El tiempo pasa y las “cosas” quedan... sentidos y representaciones en torno a las colecciones arqueológicas de los museos del Área de Ventania, provincia de Buenos Aires

Autores
Oliva, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objeto analizar los roles que cumplen las colecciones arqueológicas indígenas de los museos del Área del Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, en la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Las colecciones materiales preservadas en establecimientos museísticos constituyen piezas claves de valor social para la institución, y cobran sentido en una trama de significaciones particulares de acuerdo a sus contextos de exhibición. La interpretación, interrogación y problematización de los sentidos y representaciones en torno a la valoración de ciertos objetos, así como el análisis de la modalidad de su posicionamiento en el discurso institucional, permiten dar cuenta de los usos y apropiaciones del pasado, así como también de los modos de elaboración y representación de las dimensiones materiales, simbólicas, sociales e ideológicas de la memoria histórica de las comunidades. Por su parte, el análisis de la contextualización histórica de sus biografías arroja valiosa información sobre los vínculos construidos entre las instituciones museísticas, las comunidades y los investigadores de los campos disciplinares arqueológico y antropológico. En este sentido, la creación de colecciones arqueológicas y la patrimonialización de ciertos objetos por sobre otros, se han utilizado para construir memorias históricas específicas de la alteridad étnica, a partir de los parámetros propios de la institución y actores que eligen conservarlos. ¿Qué referentes patrimoniales se activan dentro de la propuesta institucional, cómo y por qué? Son interrogantes cuyas respuestas dan cuenta de la dimensión política de los museos y la reproducción de determinados discursos que explicitan relaciones de dominio y poder entre los diferentes grupos culturales que habitaron el área. En este trabajo se discuten diferentes experiencias en relación a la construcción de discursos y representaciones sobre el poblamiento indígena, a partir de la puesta en valor de diversos objetos arqueológicos correspondientes a las sociedades cazadoras recolectoras que habitaron el área de investigación desde el Holoceno Medio.
GT74: Antropología de los museos: problemas y desafíos en la construcción de la alteridad.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Área de Ventania
Colecciones arqueológicas
Memoria
Museos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133874

id SEDICI_fb62f8875fea82b65531a24a6ba29625
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133874
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El tiempo pasa y las “cosas” quedan... sentidos y representaciones en torno a las colecciones arqueológicas de los museos del Área de Ventania, provincia de Buenos AiresOliva, CamilaAntropologíaÁrea de VentaniaColecciones arqueológicasMemoriaMuseosEl presente trabajo tiene por objeto analizar los roles que cumplen las colecciones arqueológicas indígenas de los museos del Área del Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, en la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Las colecciones materiales preservadas en establecimientos museísticos constituyen piezas claves de valor social para la institución, y cobran sentido en una trama de significaciones particulares de acuerdo a sus contextos de exhibición. La interpretación, interrogación y problematización de los sentidos y representaciones en torno a la valoración de ciertos objetos, así como el análisis de la modalidad de su posicionamiento en el discurso institucional, permiten dar cuenta de los usos y apropiaciones del pasado, así como también de los modos de elaboración y representación de las dimensiones materiales, simbólicas, sociales e ideológicas de la memoria histórica de las comunidades. Por su parte, el análisis de la contextualización histórica de sus biografías arroja valiosa información sobre los vínculos construidos entre las instituciones museísticas, las comunidades y los investigadores de los campos disciplinares arqueológico y antropológico. En este sentido, la creación de colecciones arqueológicas y la patrimonialización de ciertos objetos por sobre otros, se han utilizado para construir memorias históricas específicas de la alteridad étnica, a partir de los parámetros propios de la institución y actores que eligen conservarlos. ¿Qué referentes patrimoniales se activan dentro de la propuesta institucional, cómo y por qué? Son interrogantes cuyas respuestas dan cuenta de la dimensión política de los museos y la reproducción de determinados discursos que explicitan relaciones de dominio y poder entre los diferentes grupos culturales que habitaron el área. En este trabajo se discuten diferentes experiencias en relación a la construcción de discursos y representaciones sobre el poblamiento indígena, a partir de la puesta en valor de diversos objetos arqueológicos correspondientes a las sociedades cazadoras recolectoras que habitaron el área de investigación desde el Holoceno Medio.GT74: Antropología de los museos: problemas y desafíos en la construcción de la alteridad.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133874spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133874Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:48.59SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El tiempo pasa y las “cosas” quedan... sentidos y representaciones en torno a las colecciones arqueológicas de los museos del Área de Ventania, provincia de Buenos Aires
title El tiempo pasa y las “cosas” quedan... sentidos y representaciones en torno a las colecciones arqueológicas de los museos del Área de Ventania, provincia de Buenos Aires
spellingShingle El tiempo pasa y las “cosas” quedan... sentidos y representaciones en torno a las colecciones arqueológicas de los museos del Área de Ventania, provincia de Buenos Aires
