El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional
- Autores
- Varesi, Gastón Angel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo analiza el circuito productivo sojero argentino en el modelo posconvertibilidad, 2002- 2008. Se toman herramientas teórico-metodológicas del enfoque de análisis regional para el abordaje de las dinámicas productivas, impactos territoriales, agentes, relaciones de clase y el papel del Estado. Indagamos las transformaciones ligadas a la «revolución verde» y la agriculturización. Abordamos el modelo posconvertibilidad como marco para caracterizar las actividades dominantes del circuito productivo sojero, centrándonos en sus agentes y sus disímiles capacidades de acumulación. Posteriormente, articulamos el análisis del modelo, los agentes y los cambios en la correlación de fuerzas constituyendo un marco interpretativo para reflexionar acerca de las retenciones, la inflación y el «conflicto del campo».
The article analyzes the Argentinean soy production circuit in the post-convertibility model, 2002-2008. Theoretic-methodological tools from the regional analysis perspective are used to address the production dynamics, territorial impacts, agents, class relationships and the role of the State. Transformations related to the «green revolution» and the agriculturization process are examined. The post-convertibility model is the setting approached to describe the main activities of the soy production circuit, with a focus on the agents and their dissimilar capacities of accumulation. Finally, the analysis of the model, the agents and the changes in the actors´ power relationship are articulate to form an interpretative frame for revising retentions, inflation and the «rural conflict».
Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
CIRCUITO PRODUCTIVO SOJERO
MODELO DE ACUMULACIÓN POST-CONVERTIBILIDAD
ANÁLISIS REGIONAL
CONFLICTO AGRARIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234846
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_927038ed87375f7b1b3a81c1b698439d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234846 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regionalVaresi, Gastón AngelCIRCUITO PRODUCTIVO SOJEROMODELO DE ACUMULACIÓN POST-CONVERTIBILIDADANÁLISIS REGIONALCONFLICTO AGRARIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza el circuito productivo sojero argentino en el modelo posconvertibilidad, 2002- 2008. Se toman herramientas teórico-metodológicas del enfoque de análisis regional para el abordaje de las dinámicas productivas, impactos territoriales, agentes, relaciones de clase y el papel del Estado. Indagamos las transformaciones ligadas a la «revolución verde» y la agriculturización. Abordamos el modelo posconvertibilidad como marco para caracterizar las actividades dominantes del circuito productivo sojero, centrándonos en sus agentes y sus disímiles capacidades de acumulación. Posteriormente, articulamos el análisis del modelo, los agentes y los cambios en la correlación de fuerzas constituyendo un marco interpretativo para reflexionar acerca de las retenciones, la inflación y el «conflicto del campo».The article analyzes the Argentinean soy production circuit in the post-convertibility model, 2002-2008. Theoretic-methodological tools from the regional analysis perspective are used to address the production dynamics, territorial impacts, agents, class relationships and the role of the State. Transformations related to the «green revolution» and the agriculturization process are examined. The post-convertibility model is the setting approached to describe the main activities of the soy production circuit, with a focus on the agents and their dissimilar capacities of accumulation. Finally, the analysis of the model, the agents and the changes in the actors´ power relationship are articulate to form an interpretative frame for revising retentions, inflation and the «rural conflict».Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Central de Venezuela Centro de Estudios del Desarrollo2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234846Varesi, Gastón Angel; El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional; Universidad Central de Venezuela Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 74; 8-2010; 107-1371012-2508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1012-25082010000200006&script=sci_abstractinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234846instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:31.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional |
title |
El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional |
spellingShingle |
El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional Varesi, Gastón Angel CIRCUITO PRODUCTIVO SOJERO MODELO DE ACUMULACIÓN POST-CONVERTIBILIDAD ANÁLISIS REGIONAL CONFLICTO AGRARIO |
title_short |
El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional |
title_full |
El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional |
title_fullStr |
El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional |
title_full_unstemmed |
El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional |
title_sort |
El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Varesi, Gastón Angel |
author |
Varesi, Gastón Angel |
author_facet |
Varesi, Gastón Angel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIRCUITO PRODUCTIVO SOJERO MODELO DE ACUMULACIÓN POST-CONVERTIBILIDAD ANÁLISIS REGIONAL CONFLICTO AGRARIO |
topic |
CIRCUITO PRODUCTIVO SOJERO MODELO DE ACUMULACIÓN POST-CONVERTIBILIDAD ANÁLISIS REGIONAL CONFLICTO AGRARIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo analiza el circuito productivo sojero argentino en el modelo posconvertibilidad, 2002- 2008. Se toman herramientas teórico-metodológicas del enfoque de análisis regional para el abordaje de las dinámicas productivas, impactos territoriales, agentes, relaciones de clase y el papel del Estado. Indagamos las transformaciones ligadas a la «revolución verde» y la agriculturización. Abordamos el modelo posconvertibilidad como marco para caracterizar las actividades dominantes del circuito productivo sojero, centrándonos en sus agentes y sus disímiles capacidades de acumulación. Posteriormente, articulamos el análisis del modelo, los agentes y los cambios en la correlación de fuerzas constituyendo un marco interpretativo para reflexionar acerca de las retenciones, la inflación y el «conflicto del campo». The article analyzes the Argentinean soy production circuit in the post-convertibility model, 2002-2008. Theoretic-methodological tools from the regional analysis perspective are used to address the production dynamics, territorial impacts, agents, class relationships and the role of the State. Transformations related to the «green revolution» and the agriculturization process are examined. The post-convertibility model is the setting approached to describe the main activities of the soy production circuit, with a focus on the agents and their dissimilar capacities of accumulation. Finally, the analysis of the model, the agents and the changes in the actors´ power relationship are articulate to form an interpretative frame for revising retentions, inflation and the «rural conflict». Fil: Varesi, Gastón Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
El artículo analiza el circuito productivo sojero argentino en el modelo posconvertibilidad, 2002- 2008. Se toman herramientas teórico-metodológicas del enfoque de análisis regional para el abordaje de las dinámicas productivas, impactos territoriales, agentes, relaciones de clase y el papel del Estado. Indagamos las transformaciones ligadas a la «revolución verde» y la agriculturización. Abordamos el modelo posconvertibilidad como marco para caracterizar las actividades dominantes del circuito productivo sojero, centrándonos en sus agentes y sus disímiles capacidades de acumulación. Posteriormente, articulamos el análisis del modelo, los agentes y los cambios en la correlación de fuerzas constituyendo un marco interpretativo para reflexionar acerca de las retenciones, la inflación y el «conflicto del campo». |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/234846 Varesi, Gastón Angel; El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional; Universidad Central de Venezuela Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 74; 8-2010; 107-137 1012-2508 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/234846 |
identifier_str_mv |
Varesi, Gastón Angel; El circuito productivo sojero argentino en el modelo post-convertibilidad: Una aproximación desde el enfoque de análisis regional; Universidad Central de Venezuela Centro de Estudios del Desarrollo; Cuadernos del Cendes; 74; 8-2010; 107-137 1012-2508 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1012-25082010000200006&script=sci_abstract |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela Centro de Estudios del Desarrollo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Central de Venezuela Centro de Estudios del Desarrollo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082667907383296 |
score |
13.22299 |