Incorporando búsqueda local a un algoritmo ACO para el problema de scheduling de tardanza ponderada
- Autores
- Lasso, Marta Graciela; San Pedro, María Eugenia de; Leguizamón, Guillermo
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La meta-heurística ACO está inspirada en el comportamiento de las hormigas reales; se caracteriza por ser un método de búsqueda distribuida, estocástica y basada en la comunicación indirecta de una colonia artificial de hormigas, transmitida por trayectos artificiales de feromona. Estos trayectos sirven como información usada por las hormigas para construir probabilísticamente soluciones al problema bajo consideración. Las hormigas modifican los trayectos de feromona durante la ejecución del algoritmo para reflejar su experiencia de búsqueda. En la mayoría de las metaheurísticas aplicadas a problemas de planificación, se han incorporado diferentes procesos de búsqueda local para mejorar la calidad de las soluciones. En este informe se presentan dos alternativas aplicadas al problema de Tardanza Total Ponderada en entornos de máquina única para comparar bondades de uno sobre otro, y establecer ventajas y desventajas de aplicar uno u otro algoritmo.
Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
búsqueda local
Intelligent agents
Algorithms
algoritmo ACO
problema de scheduling
Scheduling
tardanza ponderada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20529
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_f04c8a05bc2b35150c95258d34736edb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20529 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Incorporando búsqueda local a un algoritmo ACO para el problema de scheduling de tardanza ponderadaLasso, Marta GracielaSan Pedro, María Eugenia deLeguizamón, GuillermoCiencias Informáticasbúsqueda localIntelligent agentsAlgorithmsalgoritmo ACOproblema de schedulingSchedulingtardanza ponderadaLa meta-heurística ACO está inspirada en el comportamiento de las hormigas reales; se caracteriza por ser un método de búsqueda distribuida, estocástica y basada en la comunicación indirecta de una colonia artificial de hormigas, transmitida por trayectos artificiales de feromona. Estos trayectos sirven como información usada por las hormigas para construir probabilísticamente soluciones al problema bajo consideración. Las hormigas modifican los trayectos de feromona durante la ejecución del algoritmo para reflejar su experiencia de búsqueda. En la mayoría de las metaheurísticas aplicadas a problemas de planificación, se han incorporado diferentes procesos de búsqueda local para mejorar la calidad de las soluciones. En este informe se presentan dos alternativas aplicadas al problema de Tardanza Total Ponderada en entornos de máquina única para comparar bondades de uno sobre otro, y establecer ventajas y desventajas de aplicar uno u otro algoritmo.Eje: Agentes y Sistemas InteligentesRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2008-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf101-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20529spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:09.351SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incorporando búsqueda local a un algoritmo ACO para el problema de scheduling de tardanza ponderada |
title |
Incorporando búsqueda local a un algoritmo ACO para el problema de scheduling de tardanza ponderada |
spellingShingle |
Incorporando búsqueda local a un algoritmo ACO para el problema de scheduling de tardanza ponderada Lasso, Marta Graciela Ciencias Informáticas búsqueda local Intelligent agents Algorithms algoritmo ACO problema de scheduling Scheduling tardanza ponderada |
title_short |
Incorporando búsqueda local a un algoritmo ACO para el problema de scheduling de tardanza ponderada |
title_full |
Incorporando búsqueda local a un algoritmo ACO para el problema de scheduling de tardanza ponderada |
title_fullStr |
Incorporando búsqueda local a un algoritmo ACO para el problema de scheduling de tardanza ponderada |
title_full_unstemmed |
Incorporando búsqueda local a un algoritmo ACO para el problema de scheduling de tardanza ponderada |
title_sort |
Incorporando búsqueda local a un algoritmo ACO para el problema de scheduling de tardanza ponderada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lasso, Marta Graciela San Pedro, María Eugenia de Leguizamón, Guillermo |
author |
Lasso, Marta Graciela |
author_facet |
Lasso, Marta Graciela San Pedro, María Eugenia de Leguizamón, Guillermo |
author_role |
author |
author2 |
San Pedro, María Eugenia de Leguizamón, Guillermo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas búsqueda local Intelligent agents Algorithms algoritmo ACO problema de scheduling Scheduling tardanza ponderada |
topic |
Ciencias Informáticas búsqueda local Intelligent agents Algorithms algoritmo ACO problema de scheduling Scheduling tardanza ponderada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La meta-heurística ACO está inspirada en el comportamiento de las hormigas reales; se caracteriza por ser un método de búsqueda distribuida, estocástica y basada en la comunicación indirecta de una colonia artificial de hormigas, transmitida por trayectos artificiales de feromona. Estos trayectos sirven como información usada por las hormigas para construir probabilísticamente soluciones al problema bajo consideración. Las hormigas modifican los trayectos de feromona durante la ejecución del algoritmo para reflejar su experiencia de búsqueda. En la mayoría de las metaheurísticas aplicadas a problemas de planificación, se han incorporado diferentes procesos de búsqueda local para mejorar la calidad de las soluciones. En este informe se presentan dos alternativas aplicadas al problema de Tardanza Total Ponderada en entornos de máquina única para comparar bondades de uno sobre otro, y establecer ventajas y desventajas de aplicar uno u otro algoritmo. Eje: Agentes y Sistemas Inteligentes Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La meta-heurística ACO está inspirada en el comportamiento de las hormigas reales; se caracteriza por ser un método de búsqueda distribuida, estocástica y basada en la comunicación indirecta de una colonia artificial de hormigas, transmitida por trayectos artificiales de feromona. Estos trayectos sirven como información usada por las hormigas para construir probabilísticamente soluciones al problema bajo consideración. Las hormigas modifican los trayectos de feromona durante la ejecución del algoritmo para reflejar su experiencia de búsqueda. En la mayoría de las metaheurísticas aplicadas a problemas de planificación, se han incorporado diferentes procesos de búsqueda local para mejorar la calidad de las soluciones. En este informe se presentan dos alternativas aplicadas al problema de Tardanza Total Ponderada en entornos de máquina única para comparar bondades de uno sobre otro, y establecer ventajas y desventajas de aplicar uno u otro algoritmo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20529 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20529 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 101-104 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260107542396928 |
score |
13.13397 |