Diseño y síntesis de nuevos compuestos fluorados bioactivos con potenciales capacidades farmacológicas anticancerígenas y antidepresivas
- Autores
- Caro Ramírez, Janetsi Yamilet
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El diseño y desarrollo de compuestos biológicamente activos en los que se reemplaza el H y/o el grupo OH de sus moléculas con flúor, ha significado un avance en la química medicinal de este elemento, siendo la principal estrategia actualmente utilizada en el diseño de fármacos, a fin de obtener mejoras en la eficacia terapéutica y en las propiedades farmacológicas. La sustitución usando un átomo con alta electronegatividad, su tamaño, la lipofilicidad y las interacciones electrostáticas que produce el flúor influye dramáticamente en la reactividad química de los compuestos. En primera instancia se pretende modificar estructuralmente fármacos y sustancias naturales mediante la incorporación de flúor en su estructura molecular y posteriormente utilizarlos en la formación de sales, co-cristales y complejos metálicos. Se seleccionarán compuestos que tengan incidencia en el cáncer (tales como derivados de flavonoides de reconocidas capacidades anticancerígenas) y en la depresión (partiendo de compuestos de actividad antidepresiva demostrada como sertralina, clomipramina, carbamazepina) y metales de interés biológico (V(IV), V(V), Zn(II), Cu(II), Mg(II)), para generar los nuevos compuestos a sintetizar. Se utilizarán diferentes técnicas de preparación, variando las condiciones experimentales en cuanto al uso de diferentes solventes, temperaturas, relaciones estequiométricas y estabilidad de los reactivos en solución. La caracterización de dichos compuestos se realizará en fase sólida mediante análisis elemental, estudios de descomposición térmica y espectroscopías FTIR, Raman, UV-vis, fluorescencia y EPR y estudios estructurales en caso de obtener monocristales. Se estudiarán la formación, estabilidad, disociación de los complejos obtenidos en solución en condiciones fisiológicas (especie activa) y se los caracterizará mediante espectroscopías UV-vis, fluorescencia, NMR y EPR. La evaluación de la actividad anticancerígena se realizará en estudios in vitro, observando el efecto sobre la viabilidad de células tumorales en cultivo A549, HeLa y HCT-116 (cáncer humano de pulmón, de cérvix, de colon, respectivamente) y células normales HFF y MRC5 (prepucio de neonato y fibroblastos de pulmón respectivamente), mecanismos de acción, biodisponibilidad y estudio de efectos antimetastásicos (adhesión, invasión y migración). La actividad antidepresiva se determinará realizando estudios in vivo en modelos de ratas validados, mediante la prueba de natación forzada en ratas Wistar, prueba del campo abierto y variación de masa corporal. En conclusión, este trabajo será realizado dada las reconocidas actividades farmacológicas de algunos compuestos conteniendo flúor como anticonvulsivos, anticancerígenos, antidepresivos, antiinflamatorios, psicoactivos, etc, y con la finalidad de formar complejos de coordinación con metales de interés biológico que puedan conducir a potenciar y mejorar la bioactividad de los ligandos seleccionados.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Química Inorgánica - Materia
-
Química
Compuestos fluorados
Antidepresivo
Anticancerigeno
Química Bioinorgánica
Fluorinated compounds
Antidepressant
Anticancer
Bioinorganic - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113996
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_a58f2d314cf43ca48157a4751db260c9 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113996 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Diseño y síntesis de nuevos compuestos fluorados bioactivos con potenciales capacidades farmacológicas anticancerígenas y antidepresivasDesign and synthesis of new bioactive fluorinated compounds with potential anticancer and antidepressant pharmacological capacitiesCaro Ramírez, Janetsi YamiletQuímicaCompuestos fluoradosAntidepresivoAnticancerigenoQuímica BioinorgánicaFluorinated compoundsAntidepressantAnticancerBioinorganicEl diseño y desarrollo de compuestos biológicamente activos en los que se reemplaza el H y/o el grupo OH de sus moléculas con flúor, ha significado un avance en la química medicinal de este elemento, siendo la principal estrategia actualmente utilizada en el diseño de fármacos, a fin de obtener mejoras en la eficacia terapéutica y en las propiedades farmacológicas. La sustitución usando un átomo con alta electronegatividad, su tamaño, la lipofilicidad y las interacciones electrostáticas que produce el flúor influye dramáticamente en la reactividad química de los compuestos. En primera instancia se pretende modificar estructuralmente fármacos y sustancias naturales mediante la incorporación de flúor en su estructura molecular y posteriormente utilizarlos en la formación de sales, co-cristales y complejos metálicos. Se seleccionarán compuestos que tengan incidencia en el cáncer (tales como derivados de flavonoides de reconocidas capacidades anticancerígenas) y