El canto con caja- las coplas son palabras (y músicas) nuestras: abordajes y experiencias en el aula y más allá

Autores
Hossein, Eduardo Ismael
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Más allá de la singularidad del Canto con caja en tanto lo musical, (la tritonía de las bagualas salteñas, con su acorde mayor implícito en sus melodías; la posibilidad de cantar con sólo dos notas hasta cinco “buscando la pentatonía” de las tonadas jujeñas; la armonía a dos voces paralelas en una vidala; los saltos de quinta justa, ascendente y descendente), siempre me pareció de mucha riqueza la posibilidad múltiple de contextualización tanto histórica (llegamos hasta culturas milenarias de pueblos originarios, pasando por la influencia de la conquista), social (como pocas especies, el lugar de importancia que ocupan las mujeres, en especial las de tercera edad) y geográfica (ubicada en el NOA, absolutamente signada por las características del lugar, paisajes, clima, y modo social de vida). Junto a estas características mencionadas, interesantes de transmitírselas a los alumnos, la permeabilidad de su estilo picaresco y lúdico en la enseñanza a la niñez. El interjuego entre individuo (solista) y colectivo (comparsa) dan la posibilidad de intercambiar roles, aprender a esperar, a respetar al otro, a creer en la fuerza del grupo y en la habilidad del cantor solisto o el latido del tambor. El potencial musical es diverso y rico para lograr un despliegue de aprendizaje y disfrute de los niños. Aprovechando al máximo los contenidos del diseño curricular que abren sus puertas de bienvenida al canto con caja, y explorando en cuestiones tanto rítmicas como melódicas que permiten el abordaje desde el lenguaje musical, he logrado combinar y entrecruzar experiencias entre alumnos de primaria y de escuela de música, plasmados en conciertos y muestras de envergadura tanto artísticas como pedagógicas traspasando las paredes del aula, y también cada grupo en su ámbito educativo natural se han logrado las más bellas y enriquecedoras producciones así como la apreciación y contextualización se han hecho presentes dejando huellas (opino, imborrables en el más positivo de los sentidos).
Facultad de Bellas Artes
Materia
Música
canto con caja
coplas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77040

id SEDICI_a5c8ca75ebbe1c90a9e4ee7d47ecedef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77040
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El canto con caja- las coplas son palabras (y músicas) nuestras: abordajes y experiencias en el aula y más alláHossein, Eduardo IsmaelMúsicacanto con cajacoplasMás allá de la singularidad del Canto con caja en tanto lo musical, (la tritonía de las bagualas salteñas, con su acorde mayor implícito en sus melodías; la posibilidad de cantar con sólo dos notas hasta cinco “buscando la pentatonía” de las tonadas jujeñas; la armonía a dos voces paralelas en una vidala; los saltos de quinta justa, ascendente y descendente), siempre me pareció de mucha riqueza la posibilidad múltiple de contextualización tanto histórica (llegamos hasta culturas milenarias de pueblos originarios, pasando por la influencia de la conquista), social (como pocas especies, el lugar de importancia que ocupan las mujeres, en especial las de tercera edad) y geográfica (ubicada en el NOA, absolutamente signada por las características del lugar, paisajes, clima, y modo social de vida). Junto a estas características mencionadas, interesantes de transmitírselas a los alumnos, la permeabilidad de su estilo picaresco y lúdico en la enseñanza a la niñez. El interjuego entre individuo (solista) y colectivo (comparsa) dan la posibilidad de intercambiar roles, aprender a esperar, a respetar al otro, a creer en la fuerza del grupo y en la habilidad del cantor solisto o el latido del tambor. El potencial musical es diverso y rico para lograr un despliegue de aprendizaje y disfrute de los niños. Aprovechando al máximo los contenidos del diseño curricular que abren sus puertas de bienvenida al canto con caja, y explorando en cuestiones tanto rítmicas como melódicas que permiten el abordaje desde el lenguaje musical, he logrado combinar y entrecruzar experiencias entre alumnos de primaria y de escuela de música, plasmados en conciertos y muestras de envergadura tanto artísticas como pedagógicas traspasando las paredes del aula, y también cada grupo en su ámbito educativo natural se han logrado las más bellas y enriquecedoras producciones así como la apreciación y contextualización se han hecho presentes dejando huellas (opino, imborrables en el más positivo de los sentidos).Facultad de Bellas Artes2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf270-277http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77040spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1583-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:45:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/77040Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:45:45.482SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El canto con caja- las coplas son palabras (y músicas) nuestras: abordajes y experiencias en el aula y más allá
title El canto con caja- las coplas son palabras (y músicas) nuestras: abordajes y experiencias en el aula y más allá
