El análisis regional en la Argentina: enfoque teórico-metodológico y aportes para su profundización

Autores
Varesi, Gastón Ángel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo procura presentar los principales conceptos y estrategias que componen el enfoque de análisis regional en la Argentina y proponer un conjunto de aportes en materia de investigación de las dinámicas de acumulación y construcción de hegemonía. Entendemos que las producciones de autores tales como Pablo Levín, Gerardo de Jong y Alejandro Rofman, entre otros, contienen un conjunto de puntos de contacto a nivel teórico y metodológico que permiten su (re)construcción como enfoque. Este se gesta a mediados de los años 70 de la mano del desarrollo de la Geografía crítica, que recupera el análisis del territorio vinculado a una perspectiva de transformación social, pensándolo en su relación con el proceso de acumulación de capital y las relaciones de explotación y dominación, evidenciando cómo las prácticas y luchas de los grupos sociales van dando forma al espacio social. Este enfoque de fuerte raigambre geográfica retoma elementos del marxismo y los articula con desarrollos específicos de diversas disciplinas, tales como Historia, Economía, Sociología. Es una corriente que se fue consolidando en los 80 y que en los años 90 presentó resistencia y sostuvo una actitud fuertemente crítica frente a la hegemonía neoliberal, poniendo en debate su impacto territorial y las problemáticas emergidas del cambio en las lógicas de intervención estatal y, de allí, planteando la necesidad de repensar la planificación del espacio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Economía
Argentina
análisis regional
producción
hegemonía
circuitos productivos regionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53663

id SEDICI_a5e0aba77f1ef648a81f90b6dc3dd7bf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53663
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El análisis regional en la Argentina: enfoque teórico-metodológico y aportes para su profundizaciónVaresi, Gastón ÁngelEconomíaArgentinaanálisis regionalproducciónhegemoníacircuitos productivos regionalesEl presente artículo procura presentar los principales conceptos y estrategias que componen el enfoque de análisis regional en la Argentina y proponer un conjunto de aportes en materia de investigación de las dinámicas de acumulación y construcción de hegemonía. Entendemos que las producciones de autores tales como Pablo Levín, Gerardo de Jong y Alejandro Rofman, entre otros, contienen un conjunto de puntos de contacto a nivel teórico y metodológico que permiten su (re)construcción como enfoque. Este se gesta a mediados de los años 70 de la mano del desarrollo de la Geografía crítica, que recupera el análisis del territorio vinculado a una perspectiva de transformación social, pensándolo en su relación con el proceso de acumulación de capital y las relaciones de explotación y dominación, evidenciando cómo las prácticas y luchas de los grupos sociales van dando forma al espacio social. Este enfoque de fuerte raigambre geográfica retoma elementos del marxismo y los articula con desarrollos específicos de diversas disciplinas, tales como Historia, Economía, Sociología. Es una corriente que se fue consolidando en los 80 y que en los años 90 presentó resistencia y sostuvo una actitud fuertemente crítica frente a la hegemonía neoliberal, poniendo en debate su impacto territorial y las problemáticas emergidas del cambio en las lógicas de intervención estatal y, de allí, planteando la necesidad de repensar la planificación del espacio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf25-56http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53663<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6295/pr.6295.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:05:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:05:05.363SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El análisis regional en la Argentina: enfoque teórico-metodológico y aportes para su profundización
title El análisis regional en la Argentina: enfoque teórico-metodológico y aportes para su profundización
spellingShingle El análisis regional en la Argentina: enfoque teórico-metodológico y aportes para su profundización
Varesi, Gastón Ángel
Economía
Argentina
análisis regional
producción
hegemonía
circuitos productivos regionales
title_short El análisis regional en la Argentina: enfoque teórico-metodológico y aportes para su profundización
title_full El análisis regional en la Argentina: enfoque teórico-metodológico y aportes para su profundización
title_fullStr El análisis regional en la Argentina: enfoque teórico-metodológico y aportes para su profundización
title_full_unstemmed El análisis regional en la Argentina: enfoque teórico-metodológico y aportes para su profundización
title_sort El análisis regional en la Argentina: enfoque teórico-metodológico y aportes para su profundización
dc.creator.none.fl_str_mv Varesi, Gastón Ángel
author Varesi, Gastón Ángel
author_facet Varesi, Gastón Ángel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía
Argentina
análisis regional
producción
hegemonía
circuitos productivos regionales
topic Economía
Argentina
análisis regional
producción
hegemonía
circuitos productivos regionales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo procura presentar los principales conceptos y estrategias que componen el enfoque de análisis regional en la Argentina y proponer un conjunto de aportes en materia de investigación de las dinámicas de acumulación y construcción de hegemonía. Entendemos que las producciones de autores tales como Pablo Levín, Gerardo de Jong y Alejandro Rofman, entre otros, contienen un conjunto de puntos de contacto a nivel teórico y metodológico que permiten su (re)construcción como enfoque. Este se gesta a mediados de los años 70 de la mano del desarrollo de la Geografía crítica, que recupera el análisis del territorio vinculado a una perspectiva de transformación social, pensándolo en su relación con el proceso de acumulación de capital y las relaciones de explotación y dominación, evidenciando cómo las prácticas y luchas de los grupos sociales van dando forma al espacio social. Este enfoque de fuerte raigambre geográfica retoma elementos del marxismo y los articula con desarrollos específicos de diversas disciplinas, tales como Historia, Economía, Sociología. Es una corriente que se fue consolidando en los 80 y que en los años 90 presentó resistencia y sostuvo una actitud fuertemente crítica frente a la hegemonía neoliberal, poniendo en debate su impacto territorial y las problemáticas emergidas del cambio en las lógicas de intervención estatal y, de allí, planteando la necesidad de repensar la planificación del espacio.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente artículo procura presentar los principales conceptos y estrategias que componen el enfoque de análisis regional en la Argentina y proponer un conjunto de aportes en materia de investigación de las dinámicas de acumulación y construcción de hegemonía. Entendemos que las producciones de autores tales como Pablo Levín, Gerardo de Jong y Alejandro Rofman, entre otros, contienen un conjunto de puntos de contacto a nivel teórico y metodológico que permiten su (re)construcción como enfoque. Este se gesta a mediados de los años 70 de la mano del desarrollo de la Geografía crítica, que recupera el análisis del territorio vinculado a una perspectiva de transformación social, pensándolo en su relación con el proceso de acumulación de capital y las relaciones de explotación y dominación, evidenciando cómo las prácticas y luchas de los grupos sociales van dando forma al espacio social. Este enfoque de fuerte raigambre geográfica retoma elementos del marxismo y los articula con desarrollos específicos de diversas disciplinas, tales como Historia, Economía, Sociología. Es una corriente que se fue consolidando en los 80 y que en los años 90 presentó resistencia y sostuvo una actitud fuertemente crítica frente a la hegemonía neoliberal, poniendo en debate su impacto territorial y las problemáticas emergidas del cambio en las lógicas de intervención estatal y, de allí, planteando la necesidad de repensar la planificación del espacio.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53663
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53663
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.6295/pr.6295.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
25-56
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615920828284928
score 13.070432