en la depresión (partiendo de compuestos de actividad antidepresiva demostrada como sertralina, clomipramina, carbamazepina) y metales de interés biológico (V(IV), V(V), Zn(II), Cu(II), Mg(II)), para generar los nuevos compuestos a sintetizar. Se utilizarán diferentes técnicas de preparación, variando las condiciones experimentales en cuanto al uso de diferentes solventes, temperaturas, relaciones estequiométricas y estabilidad de los reactivos en solución. La caracterización de dichos compuestos se realizará en fase sólida mediante análisis elemental, estudios de descomposición térmica y espectroscopías FTIR, Raman, UV-vis, fluorescencia y EPR y estudios estructurales en caso de obtener monocristales. Se estudiarán la formación, estabilidad, disociación de los complejos obtenidos en solución en condiciones fisiológicas (especie activa) y se los caracterizará mediante espectroscopías UV-vis, fluorescencia, NMR y EPR. La evaluación de la actividad anticancerígena se realizará en estudios in vitro, observando el efecto sobre la viabilidad de células tumorales en cultivo A549, HeLa y HCT-116 (cáncer humano de pulmón, de cérvix, de colon, respectivamente) y células normales HFF y MRC5 (prepucio de neonato y fibroblastos de pulmón respectivamente), mecanismos de acción, biodisponibilidad y estudio de efectos antimetastásicos (adhesión, invasión y migración). La actividad antidepresiva se determinará realizando estudios in vivo en modelos de ratas validados, mediante la prueba de natación forzada en ratas Wistar, prueba del campo abierto y variación de masa corporal. En conclusión, este trabajo será realizado dada las reconocidas actividades farmacológicas de algunos compuestos conteniendo flúor como anticonvulsivos, anticancerígenos, antidepresivos, antiinflamatorios, psicoactivos, etc, y con la finalidad de formar complejos de coordinación con metales de interés biológico que puedan conducir a potenciar y mejorar la bioactividad de los ligandos seleccionados.Facultad de Ciencias ExactasCentro de Química Inorgánica2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113996spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/janetsi-yamilet-caro-ramirezinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:07:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113996Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:07:32.987SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño y síntesis de nuevos compuestos fluorados bioactivos con potenciales capacidades farmacológicas anticancerígenas y antidepresivas Design and synthesis of new bioactive fluorinated compounds with potential anticancer and antidepressant pharmacological capacities |
| title |
Diseño y síntesis de nuevos compuestos fluorados bioactivos con potenciales capacidades farmacológicas anticancerígenas y antidepresivas |
| spellingShingle |
Diseño y síntesis de nuevos compuestos fluorados bioactivos con potenciales capacidades farmacológicas anticancerígenas y antidepresivas Caro Ramírez, Janetsi Yamilet Química Compuestos fluorados Antidepresivo Anticancerigeno Química Bioinorgánica Fluorinated compounds Antidepressant Anticancer Bioinorganic |
| title_short |
Diseño y síntesis de nuevos compuestos fluorados bioactivos con potenciales capacidades farmacológicas anticancerígenas y antidepresivas |
| title_full |
Diseño y síntesis de nuevos compuestos fluorados bioactivos con potenciales capacidades farmacológicas anticancerígenas y antidepresivas |
| title_fullStr |
Diseño y síntesis de nuevos compuestos fluorados bioactivos con potenciales capacidades farmacológicas anticancerígenas y antidepresivas |
| title_full_unstemmed |
Diseño y síntesis de nuevos compuestos fluorados bioactivos con potenciales capacidades farmacológicas anticancerígenas y antidepresivas |
| title_sort |
Diseño y síntesis de nuevos compuestos fluorados bioactivos con potenciales capacidades farmacológicas anticancerígenas y antidepresivas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Caro Ramírez, Janetsi Yamilet |
| author |
Caro Ramírez, Janetsi Yamilet |
| author_facet |
Caro Ramírez, Janetsi Yamilet |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Compuestos fluorados Antidepresivo Anticancerigeno Química Bioinorgánica Fluorinated compounds Antidepressant Anticancer Bioinorganic |
| topic |
