Algoritmos híbridos para el problema de scheduling de máquinas paralelas
- Autores
- Gatica, Claudia Ruth; Esquivel, Susana Cecilia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años ha surgido un gran interés en las metaheurísticas híbridas, las cuales han sido desarrolladas considerablemente en el campo de la optimización. Combinaciones de algoritmos han provisto técnicas muy poderosas de algoritmos de búsqueda. En esta etapa de nuestro trabajo hemos estudiado una variante de Algoritmos Genéticos (AGs) que pertenece a la clase de metaheurísticas poblacionales (P-metaheurísticas) y su hibridización con dos metaheurísticas de solución única (S-metaheurísticas) son: Recocido Simulado (SA) y Búsqueda Local (LS). El problema en estudio es minimizar la máxima tardanza (Maximum Tardiness) en scheduling de máquinas paralelas independientes. La notación usada en la literatura para describir el mismo es una triupla: ( | | ). El primer campo describe el ambiente de máquinas, el segundo campo indica las restricciones entre las tareas que son asignadas a las máquinas. Por último, el tercer campo, provee la o las funciones objetivo a ser optimizadas. Acorde a esta notación, nuestro problema se describe mediante (Pm || Tmax). Tal problema se ha considerado de complejidad NP-duro, cuando 2 m n (m es el número de máquinas y n el número de tareas). Los resultados obtenidos hasta ahora con la propuesta de un AG híbrido han mostrado una mejora considerable en la minimización de la máxima tardanza, esto se observa principalmente en las instancias de mayor complejidad.
Eje: Agentes y sistemas inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Intelligent agents
algoritmos híbridos
scheduling de máquinas paralelas
Parallel
máxima tardanza
algoritmos genéticos
algoritmo
recocido simulado
búsqueda local - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20002
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a5ce9788a3b59e160c344800d4ca98e1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20002 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Algoritmos híbridos para el problema de scheduling de máquinas paralelasGatica, Claudia RuthEsquivel, Susana CeciliaCiencias InformáticasIntelligent agentsalgoritmos híbridosscheduling de máquinas paralelasParallelmáxima tardanzaalgoritmos genéticosalgoritmorecocido simuladobúsqueda localEn los últimos años ha surgido un gran interés en las metaheurísticas híbridas, las cuales han sido desarrolladas considerablemente en el campo de la optimización. Combinaciones de algoritmos han provisto técnicas muy poderosas de algoritmos de búsqueda. En esta etapa de nuestro trabajo hemos estudiado una variante de Algoritmos Genéticos (AGs) que pertenece a la clase de metaheurísticas poblacionales (P-metaheurísticas) y su hibridización con dos metaheurísticas de solución única (S-metaheurísticas) son: Recocido Simulado (SA) y Búsqueda Local (LS). El problema en estudio es minimizar la máxima tardanza (Maximum Tardiness) en scheduling de máquinas paralelas independientes. La notación usada en la literatura para describir el mismo es una triupla: ( | | ). El primer campo describe el ambiente de máquinas, el segundo campo indica las restricciones entre las tareas que son asignadas a las máquinas. Por último, el tercer campo, provee la o las funciones objetivo a ser optimizadas. Acorde a esta notación, nuestro problema se describe mediante (Pm || Tmax). Tal problema se ha considerado de complejidad NP-duro, cuando 2 m n (m es el número de máquinas y n el número de tareas). Los resultados obtenidos hasta ahora con la propuesta de un AG híbrido han mostrado una mejora considerable en la minimización de la máxima tardanza, esto se observa principalmente en las instancias de mayor complejidad.Eje: Agentes y sistemas inteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf188-193http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20002spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:46:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20002Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:46:46.195SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Algoritmos híbridos para el problema de scheduling de máquinas paralelas |
title |
Algoritmos híbridos para el problema de scheduling de máquinas paralelas |
spellingShingle |
Algoritmos híbridos para el problema de scheduling de máquinas paralelas Gatica, Claudia Ruth Ciencias Informáticas Intelligent agents algoritmos híbridos scheduling de máquinas paralelas Parallel máxima tardanza algoritmos genéticos algoritmo recocido simulado búsqueda local |
