Políticas públicas, bienestar estructural y vejez en el gobierno local en Antioquia : el caso del municipio de La Estrella, período 2012-2015

Autores
Rodríguez García, María Teresa
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Cabero, Laura Adriana
Descripción
La presente tesis de maestría es el resultado de una investigación iniciada en el año 2015. Su pretensión es aportar al conocimiento y la gestión de los gobiernos locales con las llamadas Ciudades Amigables, propuesta de la O.M.S. Esto, mediante la reflexión de los procesos que se gestan en el programa del adulto mayor insertado en el municipio de La Estrella (Antioquia- Colombia). El envejecimiento es un fenómeno que ha impactado fuertemente a todas las naciones. Obliga a los gobiernos a reconocer en él una problemática de salud pública que ha de ser atendida emprendiendo diferentes alternativas que den respuesta concreta. A través de criterios que tiendan a estilos de vida saludable en pos de un envejecimiento activo y participativo. Incorporándose a la agenda pública y consideraciones de las acciones y competencias como organismo público que ha de definir políticas públicas. Por lo expuesto, se cuenta con estrategias participativas como lo es el programa gerontológico municipal del municipio de La Estrella, en donde se proponen espacios de empoderamiento y de reconocimiento de la persona mayor como sujetos de derecho. Se seleccionaron veinte (20) personas mayores, de 60 años y más de edad, con características de liderazgo y seis docentes “profesores” del equipo que coadyuva en los procesos gerontológicos de atención al programa municipal. El propósito de este estudio basado en la tradición cualitativa, dio cuenta de las técnicas como las entrevistas semi estructuradas y la observación participante, las que fueron aplicadas a usuarios mayores del programa del adulto mayor, como a los docentes que viven el día a día en la institucionalidad de los espacios territoriales. Asimismo, se vislumbra el reconocimiento del quehacer e intervención de los gobiernos y el entrelazamiento de una propuesta mundial, -Ciudades Amigables con la Edad -que como circunstancia valida incorpora la comprensión real de la planificación estructural y el bienestar político – económico, del contexto del envejecimiento de las naciones y, en este caso, local. El interaccionismo simbólico ofrece especial sustento epistemológico en esta investigación. Los resultados principales de este estudio radican en la existencia de baja o poca conexión y comprensión de políticas públicas del orden nacional e internacional, en cuanto a la planificación del territorio: creación de espacios sin barreras, vivienda adaptada para todas las edades, respeto e integración social ambiental, transportes adecuados y adaptados, equipamiento e infraestructura proporcional a los servicios, entre otros, del gobierno local de La Estrella, que propenda por una planificación consiente, de mejora continua, y evaluación periódica de necesidades concretas en referencia al envejecimiento y la vejez en la localidad. Ofrecer información para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, es la finalidad de este trabajo y, es a través de la gestión pública del municipio de La Estrella, las estrategias de planificación, las políticas públicas, la cualificación de sus políticos que, con intervención, programación, y voluntad, establezcan proyectos destinados a continuar el cambio consciente en la tendencia creciente de la población mayor del ente territorial estudiado.
This maestry thesis is the result of a research started in 2005. Its pretense is to contribute to knowledge and managing of the local governments with the called “Friendly Cities”, proposal of the O.M.S., this by the thought on the city of La Estrella (Antioquia –Colombia), and the process that are managed in the program of the senior citizen of the same regional entity. The ageing of world’s population, is multi-causal, in all world’s population, making governments recognise in the ageing a public health problem, and starting from there, begin possible solutions, with criteria of styles of a healthy life, active and participative ageing, scheduling matters and consideration of the action and competence of a public organism, across of public politics. For that reason there are strategies like the gerontological program in the city of La Estrella, where there are proposed places of empowerment, senior citizens recognising in their environment and their families with their couples. There were selected twenty people older than 60 years old, with characteristics of leadership and six “teachers” teachers of the cooperative team who helps in the gerontological processes of attention of the municipal program. The point of this research is based on the qualitative tradition, the techniques used were the structured interviews, and the participating observation, as senior citizens as senior citizen’s program people, as teachers who live the day to day in the institutional framework of the regional spaces, the recognising of the endeavour and intervention of the governments and the linking of a global purpose, -Ciudades Amigables con la Edad -which as a circumstance makes valid the real comprehension of the structural planification and the political-economic well-being, of the context of the ageing of the world and local of course. The symbolic interactionism offered special epistemological sustenance on this research. The main results of this study remain in the existence of the low or little connection and comprehension of the public politics of the National and International order, on the matter of planification of the territory: creation of spaces with no barriers, adopted houses for all ages, respect and social ambiental integration, right transports and adapted to the old-age, equipment and proportional infrastructure to the services, inter alia, of the local government of La Estrella, that tends to a consistent planification, of continue upgrade, and periodic evaluation of specific necessities on reference to ageing and old-age in the locality. Offer information to improve the standard of living of the senior citizens, is the pretension of this work; and across the public gestion of the city of La Estrella, the strategies of planification, the public politics, the qualification of its politics with intervention, scheduline, and will, establish projects designed to continue the conscious change on the increasing trend of the senior citizen’s population of the regional authority studied.
