Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina

Autores
Simonato, Julián; Sala, Silvia Estela; Kociolek, John
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los objetivos de mi tesis doctoral son evaluar la riqueza del género de diatomeas Luticola en Argentina, explorar las relaciones filogenéticas del mismo e identificar los patrones de distribución de las especies encontradas en nuestro país.Para cumplir con estos objetivos mi trabajo se divide principalmente en la revisión bibliográfica, la consulta de colecciones, el análisis de muestras adquiridas a campo, los análisis moleculares a partir de cultivos unialgales y el desarrollo de mapas de distribución de las especies.En los últimos dos años he estado revisando trabajos tanto florísticos como ecológicos en los que se citen o describan especies del género Luticola en Argentina. He encontrado 72 trabajos en los que se nombran especies de este género, en la mayoría de los cuales parecen citados dentro del género Navicula (el género Luticola se crea en 1990 e incluye taxones anteriormente agrupado dentro de Navicula). De los trabajos encontrados solo analice aquellos que tuvieran ilustraciones (un total de 40) para poder constatar que las identificaciones estén bien realizadas, hallando 59 taxones de este género.También continue analizando materiales de la Colección de la División Ficología, FCNyM, principalmente la Colección de Diatomeas Argentinas Dr. Joaquín Frenguelli, en la cual se encuentran varios materiales tipos del género Luticola.Por otro lado, seguí analizando las muestras colectadas en campañas previas a la pandemia en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, San Luis, Córdoba, Buenos Aires y Neuquén. A su vez procese y analice al microscopio materiales colectados en un viaje a Neuquén en el marco de un proyecto de extensión en el que participo, muestras de la Provincia de Santa Cruz, enviadas por personal de Parques Nacionales y material colectado en cercanías de La Plata. En estas muestras se encontraron nuevas especies para la ciencia y nuevas citas para el país.Durante este período continué manteniendo mis cultivos algales. Submuestras de estos cultivos fueron procesadas para su análisis molecular y enviadas al Scripps Institution of Oceanography (San Diego, California, USA) para su análisis, actualmente en curso.El análisis biogeográfico realizado en este período a partir de las citas encontradas en la bibliografía y del estudio de las muestras propias demostró que del total de 73 taxones hallados en Argentina solo 10 se encuentran en 3 o más ecorregiones, los demás son exclusivos de una ecorregión o están presentes en 2 ecorregiones con características climáticas similares, demostrando claros patrones biogeográficos en el país.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
diatomeas
sistemática
distribución
biodiversidad
luticola
diatoms
systematic
distribution
biodiversity
lutiola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170510

id SEDICI_3e268d6e806ab3d3890287f2f67a2d4e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170510
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en ArgentinaSystematic and distribution of the genus Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) in ArgentinaSimonato, JuliánSala, Silvia EstelaKociolek, JohnCiencias AgrariasdiatomeassistemáticadistribuciónbiodiversidadluticoladiatomssystematicdistributionbiodiversitylutiolaLos objetivos de mi tesis doctoral son evaluar la riqueza del género de diatomeas Luticola en Argentina, explorar las relaciones filogenéticas del mismo e identificar los patrones de distribución de las especies encontradas en nuestro país.Para cumplir con estos objetivos mi trabajo se divide principalmente en la revisión bibliográfica, la consulta de colecciones, el análisis de muestras adquiridas a campo, los análisis moleculares a partir de cultivos unialgales y el desarrollo de mapas de distribución de las especies.En los últimos dos años he estado revisando trabajos tanto florísticos como ecológicos en los que se citen o describan especies del género Luticola en Argentina. He encontrado 72 trabajos en los que se nombran especies de este género, en la mayoría de los cuales parecen citados dentro del género Navicula (el género Luticola se crea en 1990 e incluye taxones anteriormente agrupado dentro de Navicula). De los trabajos encontrados solo analice aquellos que tuvieran ilustraciones (un total de 40) para poder constatar que las identificaciones estén bien realizadas, hallando 59 taxones de este género.También continue analizando materiales de la Colección de la División Ficología, FCNyM, principalmente la Colección de Diatomeas Argentinas Dr. Joaquín Frenguelli, en la cual se encuentran varios materiales tipos del género Luticola.Por otro lado, seguí analizando las muestras colectadas en campañas previas a la pandemia en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, San Luis, Córdoba, Buenos Aires y Neuquén. A su vez procese y analice al microscopio materiales colectados en un viaje a Neuquén en el marco de un proyecto de extensión en el que participo, muestras de la Provincia de Santa Cruz, enviadas por personal de Parques Nacionales y material colectado en cercanías de La Plata. En estas muestras se encontraron nuevas especies para la ciencia y nuevas citas para el país.Durante este período continué manteniendo mis cultivos algales. Submuestras de estos cultivos fueron procesadas para su análisis molecular y enviadas al Scripps Institution of Oceanography (San Diego, California, USA) para su análisis, actualmente en curso.El análisis biogeográfico realizado en este período a partir de las citas encontradas en la bibliografía y del estudio de las muestras propias demostró que del total de 73 taxones hallados en Argentina solo 10 se encuentran en 3 o más ecorregiones, los demás son exclusivos de una ecorregión o están presentes en 2 ecorregiones con características climáticas similares, demostrando claros patrones biogeográficos en el país.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf345-346http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170510spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15545info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170510Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:26.815SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
Systematic and distribution of the genus Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) in Argentina
title Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
spellingShingle Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
Simonato, Julián