spellingShingle El canto con caja- las coplas son palabras (y músicas) nuestras: abordajes y experiencias en el aula y más allá
Hossein, Eduardo Ismael
Música
canto con caja
coplas
title_short El canto con caja- las coplas son palabras (y músicas) nuestras: abordajes y experiencias en el aula y más allá
title_full El canto con caja- las coplas son palabras (y músicas) nuestras: abordajes y experiencias en el aula y más allá
title_fullStr El canto con caja- las coplas son palabras (y músicas) nuestras: abordajes y experiencias en el aula y más allá
title_full_unstemmed El canto con caja- las coplas son palabras (y músicas) nuestras: abordajes y experiencias en el aula y más allá
title_sort El canto con caja- las coplas son palabras (y músicas) nuestras: abordajes y experiencias en el aula y más allá
dc.creator.none.fl_str_mv Hossein, Eduardo Ismael
author Hossein, Eduardo Ismael
author_facet Hossein, Eduardo Ismael
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
canto con caja
coplas
topic Música
canto con caja
coplas
dc.description.none.fl_txt_mv Más allá de la singularidad del Canto con caja en tanto lo musical, (la tritonía de las bagualas salteñas, con su acorde mayor implícito en sus melodías; la posibilidad de cantar con sólo dos notas hasta cinco “buscando la pentatonía” de las tonadas jujeñas; la armonía a dos voces paralelas en una vidala; los saltos de quinta justa, ascendente y descendente), siempre me pareció de mucha riqueza la posibilidad múltiple de contextualización tanto histórica (llegamos hasta culturas milenarias de pueblos originarios, pasando por la influencia de la conquista), social (como pocas especies, el lugar de importancia que ocupan las mujeres, en especial las de tercera edad) y geográfica (ubicada en el NOA, absolutamente signada por las características del lugar, paisajes, clima, y modo social de vida). Junto a estas características mencionadas, interesantes de transmitírselas a los alumnos, la permeabilidad de su estilo picaresco y lúdico en la enseñanza a la niñez. El interjuego entre individuo (solista) y colectivo (comparsa) dan la posibilidad de intercambiar roles, aprender a esperar, a respetar al otro, a creer en la fuerza del grupo y en la habilidad del cantor solisto o el latido del tambor. El potencial musical es diverso y rico para lograr un despliegue de aprendizaje y disfrute de los niños. Aprovechando al máximo los contenidos del diseño curricular que abren sus puertas de bienvenida al canto con caja, y explorando en cuestiones tanto rítmicas como melódicas que permiten el abordaje desde el lenguaje musical, he logrado combinar y entrecruzar experiencias entre alumnos de primaria y de escuela de música, plasmados en conciertos y muestras de envergadura tanto artísticas como pedagógicas traspasando las paredes del aula, y también cada grupo en su ámbito educativo natural se han logrado las más bellas y enriquecedoras producciones así como la apreciación y contextualización se han hecho presentes dejando huellas (opino, imborrables en el más positivo de los sentidos).
Facultad de Bellas Artes
description Más allá de la singularidad del Canto con caja en tanto lo musical, (la tritonía de las bagualas salteñas, con su acorde mayor implícito en sus melodías; la posibilidad de cantar con sólo dos notas hasta cinco “buscando la pentatonía” de las tonadas jujeñas; la armonía a dos voces paralelas en una vidala; los saltos de quinta justa, ascendente y descendente), siempre me pareció de mucha riqueza la posibilidad múltiple de contextualización tanto histórica (llegamos hasta culturas milenarias de pueblos originarios, pasando por la influencia de la conquista), social (como pocas especies, el lugar de importancia que ocupan las mujeres, en especial las de tercera edad) y geográfica (ubicada en el NOA, absolutamente signada por las características del lugar, paisajes, clima, y modo social de vida). Junto a estas características mencionadas, interesantes de transmitírselas a los alumnos, la permeabilidad de su estilo picaresco y lúdico en la enseñanza a la niñez. El interjuego entre individuo (solista) y colectivo (comparsa) dan la posibilidad de intercambiar roles, aprender a esperar, a respetar al otro, a creer en la fuerza del grupo y en la habilidad del cantor solisto o el latido del tambor. El potencial musical es diverso y rico para lograr un despliegue de aprendizaje y disfrute de los niños. Aprovechando al máximo los contenidos del diseño curricular que abren sus puertas de bienvenida al canto con caja, y explorando en cuestiones tanto rítmicas como melódicas que permiten el abordaje desde el lenguaje musical, he logrado combinar y entrecruzar experiencias entre alumnos de primaria y de escuela de música, plasmados en conciertos y muestras de envergadura tanto artísticas como pedagógicas traspasando las paredes del aula, y también cada grupo en su ámbito educativo natural se han logrado las más bellas y enriquecedoras producciones así como la apreciación y contextualización se han hecho presentes dejando huellas (opino, imborrables en el más positivo de los sentidos).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77040
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/77040
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1583-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
270-277
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260330819878912
score 13.13397