Fil: Fil: Rodríguez García, María Teresa. IU Tecnológico de Antioquia; Colombia.
Materia
Políticas públicas
Vejez
Gobierno local
Antioquia
Colombia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Repositorio
RepHipUNR (UNR)
Institución
Universidad Nacional de Rosario
OAI Identificador
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21895

id RepHipUNR_f7566346745de053d5ba8961fb0c0717
oai_identifier_str oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21895
network_acronym_str RepHipUNR
repository_id_str 1550
network_name_str RepHipUNR (UNR)
spelling Políticas públicas, bienestar estructural y vejez en el gobierno local en Antioquia : el caso del municipio de La Estrella, período 2012-2015Rodríguez García, María TeresaPolíticas públicasVejezGobierno localAntioquiaColombiaLa presente tesis de maestría es el resultado de una investigación iniciada en el año 2015. Su pretensión es aportar al conocimiento y la gestión de los gobiernos locales con las llamadas Ciudades Amigables, propuesta de la O.M.S. Esto, mediante la reflexión de los procesos que se gestan en el programa del adulto mayor insertado en el municipio de La Estrella (Antioquia- Colombia). El envejecimiento es un fenómeno que ha impactado fuertemente a todas las naciones. Obliga a los gobiernos a reconocer en él una problemática de salud pública que ha de ser atendida emprendiendo diferentes alternativas que den respuesta concreta. A través de criterios que tiendan a estilos de vida saludable en pos de un envejecimiento activo y participativo. Incorporándose a la agenda pública y consideraciones de las acciones y competencias como organismo público que ha de definir políticas públicas. Por lo expuesto, se cuenta con estrategias participativas como lo es el programa gerontológico municipal del municipio de La Estrella, en donde se proponen espacios de empoderamiento y de reconocimiento de la persona mayor como sujetos de derecho. Se seleccionaron veinte (20) personas mayores, de 60 años y más de edad, con características de liderazgo y seis docentes “profesores” del equipo que coadyuva en los procesos gerontológicos de atención al programa municipal. El propósito de este estudio basado en la tradición cualitativa, dio cuenta de las técnicas como las entrevistas semi estructuradas y la observación participante, las que fueron aplicadas a usuarios mayores del programa del adulto mayor, como a los docentes que viven el día a día en la institucionalidad de los espacios territoriales. Asimismo, se vislumbra el reconocimiento del quehacer e intervención de los gobiernos y el entrelazamiento de una propuesta mundial, -Ciudades Amigables con la Edad -que como circunstancia valida incorpora la comprensión real de la planificación estructural y el bienestar político – económico, del contexto del envejecimiento de las naciones y, en este caso, local. El interaccionismo simbólico ofrece especial sustento epistemológico en esta investigación. Los resultados principales de este estudio radican en la existencia de baja o poca conexión y comprensión de políticas públicas del orden nacional e internacional, en cuanto a la planificación del territorio: creación de espacios sin barreras, vivienda adaptada para todas las edades, respeto e integración social ambiental, transportes adecuados y adaptados, equipamiento e infraestructura proporcional a los servicios, entre otros, del gobierno local de La Estrella, que propenda por una planificación consiente, de mejora continua, y evaluación periódica de necesidades concretas en referencia al envejecimiento y la vejez en la localidad. Ofrecer información para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, es la finalidad de este trabajo y, es a través de la gestión pública del municipio de La Estrella, las estrategias de planificación, las políticas públicas, la cualificación de sus políticos que, con intervención, programación, y voluntad, establezcan proyectos destinados a continuar el cambio consciente en la tendencia creciente de la población mayor del ente territorial estudiado.This maestry thesis is the result of a research started in 2005. Its pretense is to contribute to knowledge and managing of the local governments with the called “Friendly Cities”, proposal of the O.M.S., this by the thought on the city of La Estrella (Antioquia –Colombia), and the process that are managed in the program of the senior citizen of the same regional entity. The ageing of world’s population, is multi-causal, in all world’s population, making governments recognise in the ageing a public health problem, and starting from there, begin possible solutions, with criteria of styles of a healthy life, active and participative ageing, scheduling matters and consideration of the action and competence of a public organism, across of public politics. For that reason there are strategies like the gerontological program in the city of La Estrella, where there are proposed places of empowerment, senior citizens recognising in their environment and their families with their couples. There were selected twenty people older than 60 years old, with characteristics of leadership and six “teachers” teachers of the cooperative team who