Oliva, Camila
Antropología
Área de Ventania
Colecciones arqueológicas
Memoria
Museos
title_short El tiempo pasa y las “cosas” quedan... sentidos y representaciones en torno a las colecciones arqueológicas de los museos del Área de Ventania, provincia de Buenos Aires
title_full El tiempo pasa y las “cosas” quedan... sentidos y representaciones en torno a las colecciones arqueológicas de los museos del Área de Ventania, provincia de Buenos Aires
title_fullStr El tiempo pasa y las “cosas” quedan... sentidos y representaciones en torno a las colecciones arqueológicas de los museos del Área de Ventania, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed El tiempo pasa y las “cosas” quedan... sentidos y representaciones en torno a las colecciones arqueológicas de los museos del Área de Ventania, provincia de Buenos Aires
title_sort El tiempo pasa y las “cosas” quedan... sentidos y representaciones en torno a las colecciones arqueológicas de los museos del Área de Ventania, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Camila
author Oliva, Camila
author_facet Oliva, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Área de Ventania
Colecciones arqueológicas
Memoria
Museos
topic Antropología
Área de Ventania
Colecciones arqueológicas
Memoria
Museos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objeto analizar los roles que cumplen las colecciones arqueológicas indígenas de los museos del Área del Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, en la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Las colecciones materiales preservadas en establecimientos museísticos constituyen piezas claves de valor social para la institución, y cobran sentido en una trama de significaciones particulares de acuerdo a sus contextos de exhibición. La interpretación, interrogación y problematización de los sentidos y representaciones en torno a la valoración de ciertos objetos, así como el análisis de la modalidad de su posicionamiento en el discurso institucional, permiten dar cuenta de los usos y apropiaciones del pasado, así como también de los modos de elaboración y representación de las dimensiones materiales, simbólicas, sociales e ideológicas de la memoria histórica de las comunidades. Por su parte, el análisis de la contextualización histórica de sus biografías arroja valiosa información sobre los vínculos construidos entre las instituciones museísticas, las comunidades y los investigadores de los campos disciplinares arqueológico y antropológico. En este sentido, la creación de colecciones arqueológicas y la patrimonialización de ciertos objetos por sobre otros, se han utilizado para construir memorias históricas específicas de la alteridad étnica, a partir de los parámetros propios de la institución y actores que eligen conservarlos. ¿Qué referentes patrimoniales se activan dentro de la propuesta institucional, cómo y por qué? Son interrogantes cuyas respuestas dan cuenta de la dimensión política de los museos y la reproducción de determinados discursos que explicitan relaciones de dominio y poder entre los diferentes grupos culturales que habitaron el área. En este trabajo se discuten diferentes experiencias en relación a la construcción de discursos y representaciones sobre el poblamiento indígena, a partir de la puesta en valor de diversos objetos arqueológicos correspondientes a las sociedades cazadoras recolectoras que habitaron el área de investigación desde el Holoceno Medio.
GT74: Antropología de los museos: problemas y desafíos en la construcción de la alteridad.
Universidad Nacional de La Plata
description El presente trabajo tiene por objeto analizar los roles que cumplen las colecciones arqueológicas indígenas de los museos del Área del Sistema Serrano de Ventania y su llanura adyacente, en la provincia de Buenos Aires, República Argentina. Las colecciones materiales preservadas en establecimientos museísticos constituyen piezas claves de valor social para la institución, y cobran sentido en una trama de significaciones particulares de acuerdo a sus contextos de exhibición. La interpretación, interrogación y problematización de los sentidos y representaciones en torno a la valoración de ciertos objetos, así como el análisis de la modalidad de su posicionamiento en el discurso institucional, permiten dar cuenta de los usos y apropiaciones del pasado, así como también de los modos de elaboración y representación de las dimensiones materiales, simbólicas, sociales e ideológicas de la memoria histórica de las comunidades. Por su parte, el análisis de la contextualización histórica de sus biografías arroja valiosa información sobre los vínculos construidos entre las instituciones museísticas, las comunidades y los investigadores de los campos disciplinares arqueológico y antropológico. En este sentido, la creación de colecciones arqueológicas y la patrimonialización de ciertos objetos por sobre otros, se han utilizado para construir memorias históricas específicas de la alteridad étnica, a partir de los parámetros propios de la institución y actores que eligen conservarlos. ¿Qué referentes patrimoniales se activan dentro de la propuesta institucional, cómo y por qué? Son interrogantes cuyas respuestas dan cuenta de la dimensión política de los museos y la reproducción de determinados discursos que explicitan relaciones de dominio y poder entre los diferentes grupos culturales que habitaron el área. En este trabajo se discuten diferentes experiencias en relación a la construcción de discursos y representaciones sobre el poblamiento indígena, a partir de la puesta en valor de diversos objetos arqueológicos correspondientes a las sociedades cazadoras recolectoras que habitaron el área de investigación desde el Holoceno Medio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133874
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133874
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260558530740224
score 13.13397