Materializando el futuro

Autores
Culcasi, José Daniel; Echarri, Juan Manuel; Palaviccini, Inés
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el año 2007, desde la Dirección y Comisión de Carrera de Ingeniería en Materiales se han realizado visitas y charlas en escuelas técnicas y otras escuelas secundarias públicas de la región.Estas charlas tenían como principal objetivo la promoción de la carrera. Por otra parte, desde el año 2009 la Facultad de Ingeniería ha desarrollado distintas actividades tendientes a fortalecer el ingreso y la permanencia en la facultad, en particular para las carreras de bajo índice de ingreso. Dichas actividades incluyen la realización de videos institucionales y la realización, desde la Secretaría de Extensión, de seminarios en el Colegio Nacional Rafael Hernández, tendientes a dar una visión clara y actual de la práctica de la Ingeniería, acercando al estudiante a las distintas especialidades desde el estímulo a partir de dinámicas pedagógicas recreativas, de su curiosidad e interés y privilegiando el proceso de construcción colectiva. Tomando en consideración estos antecedentes y, teniendo en cuenta que los bajos indicadores de ingreso y permanencia de los sectores populares en carreras tecnológicas muchas veces se encuentran ligadas al desconocimiento de posibilidades académicas, económicas (becas) y de estrategias y lógicas del sector, así como de estrategias pedagógicas que los contengan, se planteó el proyecto de extensión de la Facultad de Ingeniería “Materializando el futuro”. Este proyecto tiene por objetivo estimular el pensamiento crítico de los estudiantes secundarios, poniendo en juego los elementos del conocimiento formal en relación a su vida cotidiana, con la intención de dar a conocer las aplicaciones prácticas de la ingeniería y analizarlas desde una perspectiva científica, tecnológica y soberana.
Sección: Mecánica.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Mecánica
Indicadores
derecho a la educación
Educación Superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60326

id SEDICI_a595b206747a96d0d5c052688b373841
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60326
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Materializando el futuroCulcasi, José DanielEcharri, Juan ManuelPalaviccini, InésIngeniería MecánicaIndicadoresderecho a la educaciónEducación SuperiorDesde el año 2007, desde la Dirección y Comisión de Carrera de Ingeniería en Materiales se han realizado visitas y charlas en escuelas técnicas y otras escuelas secundarias públicas de la región.Estas charlas tenían como principal objetivo la promoción de la carrera. Por otra parte, desde el año 2009 la Facultad de Ingeniería ha desarrollado distintas actividades tendientes a fortalecer el ingreso y la permanencia en la facultad, en particular para las carreras de bajo índice de ingreso. Dichas actividades incluyen la realización de videos institucionales y la realización, desde la Secretaría de Extensión, de seminarios en el Colegio Nacional Rafael Hernández, tendientes a dar una visión clara y actual de la práctica de la Ingeniería, acercando al estudiante a las distintas especialidades desde el estímulo a partir de dinámicas pedagógicas recreativas, de su curiosidad e interés y privilegiando el proceso de construcción colectiva. Tomando en consideración estos antecedentes y, teniendo en cuenta que los bajos indicadores de ingreso y permanencia de los sectores populares en carreras tecnológicas muchas veces se encuentran ligadas al desconocimiento de posibilidades académicas, económicas (becas) y de estrategias y lógicas del sector, así como de estrategias pedagógicas que los contengan, se planteó el proyecto de extensión de la Facultad de Ingeniería “Materializando el futuro”. Este proyecto tiene por objetivo estimular el pensamiento crítico de los estudiantes secundarios, poniendo en juego los elementos del conocimiento formal en relación a su vida cotidiana, con la intención de dar a conocer las aplicaciones prácticas de la ingeniería y analizarlas desde una perspectiva científica, tecnológica y soberana.Sección: Mecánica.Facultad de Ingeniería2017-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf484-487http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60326spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/60326Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:21.088SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Materializando el futuro
title Materializando el futuro
spellingShingle Materializando el futuro
Culcasi, José Daniel
Ingeniería Mecánica
