Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina

Autores
Simonato, Julián
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos de mi tesis doctoral son evaluar la riqueza del género de diatomeas Luticola en Argentina, explorar las relaciones filogenéticas del mismo e identificar los patrones de distribución de las especies encontradas en nuestro país. Para ello mi trabajo se centra en cinco brazos principales, estos son la revisión bibliográfica, la consulta de colecciones, el análisis de muestras adquiridas a campo, los análisis moleculares a partir de cultivos unialgales y el desarrollo de mapas de distribución de las especies. Para la revisión bibliográfica analizaré los trabajos en los cuales se citen especies del género en estudio en el país. En cuanto a la consulta de colecciones, principalmente trabajaré con materiales de la Colección de la División Ficología, FCNyM, siendo de especial importancia la Colección de Diatomeas Argentinas Dr. Joaquín Frenguelli, en la cual se encuentran varios materiales tipos del género Luticola. Para la obtención de muestras se realizaran campañas de muestreo a distintas regiones del país. Se tomarán muestras cualitativas (multihábitat) de perifiton, midiendo altitud, coordenadas geográficas y parámetros físicos y químicos del agua. Las muestras colectadas serán conservadas en frío y oscuridad hasta ser llevadas al laboratorio. Parte de estas muestras serán utilizadas para realizar análisis con microscopía óptica y electrónica de barrido y otras para aislamientos y cultivos. Las muestras serán analizadas con microscopio óptico (MO) con contraste de fases e interferencia y microscopio electrónico de barrido (MEB), para esto es necesario eliminar la materia orgánica, lo cual se realizará con peróxido de hidrógeno o peróxido de hidrógeno y dicromato de potasio. El material tratado será montado en Naphrax para su observación con MO y sobre tacos de vidrio y metalizadas con oro para su estudio con MEB. Por otra parte se establecerán cultivos unialgales en medios de cultivo a temperatura y luz controladas. A partir de aquellos cultivos que prosperen se realizará la extracción del ADN y se secuenciaran distintos marcadores que se utilizarán para establecer las relaciones filogenéticas del género. Para establecer los patrones de distribución de las especies se realizará un Análisis de Parsimonia de Endemismos (PAE) basado en localidades. Los resultados de este análisis se compararán con esquemas biogeográficos establecidos a partir de otros grupos de organismos. Los datos biológicos, físicos y químicos serán reunidos en Sistema de Información Geográfica. Los mapas de distribución de las especies se realizarán usando el software QGIS.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sala, Silvia E. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Kociolek, John P. Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Diatomeas
Sistemática
Distribución
Biodiversidad
Luticola
Diatoms
Systematic
Distribution
Biodiversity
Lutiola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114145

id SEDICI_a5a20ea64ce0777cda85432a927db510
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114145
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en ArgentinaSystematic and distribution of genus Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) in ArgentinaSimonato, JuliánCiencias NaturalesDiatomeasSistemáticaDistribuciónBiodiversidadLuticolaDiatomsSystematicDistributionBiodiversityLutiolaLos objetivos de mi tesis doctoral son evaluar la riqueza del género de diatomeas Luticola en Argentina, explorar las relaciones filogenéticas del mismo e identificar los patrones de distribución de las especies encontradas en nuestro país. Para ello mi trabajo se centra en cinco brazos principales, estos son la revisión bibliográfica, la consulta de colecciones, el análisis de muestras adquiridas a campo, los análisis moleculares a partir de cultivos unialgales y el desarrollo de mapas de distribución de las especies. Para la revisión bibliográfica analizaré los trabajos en los cuales se citen especies del género en estudio en el país. En cuanto a la consulta de colecciones, principalmente trabajaré con materiales de la Colección de la División Ficología, FCNyM, siendo de especial importancia la Colección de Diatomeas Argentinas Dr. Joaquín Frenguelli, en la cual se encuentran varios materiales tipos del género Luticola. Para la obtención de muestras se realizaran campañas de muestreo a distintas regiones del país. Se tomarán muestras cualitativas (multihábitat) de perifiton, midiendo altitud, coordenadas geográficas y parámetros físicos y químicos del agua. Las muestras colectadas serán conservadas en frío y oscuridad hasta ser llevadas al laboratorio. Parte de estas muestras serán utilizadas para realizar análisis con microscopía óptica y electrónica de barrido y otras para aislamientos y cultivos. Las muestras serán analizadas con microscopio óptico (MO) con contraste de fases e interferencia y microscopio electrónico de barrido (MEB), para esto es necesario eliminar la materia orgánica, lo cual se realizará con peróxido de hidrógeno o peróxido de hidrógeno y dicromato de potasio. El material tratado será montado en Naphrax para su observación con MO y sobre tacos de vidrio y metalizadas con oro para su estudio con MEB. Por otra parte se establecerán cultivos unialgales en medios de cultivo a temperatura y luz controladas. A partir de aquellos cultivos que prosperen se realizará la extracción del ADN y se secuenciaran distintos marcadores que se utilizarán para establecer las relaciones filogenéticas del género. Para establecer los patrones de distribución de las especies se realizará un Análisis de Parsimonia de Endemismos (PAE) basado en localidades. Los resultados de este análisis se compararán con esquemas biogeográficos establecidos a partir de otros grupos de organismos. Los datos biológicos, físicos y químicos serán reunidos en Sistema de Información Geográfica. Los mapas de distribución de las especies se realizarán usando el software QGIS.Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sala, Silvia E. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Kociolek, John P. Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias Naturales y Museo2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/julian-simonatoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.724SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
Systematic and distribution of genus Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) in Argentina
title Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