helps in the gerontological processes of attention of the municipal program. The point of this research is based on the qualitative tradition, the techniques used were the structured interviews, and the participating observation, as senior citizens as senior citizen’s program people, as teachers who live the day to day in the institutional framework of the regional spaces, the recognising of the endeavour and intervention of the governments and the linking of a global purpose, -Ciudades Amigables con la Edad -which as a circumstance makes valid the real comprehension of the structural planification and the political-economic well-being, of the context of the ageing of the world and local of course. The symbolic interactionism offered special epistemological sustenance on this research. The main results of this study remain in the existence of the low or little connection and comprehension of the public politics of the National and International order, on the matter of planification of the territory: creation of spaces with no barriers, adopted houses for all ages, respect and social ambiental integration, right transports and adapted to the old-age, equipment and proportional infrastructure to the services, inter alia, of the local government of La Estrella, that tends to a consistent planification, of continue upgrade, and periodic evaluation of specific necessities on reference to ageing and old-age in the locality. Offer information to improve the standard of living of the senior citizens, is the pretension of this work; and across the public gestion of the city of La Estrella, the strategies of planification, the public politics, the qualification of its politics with intervention, scheduline, and will, establish projects designed to continue the conscious change on the increasing trend of the senior citizen’s population of the regional authority studied.Fil: Fil: Rodríguez García, María Teresa. IU Tecnológico de Antioquia; Colombia.CONICET - Facultad de Ciencia Política y Relaciones InternacionalesCabero, Laura Adriana2020-07-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21895spainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-04T09:46:07Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21895instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-04 09:46:07.658RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas, bienestar estructural y vejez en el gobierno local en Antioquia : el caso del municipio de La Estrella, período 2012-2015
title Políticas públicas, bienestar estructural y vejez en el gobierno local en Antioquia : el caso del municipio de La Estrella, período 2012-2015
spellingShingle Políticas públicas, bienestar estructural y vejez en el gobierno local en Antioquia : el caso del municipio de La Estrella, período 2012-2015
Rodríguez García, María Teresa
Políticas públicas
Vejez
Gobierno local
Antioquia
Colombia
title_short Políticas públicas, bienestar estructural y vejez en el gobierno local en Antioquia : el caso del municipio de La Estrella, período 2012-2015
title_full Políticas públicas, bienestar estructural y vejez en el gobierno local en Antioquia : el caso del municipio de La Estrella, período 2012-2015
title_fullStr Políticas públicas, bienestar estructural y vejez en el gobierno local en Antioquia : el caso del municipio de La Estrella, período 2012-2015
title_full_unstemmed Políticas públicas, bienestar estructural y vejez en el gobierno local en Antioquia : el caso del municipio de La Estrella, período 2012-2015
title_sort Políticas públicas, bienestar estructural y vejez en el gobierno local en Antioquia : el caso del municipio de La Estrella, período 2012-2015
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez García, María Teresa
author Rodríguez García, María Teresa
author_facet Rodríguez García, María Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Cabero, Laura Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Políticas públicas
Vejez
Gobierno local
Antioquia
Colombia
topic Políticas públicas
Vejez
Gobierno local
Antioquia
Colombia
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis de maestría es el resultado de una investigación iniciada en el año 2015. Su pretensión es aportar al conocimiento y la gestión de los gobiernos locales con las llamadas Ciudades Amigables, propuesta de la O.M.S. Esto, mediante la reflexión de los procesos que se gestan en el programa del adulto mayor insertado en el municipio de La Estrella (Antioquia- Colombia). El envejecimiento es un fenómeno que ha impactado fuertemente a todas las naciones. Obliga a los gobiernos a reconocer en él una problemática de salud pública que ha de ser atendida emprendiendo diferentes alternativas que den respuesta concreta. A través de criterios que tiendan a estilos de vida saludable en pos de un envejecimiento activo y participativo. Incorporándose a la agenda pública y consideraciones de las acciones y competencias como organismo público que ha de definir políticas públicas. Por lo expuesto, se cuenta con estrategias participativas como lo es el programa gerontológico municipal del municipio de La Estrella, en donde se proponen espacios de empoderamiento y de reconocimiento de