórico en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se considera a las fotografías como artefactos socialmente construidos, que constituyen un tipo de documento histórico de carácter testimonial, lo cual ofrece una autenticación de la experiencia. En este marco, se presenta la potencialidad del análisis de discursos gráficos del área de Ventania para el estudio del contacto inter-étnico, la frontera, la conquista al desierto, la inmigración y el surgimiento de las primeras localidades, entre otros temas, mediante los cuales es posible visibilizar los procesos de cambio, continuidad y diversidad cultural en el área de investigación. El corpus de fotografías consideradas en este estudio está constituido por imágenes de fines del siglo XIX, algunas de las cuales actualmente se encuentran depositadas en instituciones públicas y otras pertenecen a colecciones privadas. En este conjunto heterogéneo confluyeron diversos intereses: la exhibición del exotismo, la construcción de la alteridad, la difusión de las ideas de progreso y civilización, el registro de la realidad; pero todas respondían a concepciones cargadas simbólicamente. Estas fotos contribuyeron a conformar el imaginario colectivo y la memoria visual de las comunidades del área, ya que la imagen es soporte del recuerdo y vehículo de memoria para reconstruir al pasado desde el presente.
This work addresses the usefulness of applying a visual material record-focused approach to the study of the historical period in the province of Buenos Aires. Photographs are socially constructed artifacts, therefore a type of historical document, which provide testimonial character, of authentication of the experience. In this context, the potential of the analysis of graphic discourses (images, representations, and historical photographs) of the Ventania area is presented for the study of inter-ethnic contact, the border, the conquest of the desert, immigration, and the emergence of the first localities, among other topics. The corpus of photographs considered in this study consists of images from the late nineteenth century’s, some of which are currently deposited in national, provincial, and municipal public institutions, while others belong to private collections. In this heterogeneous ensemble, various interests converged: the exhibition of exoticism, the construction of alterity, the dissemination of ideas of progress and civilization, the record of reality, but all responded to symbolically charged conceptions. These photos helped shape the collective imagination and visual memory of communities, as the image is a medium for memory and a vehicle to reconstruct the past from the present.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este trabajo se aborda el uso de la representación fotográfica como fuente de información del período histórico en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires. Se considera a las fotografías como artefactos socialmente construidos, que constituyen un tipo de documento histórico de carácter testimonial, lo cual ofrece una autenticación de la experiencia. En este marco, se presenta la potencialidad del análisis de discursos gráficos del área de Ventania para el estudio del contacto inter-étnico, la frontera, la conquista al desierto, la inmigración y el surgimiento de las primeras localidades, entre otros temas, mediante los cuales es posible visibilizar los procesos de cambio, continuidad y diversidad cultural en el área de investigación. El corpus de fotografías consideradas en este estudio está constituido por imágenes de fines del siglo XIX, algunas de las cuales actualmente se encuentran depositadas en instituciones públicas y otras pertenecen a colecciones privadas. En este conjunto heterogéneo confluyeron diversos intereses: la exhibición del exotismo, la construcción de la alteridad, la difusión de las ideas de progreso y civilización, el registro de la realidad; pero todas respondían a concepciones cargadas simbólicamente. Estas fotos contribuyeron a conformar el imaginario colectivo y la memoria visual de las comunidades del área, ya que la imagen es soporte del recuerdo y vehículo de memoria para reconstruir al pasado desde el presente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181347
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181347
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ramer.ar/revista/index.php/ramer/article/view/8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2347-033X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
26-39
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616355525951488
score 13.070432