spellingShingle Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
Simonato, Julián
Ciencias Naturales
Diatomeas
Sistemática
Distribución
Biodiversidad
Luticola
Diatoms
Systematic
Distribution
Biodiversity
Lutiola
title_short Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
title_full Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
title_fullStr Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
title_full_unstemmed Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
title_sort Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Simonato, Julián
author Simonato, Julián
author_facet Simonato, Julián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Diatomeas
Sistemática
Distribución
Biodiversidad
Luticola
Diatoms
Systematic
Distribution
Biodiversity
Lutiola
topic Ciencias Naturales
Diatomeas
Sistemática
Distribución
Biodiversidad
Luticola
Diatoms
Systematic
Distribution
Biodiversity
Lutiola
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos de mi tesis doctoral son evaluar la riqueza del género de diatomeas Luticola en Argentina, explorar las relaciones filogenéticas del mismo e identificar los patrones de distribución de las especies encontradas en nuestro país. Para ello mi trabajo se centra en cinco brazos principales, estos son la revisión bibliográfica, la consulta de colecciones, el análisis de muestras adquiridas a campo, los análisis moleculares a partir de cultivos unialgales y el desarrollo de mapas de distribución de las especies. Para la revisión bibliográfica analizaré los trabajos en los cuales se citen especies del género en estudio en el país. En cuanto a la consulta de colecciones, principalmente trabajaré con materiales de la Colección de la División Ficología, FCNyM, siendo de especial importancia la Colección de Diatomeas Argentinas Dr. Joaquín Frenguelli, en la cual se encuentran varios materiales tipos del género Luticola. Para la obtención de muestras se realizaran campañas de muestreo a distintas regiones del país. Se tomarán muestras cualitativas (multihábitat) de perifiton, midiendo altitud, coordenadas geográficas y parámetros físicos y químicos del agua. Las muestras colectadas serán conservadas en frío y oscuridad hasta ser llevadas al laboratorio. Parte de estas muestras serán utilizadas para realizar análisis con microscopía óptica y electrónica de barrido y otras para aislamientos y cultivos. Las muestras serán analizadas con microscopio óptico (MO) con contraste de fases e interferencia y microscopio electrónico de barrido (MEB), para esto es necesario eliminar la materia orgánica, lo cual se realizará con peróxido de hidrógeno o peróxido de hidrógeno y dicromato de potasio. El material tratado será montado en Naphrax para su observación con MO y sobre tacos de vidrio y metalizadas con oro para su estudio con MEB. Por otra parte se establecerán cultivos unialgales en medios de cultivo a temperatura y luz controladas. A partir de aquellos cultivos que prosperen se realizará la extracción del ADN y se secuenciaran distintos marcadores que se utilizarán para establecer las relaciones filogenéticas del género. Para establecer los patrones de distribución de las especies se realizará un Análisis de Parsimonia de Endemismos (PAE) basado en localidades. Los resultados de este análisis se compararán con esquemas biogeográficos establecidos a partir de otros grupos de organismos. Los datos biológicos, físicos y químicos serán reunidos en Sistema de Información Geográfica. Los mapas de distribución de las especies se realizarán usando el software QGIS.
Carrera: Doctorado en Ciencias Naturales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Sala, Silvia E. Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Kociolek, John P. Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los objetivos de mi tesis doctoral son evaluar la riqueza del género de diatomeas Luticola en Argentina, explorar las relaciones filogenéticas del mismo e identificar los patrones de distribución de las especies encontradas en nuestro país. Para ello mi trabajo se centra en cinco brazos principales, estos son la revisión bibliográfica, la consulta de colecciones, el análisis de muestras adquiridas a campo, los análisis moleculares a partir de cultivos unialgales y el desarrollo de mapas de distribución de las especies. Para la revisión bibliográfica analizaré los trabajos en los cuales se citen especies del género en estudio en el país. En cuanto a la consulta de colecciones, principalmente trabajaré con materiales de la Colección de la División Ficología, FCNyM, siendo de especial importancia la Colección de Diatomeas Argentinas Dr. Joaquín Frenguelli, en la cual se encuentran varios materiales tipos del género Luticola. Para la obtención de muestras se realizaran campañas de muestreo a distintas regiones del país. Se tomarán muestras cualitativas (multihábitat) de perifiton, midiendo altitud, coordenadas geográficas y parámetros físicos y químicos del agua. Las muestras colectadas serán conservadas en frío y oscuridad hasta ser llevadas al laboratorio. Parte de estas muestras serán utilizadas para realizar análisis con microscopía óptica y electrónica de barrido y otras para aislamientos y cultivos. Las muestras serán analizadas con microscopio óptico (MO) con contraste de fases e interferencia y microscopio electrónico de barrido (MEB), para esto es necesario eliminar la materia orgánica, lo cual se realizará con peróxido de hidrógeno o peróxido de hidrógeno y dicromato de potasio. El material tratado será montado en Naphrax para su observación con MO y sobre tacos de vidrio y metalizadas con oro para su estudio con MEB. Por otra parte se establecerán cultivos unialgales en medios de cultivo a temperatura y luz controladas. A partir de aquellos cultivos que prosperen se realizará la extracción del ADN y se secuenciaran distintos marcadores que se utilizarán para establecer las relaciones filogenéticas del género. Para establecer los patrones de distribución de las especies se realizará un Análisis de Parsimonia de Endemismos (PAE) basado en localidades. Los resultados de este análisis se compararán con esquemas biogeográficos establecidos a partir de otros grupos de organismos. Los datos biológicos, físicos y químicos serán reunidos en Sistema de Información Geográfica. Los mapas de distribución de las especies se realizarán usando el software QGIS.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114145
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/julian-simonato
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143456698368
score 13.070432