la persona mayor como sujetos de derecho. Se seleccionaron veinte (20) personas mayores, de 60 años y más de edad, con características de liderazgo y seis docentes “profesores” del equipo que coadyuva en los procesos gerontológicos de atención al programa municipal. El propósito de este estudio basado en la tradición cualitativa, dio cuenta de las técnicas como las entrevistas semi estructuradas y la observación participante, las que fueron aplicadas a usuarios mayores del programa del adulto mayor, como a los docentes que viven el día a día en la institucionalidad de los espacios territoriales. Asimismo, se vislumbra el reconocimiento del quehacer e intervención de los gobiernos y el entrelazamiento de una propuesta mundial, -Ciudades Amigables con la Edad -que como circunstancia valida incorpora la comprensión real de la planificación estructural y el bienestar político – económico, del contexto del envejecimiento de las naciones y, en este caso, local. El interaccionismo simbólico ofrece especial sustento epistemológico en esta investigación. Los resultados principales de este estudio radican en la existencia de baja o poca conexión y comprensión de políticas públicas del orden nacional e internacional, en cuanto a la planificación del territorio: creación de espacios sin barreras, vivienda adaptada para todas las edades, respeto e integración social ambiental, transportes adecuados y adaptados, equipamiento e infraestructura proporcional a los servicios, entre otros, del gobierno local de La Estrella, que propenda por una planificación consiente, de mejora continua, y evaluación periódica de necesidades concretas en referencia al envejecimiento y la vejez en la localidad. Ofrecer información para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, es la finalidad de este trabajo y, es a través de la gestión pública del municipio de La Estrella, las estrategias de planificación, las políticas públicas, la cualificación de sus políticos que, con intervención, programación, y voluntad, establezcan proyectos destinados a continuar el cambio consciente en la tendencia creciente de la población mayor del ente territorial estudiado.
This maestry thesis is the result of a research started in 2005. Its pretense is to contribute to knowledge and managing of the local governments with the called “Friendly Cities”, proposal of the O.M.S., this by the thought on the city of La Estrella (Antioquia –Colombia), and the process that are managed in the program of the senior citizen of the same regional entity. The ageing of world’s population, is multi-causal, in all world’s population, making governments recognise in the ageing a public health problem, and starting from there, begin possible solutions, with criteria of styles of a healthy life, active and participative ageing, scheduling matters and consideration of the action and competence of a public organism, across of public politics. For that reason there are strategies like the gerontological program in the city of La Estrella, where there are proposed places of empowerment, senior citizens recognising in their environment and their families with their couples. There were selected twenty people older than 60 years old, with characteristics of leadership and six “teachers” teachers of the cooperative team who helps in the gerontological processes of attention of the municipal program. The point of this research is based on the qualitative tradition, the techniques used were the structured interviews, and the participating observation, as senior citizens as senior citizen’s program people, as teachers who live the day to day in the institutional framework of the regional spaces, the recognising of the endeavour and intervention of the governments and the linking of a global purpose, -Ciudades Amigables con la Edad -which as a circumstance makes valid the real comprehension of the structural planification and the political-economic well-being, of the context of the ageing of the world and local of course. The symbolic interactionism offered special epistemological sustenance on this research. The main results of this study remain in the existence of the low or little connection and comprehension of the public politics of the National and International order, on the matter of planification of the territory: creation of spaces with no barriers, adopted houses for all ages, respect and social ambiental integration, right transports and adapted to the old-age, equipment and proportional infrastructure to the services, inter alia, of the local government of La Estrella, that tends to a consistent planification, of continue upgrade, and periodic evaluation of specific necessities on reference to ageing and old-age in the locality. Offer information to improve the standard of living of the senior citizens, is the pretension of this work; and across the public gestion of the city of La Estrella, the strategies of planification, the public politics, the qualification of its politics with intervention, scheduline, and will, establish projects designed to continue the conscious change on the increasing trend of the senior citizen’s population of the regional authority studied.
