El artista y el público en el siglo XIX
- Autores
- Payró, Julio E.
- Año de publicación
- 1957
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el curso del siglo XIX, mientras la democracia se organizaba y el mundo occidental se renovaba en todo sentido, evolucionando asombrosamente las ideas y las actividades humanas —la sociedad, la política, la ciencia, el comercio, los medios de comunicación, la agricultura, la industria, la técnica y demás— hasta configurarse una vida realmente nueva, condiciones de existencia imprevisibles en las centurias anteriores, se produjo en el terreno de las relaciones entre el artista y el público un fenómeno que nunca había ocurrido y que, en vastos círculos, sigue observándose hasta hoy. Este fenómeno es el del rechazo obstinado de las manifestaciones originales del arte. Se evidenció periódicamente, a medida que los artistas iban emancipándose de antiguas servidumbres y explorando nuevos caminos.
Sección Arte.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Bellas Artes
artistas
sociedad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74290
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a5b493da2423c5db3ae393714d16ce26 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74290 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El artista y el público en el siglo XIXPayró, Julio E.Bellas ArtesartistassociedadEn el curso del siglo XIX, mientras la democracia se organizaba y el mundo occidental se renovaba en todo sentido, evolucionando asombrosamente las ideas y las actividades humanas —la sociedad, la política, la ciencia, el comercio, los medios de comunicación, la agricultura, la industria, la técnica y demás— hasta configurarse una vida realmente nueva, condiciones de existencia imprevisibles en las centurias anteriores, se produjo en el terreno de las relaciones entre el artista y el público un fenómeno que nunca había ocurrido y que, en vastos círculos, sigue observándose hasta hoy. Este fenómeno es el del rechazo obstinado de las manifestaciones originales del arte. Se evidenció periódicamente, a medida que los artistas iban emancipándose de antiguas servidumbres y explorando nuevos caminos.Sección Arte.Universidad Nacional de La Plata1957info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf47-57http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74290spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74290Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:42.74SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El artista y el público en el siglo XIX |
title |
El artista y el público en el siglo XIX |
spellingShingle |
El artista y el público en el siglo XIX Payró, Julio E. Bellas Artes artistas sociedad |
title_short |
El artista y el público en el siglo XIX |
title_full |
El artista y el público en el siglo XIX |
title_fullStr |
El artista y el público en el siglo XIX |
title_full_unstemmed |
El artista y el público en el siglo XIX |
title_sort |
El artista y el público en el siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Payró, Julio E. |
author |
Payró, Julio E. |
author_facet |
Payró, Julio E. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes artistas sociedad |
topic |
Bellas Artes artistas sociedad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el curso del siglo XIX, mientras la democracia se organizaba y el mundo occidental se renovaba en todo sentido, evolucionando asombrosamente las ideas y las actividades humanas —la sociedad, la política, la ciencia, el comercio, los medios de comunicación, la agricultura, la industria, la técnica y demás— hasta configurarse una vida realmente nueva, condiciones de existencia imprevisibles en las centurias anteriores, se produjo en el terreno de las relaciones entre el artista y el público un fenómeno que nunca había ocurrido y que, en vastos círculos, sigue observándose hasta hoy. Este fenómeno es el del rechazo obstinado de las manifestaciones originales del arte. Se evidenció periódicamente, a medida que los artistas iban emancipándose de antiguas servidumbres y explorando nuevos caminos. Sección Arte. Universidad Nacional de La Plata |
description |
En el curso del siglo XIX, mientras la democracia se organizaba y el mundo occidental se renovaba en todo sentido, evolucionando asombrosamente las ideas y las actividades humanas —la sociedad, la política, la ciencia, el comercio, los medios de comunicación, la agricultura, la industria, la técnica y demás— hasta configurarse una vida realmente nueva, condiciones de existencia imprevisibles en las centurias anteriores, se produjo en el terreno de las relaciones entre el artista y el público un fenómeno que nunca había ocurrido y que, en vastos círculos, sigue observándose hasta hoy. Este fenómeno es el del rechazo obstinado de las manifestaciones originales del arte. Se evidenció periódicamente, a medida que los artistas iban emancipándose de antiguas servidumbres y explorando nuevos caminos. |
publishDate |
1957 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1957 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74290 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74290 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0041-8625 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 47-57 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615997794811904 |
score |
13.069144 |