Ostrácodos no marinos del embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia): ecología, taxonomía y su potencial uso como indicadores paleoambientales

Autores
Torres Saldarriaga, Andrea; Martinez Rodriguez, José Ignacio
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años ha habido un creciente interés en el estudio de los ostrácodos no marinos debido a su potencial aplicación como indicadores ambientales y paleoambientales. No obstante, poco se conoce sobre la diversidad de este grupo en Colombia. Un muestreo mensual de macrófitas flotantes y sumergidas usando una red de zooplancton de 85µm en el embalse La Fe, Antioquia entre junio y septiembre de 2008, permitió el reconocimiento de cuatro géneros y seis especies de ostrácodos no marinos pertenecientes a las familias Cyprididae y Candonidae. Los géneros Chlamydotheca y Cypridopsis fueron dominantes. Chlamydotheca unispinosa (Baird) fue la especie más abundante (41,2%), seguida por Cypridopsis vidua (O.F Müller), que tuvo una distribución amplia dentro del embalse. Chlamydotheca colombiensis (Roessler) ocurrió en la mayoría de las estaciones pero con una abundancia baja. Especies como Strandesia bicuspis (Claus) y Cypridopsis sp. se restringieron a algunos sustratos vegetales, mientras que la ocurrencia de Candona sp. en algunas muestras pudo deberse a la mezcla de sedimento por efectos del arrastre de la red en zonas someras del embalse. Cuatro variables ambientales (temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y pH) se midieron in situ, para establecer su relación con la abundancia porcentual relativa de las especies de ostrácodos a partir de un Análisis de Correspondencia Canónica (CCA). Los resultados arrojados por el CCA indican que las variables que mejor explican el patrón de distribución de ostrácodos en el embalse La Fe son la temperatura y el oxígeno disuelto. Con base en los resultados obtenidos, se confirma el carácter cosmopolita de C. vidua y la importancia del sustrato vegetal en la ocurrencia y distribución de la familia Cyprididae en los lagos norandinos, contribuyendo con este estudio a la generación de un patrón de referencia sobre el cual puedan apoyarse interpretaciones paleolimnológicas actualistas basadas en ostrácodos.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos no marinos
Embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia)
Ecología
Taxonomía
Indicadores paleoambientales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16756

id SEDICI_a614a09df5fcf643101085594d96316d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16756
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ostrácodos no marinos del embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia): ecología, taxonomía y su potencial uso como indicadores paleoambientalesTorres Saldarriaga, AndreaMartinez Rodriguez, José IgnacioCiencias NaturalesPaleontologíaOstrácodos no marinosEmbalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia)EcologíaTaxonomíaIndicadores paleoambientalesEn los últimos años ha habido un creciente interés en el estudio de los ostrácodos no marinos debido a su potencial aplicación como indicadores ambientales y paleoambientales. No obstante, poco se conoce sobre la diversidad de este grupo en Colombia. Un muestreo mensual de macrófitas flotantes y sumergidas usando una red de zooplancton de 85µm en el embalse La Fe, Antioquia entre junio y septiembre de 2008, permitió el reconocimiento de cuatro géneros y seis especies de ostrácodos no marinos pertenecientes a las familias Cyprididae y Candonidae. Los géneros Chlamydotheca y Cypridopsis fueron dominantes. Chlamydotheca unispinosa (Baird) fue la especie más abundante (41,2%), seguida por Cypridopsis vidua (O.F Müller), que tuvo una distribución amplia dentro del embalse. Chlamydotheca colombiensis (Roessler) ocurrió en la mayoría de las estaciones pero con una abundancia baja. Especies como Strandesia bicuspis (Claus) y Cypridopsis sp. se restringieron a algunos sustratos vegetales, mientras que la ocurrencia de Candona sp. en algunas muestras pudo deberse a la mezcla de sedimento por efectos del arrastre de la red en zonas someras del embalse. Cuatro variables ambientales (temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y pH) se midieron in situ, para establecer su relación con la abundancia porcentual relativa de las especies de ostrácodos a partir de un Análisis de Correspondencia Canónica (CCA). Los resultados arrojados por el CCA indican que las variables que mejor explican el patrón de distribución de ostrácodos en el embalse La Fe son la temperatura y el oxígeno disuelto. Con base en los resultados obtenidos, se confirma el carácter cosmopolita de C. vidua y la importancia del sustrato vegetal en la ocurrencia y distribución de la familia Cyprididae en los lagos norandinos, contribuyendo con este estudio a la generación de un patrón de referencia sobre el cual puedan apoyarse interpretaciones paleolimnológicas actualistas basadas en ostrácodos.Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontologíaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16756spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:25:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16756Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:50.962SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ostrácodos no marinos del embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia): ecología, taxonomía y su potencial uso como indicadores paleoambientales
title Ostrácodos no marinos del embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia): ecología, taxonomía y su potencial uso como indicadores paleoambientales
spellingShingle Ostrácodos no marinos del embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia): ecología, taxonomía y su potencial uso como indicadores paleoambientales
Torres Saldarriaga, Andrea
Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos no marinos
Embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia)
Ecología
Taxonomía
Indicadores paleoambientales
title_short Ostrácodos no marinos del embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia): ecología, taxonomía y su potencial uso como indicadores paleoambientales
title_full Ostrácodos no marinos del embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia): ecología, taxonomía y su potencial uso como indicadores paleoambientales
title_fullStr Ostrácodos no marinos del embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia): ecología, taxonomía y su potencial uso como indicadores paleoambientales
title_full_unstemmed Ostrácodos no marinos del embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia): ecología, taxonomía y su potencial uso como indicadores paleoambientales
title_sort Ostrácodos no marinos del embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia): ecología, taxonomía y su potencial uso como indicadores paleoambientales
dc.creator.none.fl_str_mv Torres Saldarriaga, Andrea
Martinez Rodriguez, José Ignacio
author Torres Saldarriaga, Andrea
author_facet Torres Saldarriaga, Andrea
Martinez Rodriguez, José Ignacio
author_role author
author2 Martinez Rodriguez, José Ignacio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos no marinos
Embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia)
Ecología
Taxonomía
Indicadores paleoambientales
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos no marinos
Embalse La Fe (El Retiro, Antioquia, Colombia)
Ecología
Taxonomía
Indicadores paleoambientales
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años ha habido un creciente interés en el estudio de los ostrácodos no marinos debido a su potencial aplicación como indicadores ambientales y paleoambientales. No obstante, poco se conoce sobre la diversidad de este grupo en Colombia. Un muestreo mensual de macrófitas flotantes y sumergidas usando una red de zooplancton de 85µm en el embalse La Fe, Antioquia entre junio y septiembre de 2008, permitió el reconocimiento de cuatro géneros y seis especies de ostrácodos no marinos pertenecientes a las familias Cyprididae y Candonidae. Los géneros Chlamydotheca y Cypridopsis fueron dominantes. Chlamydotheca unispinosa (Baird) fue la especie más abundante (41,2%), seguida por Cypridopsis vidua (O.F Müller), que tuvo una distribución amplia dentro del embalse. Chlamydotheca colombiensis (Roessler) ocurrió en la mayoría de las estaciones pero con una abundancia baja. Especies como Strandesia bicuspis (Claus) y Cypridopsis sp. se restringieron a algunos sustratos vegetales, mientras que la ocurrencia de Candona sp. en algunas muestras pudo deberse a la mezcla de sedimento por efectos del arrastre de la red en zonas someras del embalse. Cuatro variables ambientales (temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y pH) se midieron in situ, para establecer su relación con la abundancia porcentual relativa de las especies de ostrácodos a partir de un Análisis de Correspondencia Canónica (CCA). Los resultados arrojados por el CCA indican que las variables que mejor explican el patrón de distribución de ostrácodos en el embalse La Fe son la temperatura y el oxígeno disuelto. Con base en los resultados obtenidos, se confirma el carácter cosmopolita de C. vidua y la importancia del sustrato vegetal en la ocurrencia y distribución de la familia Cyprididae en los lagos norandinos, contribuyendo con este estudio a la generación de un patrón de referencia sobre el cual puedan apoyarse interpretaciones paleolimnológicas actualistas basadas en ostrácodos.
Simposio IX: El presente es la clave del pasado: importancia de los estudios actualistas en paleontología
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En los últimos años ha habido un creciente interés en el estudio de los ostrácodos no marinos debido a su potencial aplicación como indicadores ambientales y paleoambientales. No obstante, poco se conoce sobre la diversidad de este grupo en Colombia. Un muestreo mensual de macrófitas flotantes y sumergidas usando una red de zooplancton de 85µm en el embalse La Fe, Antioquia entre junio y septiembre de 2008, permitió el reconocimiento de cuatro géneros y seis especies de ostrácodos no marinos pertenecientes a las familias Cyprididae y Candonidae. Los géneros Chlamydotheca y Cypridopsis fueron dominantes. Chlamydotheca unispinosa (Baird) fue la especie más abundante (41,2%), seguida por Cypridopsis vidua (O.F Müller), que tuvo una distribución amplia dentro del embalse. Chlamydotheca colombiensis (Roessler) ocurrió en la mayoría de las estaciones pero con una abundancia baja. Especies como Strandesia bicuspis (Claus) y Cypridopsis sp. se restringieron a algunos sustratos vegetales, mientras que la ocurrencia de Candona sp. en algunas muestras pudo deberse a la mezcla de sedimento por efectos del arrastre de la red en zonas someras del embalse. Cuatro variables ambientales (temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y pH) se midieron in situ, para establecer su relación con la abundancia porcentual relativa de las especies de ostrácodos a partir de un Análisis de Correspondencia Canónica (CCA). Los resultados arrojados por el CCA indican que las variables que mejor explican el patrón de distribución de ostrácodos en el embalse La Fe son la temperatura y el oxígeno disuelto. Con base en los resultados obtenidos, se confirma el carácter cosmopolita de C. vidua y la importancia del sustrato vegetal en la ocurrencia y distribución de la familia Cyprididae en los lagos norandinos, contribuyendo con este estudio a la generación de un patrón de referencia sobre el cual puedan apoyarse interpretaciones paleolimnológicas actualistas basadas en ostrácodos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16756
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16756
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260090669760512
score 13.13397