Fil: Fil: Rodríguez García, María Teresa. IU Tecnológico de Antioquia; Colombia.
description La presente tesis de maestría es el resultado de una investigación iniciada en el año 2015. Su pretensión es aportar al conocimiento y la gestión de los gobiernos locales con las llamadas Ciudades Amigables, propuesta de la O.M.S. Esto, mediante la reflexión de los procesos que se gestan en el programa del adulto mayor insertado en el municipio de La Estrella (Antioquia- Colombia). El envejecimiento es un fenómeno que ha impactado fuertemente a todas las naciones. Obliga a los gobiernos a reconocer en él una problemática de salud pública que ha de ser atendida emprendiendo diferentes alternativas que den respuesta concreta. A través de criterios que tiendan a estilos de vida saludable en pos de un envejecimiento activo y participativo. Incorporándose a la agenda pública y consideraciones de las acciones y competencias como organismo público que ha de definir políticas públicas. Por lo expuesto, se cuenta con estrategias participativas como lo es el programa gerontológico municipal del municipio de La Estrella, en donde se proponen espacios de empoderamiento y de reconocimiento de la persona mayor como sujetos de derecho. Se seleccionaron veinte (20) personas mayores, de 60 años y más de edad, con características de liderazgo y seis docentes “profesores” del equipo que coadyuva en los procesos gerontológicos de atención al programa municipal. El propósito de este estudio basado en la tradición cualitativa, dio cuenta de las técnicas como las entrevistas semi estructuradas y la observación participante, las que fueron aplicadas a usuarios mayores del programa del adulto mayor, como a los docentes que viven el día a día en la institucionalidad de los espacios territoriales. Asimismo, se vislumbra el reconocimiento del quehacer e intervención de los gobiernos y el entrelazamiento de una propuesta mundial, -Ciudades Amigables con la Edad -que como circunstancia valida incorpora la comprensión real de la planificación estructural y el bienestar político – económico, del contexto del envejecimiento de las naciones y, en este caso, local. El interaccionismo simbólico ofrece especial sustento epistemológico en esta investigación. Los resultados principales de este estudio radican en la existencia de baja o poca conexión y comprensión de políticas públicas del orden nacional e internacional, en cuanto a la planificación del territorio: creación de espacios sin barreras, vivienda adaptada para todas las edades, respeto e integración social ambiental, transportes adecuados y adaptados, equipamiento e infraestructura proporcional a los servicios, entre otros, del gobierno local de La Estrella, que propenda por una planificación consiente, de mejora continua, y evaluación periódica de necesidades concretas en referencia al envejecimiento y la vejez en la localidad. Ofrecer información para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, es la finalidad de este trabajo y, es a través de la gestión pública del municipio de La Estrella, las estrategias de planificación, las políticas públicas, la cualificación de sus políticos que, con intervención, programación, y voluntad, establezcan proyectos destinados a continuar el cambio consciente en la tendencia creciente de la población mayor del ente territorial estudiado.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/2133/21895
url http://hdl.handle.net/2133/21895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución – No Comercial – Compartir Igual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Licencia RepHip
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv CONICET - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv CONICET - Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:RepHipUNR (UNR)
instname:Universidad Nacional de Rosario
reponame_str RepHipUNR (UNR)
collection RepHipUNR (UNR)
instname_str Universidad Nacional de Rosario
repository.name.fl_str_mv RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario
repository.mail.fl_str_mv rephip@unr.edu.ar
_version_ 1842340766750343168
score 12.623145