title_short |
Algoritmos híbridos para el problema de scheduling de máquinas paralelas |
title_full |
Algoritmos híbridos para el problema de scheduling de máquinas paralelas |
title_fullStr |
Algoritmos híbridos para el problema de scheduling de máquinas paralelas |
title_full_unstemmed |
Algoritmos híbridos para el problema de scheduling de máquinas paralelas |
title_sort |
Algoritmos híbridos para el problema de scheduling de máquinas paralelas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gatica, Claudia Ruth Esquivel, Susana Cecilia |
author |
Gatica, Claudia Ruth |
author_facet |
Gatica, Claudia Ruth Esquivel, Susana Cecilia |
author_role |
author |
author2 |
Esquivel, Susana Cecilia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Intelligent agents algoritmos híbridos scheduling de máquinas paralelas Parallel máxima tardanza algoritmos genéticos algoritmo recocido simulado búsqueda local |
topic |
Ciencias Informáticas Intelligent agents algoritmos híbridos scheduling de máquinas paralelas Parallel máxima tardanza algoritmos genéticos algoritmo recocido simulado búsqueda local |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años ha surgido un gran interés en las metaheurísticas híbridas, las cuales han sido desarrolladas considerablemente en el campo de la optimización. Combinaciones de algoritmos han provisto técnicas muy poderosas de algoritmos de búsqueda. En esta etapa de nuestro trabajo hemos estudiado una variante de Algoritmos Genéticos (AGs) que pertenece a la clase de metaheurísticas poblacionales (P-metaheurísticas) y su hibridización con dos metaheurísticas de solución única (S-metaheurísticas) son: Recocido Simulado (SA) y Búsqueda Local (LS). El problema en estudio es minimizar la máxima tardanza (Maximum Tardiness) en scheduling de máquinas paralelas independientes. La notación usada en la literatura para describir el mismo es una triupla: ( | | ). El primer campo describe el ambiente de máquinas, el segundo campo indica las restricciones entre las tareas que son asignadas a las máquinas. Por último, el tercer campo, provee la o las funciones objetivo a ser optimizadas. Acorde a esta notación, nuestro problema se describe mediante (Pm || Tmax). Tal problema se ha considerado de complejidad NP-duro, cuando 2 m n (m es el número de máquinas y n el número de tareas). Los resultados obtenidos hasta ahora con la propuesta de un AG híbrido han mostrado una mejora considerable en la minimización de la máxima tardanza, esto se observa principalmente en las instancias de mayor complejidad. Eje: Agentes y sistemas inteligentes Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
En los últimos años ha surgido un gran interés en las metaheurísticas híbridas, las cuales han sido desarrolladas considerablemente en el campo de la optimización. Combinaciones de algoritmos han provisto técnicas muy poderosas de algoritmos de búsqueda. En esta etapa de nuestro trabajo hemos estudiado una variante de Algoritmos Genéticos (AGs) que pertenece a la clase de metaheurísticas poblacionales (P-metaheurísticas) y su hibridización con dos metaheurísticas de solución única (S-metaheurísticas) son: Recocido Simulado (SA) y Búsqueda Local (LS). El problema en estudio es minimizar la máxima tardanza (Maximum Tardiness) en scheduling de máquinas paralelas independientes. La notación usada en la literatura para describir el mismo es una triupla: ( | | ). El primer campo describe el ambiente de máquinas, el segundo campo indica las restricciones entre las tareas que son asignadas a las máquinas. Por último, el tercer campo, provee la o las funciones objetivo a ser optimizadas. Acorde a esta notación, nuestro problema se describe mediante (Pm || Tmax). Tal problema se ha considerado de complejidad NP-duro, cuando 2 m n (m es el número de máquinas y n el número de tareas). Los resultados obtenidos hasta ahora con la propuesta de un AG híbrido han mostrado una mejora considerable en la minimización de la máxima tardanza, esto se observa principalmente en las instancias de mayor complejidad. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20002 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20002 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-673-892-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 188-193 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063891645202432 |
score |
13.22299 |