Ciencias Agrarias
diatomeas
sistemática
distribución
biodiversidad
luticola
diatoms
systematic
distribution
biodiversity
lutiola
title_short Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
title_full Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
title_fullStr Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
title_full_unstemmed Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
title_sort Sistemática y distribución del género Luticola D.G. Mann (Bacillariophyta) en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Simonato, Julián
Sala, Silvia Estela
Kociolek, John
author Simonato, Julián
author_facet Simonato, Julián
Sala, Silvia Estela
Kociolek, John
author_role author
author2 Sala, Silvia Estela
Kociolek, John
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
diatomeas
sistemática
distribución
biodiversidad
luticola
diatoms
systematic
distribution
biodiversity
lutiola
topic Ciencias Agrarias
diatomeas
sistemática
distribución
biodiversidad
luticola
diatoms
systematic
distribution
biodiversity
lutiola
dc.description.none.fl_txt_mv Los objetivos de mi tesis doctoral son evaluar la riqueza del género de diatomeas Luticola en Argentina, explorar las relaciones filogenéticas del mismo e identificar los patrones de distribución de las especies encontradas en nuestro país.Para cumplir con estos objetivos mi trabajo se divide principalmente en la revisión bibliográfica, la consulta de colecciones, el análisis de muestras adquiridas a campo, los análisis moleculares a partir de cultivos unialgales y el desarrollo de mapas de distribución de las especies.En los últimos dos años he estado revisando trabajos tanto florísticos como ecológicos en los que se citen o describan especies del género Luticola en Argentina. He encontrado 72 trabajos en los que se nombran especies de este género, en la mayoría de los cuales parecen citados dentro del género Navicula (el género Luticola se crea en 1990 e incluye taxones anteriormente agrupado dentro de Navicula). De los trabajos encontrados solo analice aquellos que tuvieran ilustraciones (un total de 40) para poder constatar que las identificaciones estén bien realizadas, hallando 59 taxones de este género.También continue analizando materiales de la Colección de la División Ficología, FCNyM, principalmente la Colección de Diatomeas Argentinas Dr. Joaquín Frenguelli, en la cual se encuentran varios materiales tipos del género Luticola.Por otro lado, seguí analizando las muestras colectadas en campañas previas a la pandemia en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, San Luis, Córdoba, Buenos Aires y Neuquén. A su vez procese y analice al microscopio materiales colectados en un viaje a Neuquén en el marco de un proyecto de extensión en el que participo, muestras de la Provincia de Santa Cruz, enviadas por personal de Parques Nacionales y material colectado en cercanías de La Plata. En estas muestras se encontraron nuevas especies para la ciencia y nuevas citas para el país.Durante este período continué manteniendo mis cultivos algales. Submuestras de estos cultivos fueron procesadas para su análisis molecular y enviadas al Scripps Institution of Oceanography (San Diego, California, USA) para su análisis, actualmente en curso.El análisis biogeográfico realizado en este período a partir de las citas encontradas en la bibliografía y del estudio de las muestras propias demostró que del total de 73 taxones hallados en Argentina solo 10 se encuentran en 3 o más ecorregiones, los demás son exclusivos de una ecorregión o están presentes en 2 ecorregiones con características climáticas similares, demostrando claros patrones biogeográficos en el país.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Los objetivos de mi tesis doctoral son evaluar la riqueza del género de diatomeas Luticola en Argentina, explorar las relaciones filogenéticas del mismo e identificar los patrones de distribución de las especies encontradas en nuestro país.Para cumplir con estos objetivos mi trabajo se divide principalmente en la revisión bibliográfica, la consulta de colecciones, el análisis de muestras adquiridas a campo, los análisis moleculares a partir de cultivos unialgales y el desarrollo de mapas de distribución de las especies.En los últimos dos años he estado revisando trabajos tanto florísticos como ecológicos en los que se citen o describan especies del género Luticola en Argentina. He encontrado 72 trabajos en los que se nombran especies de este género, en la mayoría de los cuales parecen citados dentro del género Navicula (el género Luticola se crea en 1990 e incluye taxones anteriormente agrupado dentro de Navicula). De los trabajos encontrados solo analice aquellos que tuvieran ilustraciones (un total de 40) para poder constatar que las identificaciones estén bien realizadas, hallando 59 taxones de este género.También continue analizando materiales de la Colección de la División Ficología, FCNyM, principalmente la Colección de Diatomeas Argentinas Dr. Joaquín Frenguelli, en la cual se encuentran varios materiales tipos del género Luticola.Por otro lado, seguí analizando las muestras colectadas en campañas previas a la pandemia en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, San Luis, Córdoba, Buenos Aires y Neuquén. A su vez procese y analice al microscopio materiales colectados en un viaje a Neuquén en el marco de un proyecto de extensión en el que participo, muestras de la Provincia de Santa Cruz, enviadas por personal de Parques Nacionales y material colectado en cercanías de La Plata. En estas muestras se encontraron nuevas especies para la ciencia y nuevas citas para el país.Durante este período continué manteniendo mis cultivos algales. Submuestras de estos cultivos fueron procesadas para su análisis molecular y enviadas al Scripps Institution of Oceanography (San Diego, California, USA) para su análisis, actualmente en curso.El análisis biogeográfico realizado en este período a partir de las citas encontradas en la bibliografía y del estudio de las muestras propias demostró que del total de 73 taxones hallados en Argentina solo 10 se encuentran en 3 o más ecorregiones, los demás son exclusivos de una ecorregión o están presentes en 2 ecorregiones con características climáticas similares, demostrando claros patrones biogeográficos en el país.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170510
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170510
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15545
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
345-346
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616311768875008
score 13.070432