Indicadores
derecho a la educación
Educación Superior
title_short Materializando el futuro
title_full Materializando el futuro
title_fullStr Materializando el futuro
title_full_unstemmed Materializando el futuro
title_sort Materializando el futuro
dc.creator.none.fl_str_mv Culcasi, José Daniel
Echarri, Juan Manuel
Palaviccini, Inés
author Culcasi, José Daniel
author_facet Culcasi, José Daniel
Echarri, Juan Manuel
Palaviccini, Inés
author_role author
author2 Echarri, Juan Manuel
Palaviccini, Inés
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Mecánica
Indicadores
derecho a la educación
Educación Superior
topic Ingeniería Mecánica
Indicadores
derecho a la educación
Educación Superior
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el año 2007, desde la Dirección y Comisión de Carrera de Ingeniería en Materiales se han realizado visitas y charlas en escuelas técnicas y otras escuelas secundarias públicas de la región.Estas charlas tenían como principal objetivo la promoción de la carrera. Por otra parte, desde el año 2009 la Facultad de Ingeniería ha desarrollado distintas actividades tendientes a fortalecer el ingreso y la permanencia en la facultad, en particular para las carreras de bajo índice de ingreso. Dichas actividades incluyen la realización de videos institucionales y la realización, desde la Secretaría de Extensión, de seminarios en el Colegio Nacional Rafael Hernández, tendientes a dar una visión clara y actual de la práctica de la Ingeniería, acercando al estudiante a las distintas especialidades desde el estímulo a partir de dinámicas pedagógicas recreativas, de su curiosidad e interés y privilegiando el proceso de construcción colectiva. Tomando en consideración estos antecedentes y, teniendo en cuenta que los bajos indicadores de ingreso y permanencia de los sectores populares en carreras tecnológicas muchas veces se encuentran ligadas al desconocimiento de posibilidades académicas, económicas (becas) y de estrategias y lógicas del sector, así como de estrategias pedagógicas que los contengan, se planteó el proyecto de extensión de la Facultad de Ingeniería “Materializando el futuro”. Este proyecto tiene por objetivo estimular el pensamiento crítico de los estudiantes secundarios, poniendo en juego los elementos del conocimiento formal en relación a su vida cotidiana, con la intención de dar a conocer las aplicaciones prácticas de la ingeniería y analizarlas desde una perspectiva científica, tecnológica y soberana.
Sección: Mecánica.
Facultad de Ingeniería
description Desde el año 2007, desde la Dirección y Comisión de Carrera de Ingeniería en Materiales se han realizado visitas y charlas en escuelas técnicas y otras escuelas secundarias públicas de la región.Estas charlas tenían como principal objetivo la promoción de la carrera. Por otra parte, desde el año 2009 la Facultad de Ingeniería ha desarrollado distintas actividades tendientes a fortalecer el ingreso y la permanencia en la facultad, en particular para las carreras de bajo índice de ingreso. Dichas actividades incluyen la realización de videos institucionales y la realización, desde la Secretaría de Extensión, de seminarios en el Colegio Nacional Rafael Hernández, tendientes a dar una visión clara y actual de la práctica de la Ingeniería, acercando al estudiante a las distintas especialidades desde el estímulo a partir de dinámicas pedagógicas recreativas, de su curiosidad e interés y privilegiando el proceso de construcción colectiva. Tomando en consideración estos antecedentes y, teniendo en cuenta que los bajos indicadores de ingreso y permanencia de los sectores populares en carreras tecnológicas muchas veces se encuentran ligadas al desconocimiento de posibilidades académicas, económicas (becas) y de estrategias y lógicas del sector, así como de estrategias pedagógicas que los contengan, se planteó el proyecto de extensión de la Facultad de Ingeniería “Materializando el futuro”. Este proyecto tiene por objetivo estimular el pensamiento crítico de los estudiantes secundarios, poniendo en juego los elementos del conocimiento formal en relación a su vida cotidiana, con la intención de dar a conocer las aplicaciones prácticas de la ingeniería y analizarlas desde una perspectiva científica, tecnológica y soberana.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60326
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/60326
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1453-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
484-487
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615945230745600
score 13.069144