Química Compuestos fluorados Antidepresivo Anticancerigeno Química Bioinorgánica Fluorinated compounds Antidepressant Anticancer Bioinorganic |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El diseño y desarrollo de compuestos biológicamente activos en los que se reemplaza el H y/o el grupo OH de sus moléculas con flúor, ha significado un avance en la química medicinal de este elemento, siendo la principal estrategia actualmente utilizada en el diseño de fármacos, a fin de obtener mejoras en la eficacia terapéutica y en las propiedades farmacológicas. La sustitución usando un átomo con alta electronegatividad, su tamaño, la lipofilicidad y las interacciones electrostáticas que produce el flúor influye dramáticamente en la reactividad química de los compuestos. En primera instancia se pretende modificar estructuralmente fármacos y sustancias naturales mediante la incorporación de flúor en su estructura molecular y posteriormente utilizarlos en la formación de sales, co-cristales y complejos metálicos. Se seleccionarán compuestos que tengan incidencia en el cáncer (tales como derivados de flavonoides de reconocidas capacidades anticancerígenas) y en la depresión (partiendo de compuestos de actividad antidepresiva demostrada como sertralina, clomipramina, carbamazepina) y metales de interés biológico (V(IV), V(V), Zn(II), Cu(II), Mg(II)), para generar los nuevos compuestos a sintetizar. Se utilizarán diferentes técnicas de preparación, variando las condiciones experimentales en cuanto al uso de diferentes solventes, temperaturas, relaciones estequiométricas y estabilidad de los reactivos en solución. La caracterización de dichos compuestos se realizará en fase sólida mediante análisis elemental, estudios de descomposición térmica y espectroscopías FTIR, Raman, UV-vis, fluorescencia y EPR y estudios estructurales en caso de obtener monocristales. Se estudiarán la formación, estabilidad, disociación de los complejos obtenidos en solución en condiciones fisiológicas (especie activa) y se los caracterizará mediante espectroscopías UV-vis, fluorescencia, NMR y EPR. La evaluación de la actividad anticancerígena se realizará en estudios in vitro, observando el efecto sobre la viabilidad de células tumorales en cultivo A549, HeLa y HCT-116 (cáncer humano de pulmón, de cérvix, de colon, respectivamente) y células normales HFF y MRC5 (prepucio de neonato y fibroblastos de pulmón respectivamente), mecanismos de acción, biodisponibilidad y estudio de efectos antimetastásicos (adhesión, invasión y migración). La actividad antidepresiva se determinará realizando estudios in vivo en modelos de ratas validados, mediante la prueba de natación forzada en ratas Wistar, prueba del campo abierto y variación de masa corporal. En conclusión, este trabajo será realizado dada las reconocidas actividades farmacológicas de algunos compuestos conteniendo flúor como anticonvulsivos, anticancerígenos, antidepresivos, antiinflamatorios, psicoactivos, etc, y con la finalidad de formar complejos de coordinación con metales de interés biológico que puedan conducir a potenciar y mejorar la bioactividad de los ligandos seleccionados. Facultad de Ciencias Exactas Centro de Química Inorgánica |
| description |
El diseño y desarrollo de compuestos biológicamente activos en los que se reemplaza el H y/o el grupo OH de sus moléculas con flúor, ha significado un avance en la química medicinal de este elemento, siendo la principal estrategia actualmente utilizada en el diseño de fármacos, a fin de obtener mejoras en la eficacia terapéutica y en las propiedades farmacológicas. La sustitución usando un átomo con alta electronegatividad, su tamaño, la lipofilicidad y las interacciones electrostáticas que produce el flúor influye dramáticamente en la reactividad química de los compuestos. En primera instancia se pretende modificar estructuralmente fármacos y sustancias naturales mediante la incorporación de flúor en su estructura molecular y posteriormente utilizarlos en la formación de sales, co-cristales y complejos metálicos. Se seleccionarán compuestos que tengan incidencia en el cáncer (tales como derivados de flavonoides de reconocidas capacidades anticancerígenas) y en la depresión (partiendo de compuestos de actividad antidepresiva demostrada como sertralina, clomipramina, carbamazepina) y metales de interés biológico (V(IV), V(V), Zn(II), Cu(II), Mg(II)), para generar los nuevos compuestos a sintetizar. Se utilizarán diferentes técnicas de preparación, variando las condiciones experimentales en cuanto al uso de diferentes solventes, temperaturas, relaciones estequiométricas y estabilidad de los reactivos en solución. La caracterización de dichos compuestos se realizará en fase sólida mediante análisis elemental, estudios de descomposición térmica y espectroscopías FTIR, Raman, UV-vis, fluorescencia y EPR y estudios estructurales en caso de obtener monocristales. Se estudiarán la formación, estabilidad, disociación de los complejos obtenidos en solución en condiciones fisiológicas (especie activa) y se los caracterizará mediante espectroscopías UV-vis, fluorescencia, NMR y EPR. La evaluación de la actividad anticancerígena se realizará en estudios in vitro, observando el efecto sobre la viabilidad de células tumorales en cultivo A549, HeLa y HCT-116 (cáncer humano de pulmón, de cérvix, de colon, respectivamente) y células normales HFF y MRC5 (prepucio de neonato y fibroblastos de pulmón respectivamente), mecanismos de acción, biodisponibilidad y estudio de efectos antimetastásicos (adhesión, invasión y migración). La actividad antidepresiva se determinará realizando estudios in vivo en modelos de ratas validados, mediante la prueba de natación forzada en ratas Wistar, prueba del campo abierto y variación de masa corporal. En conclusión, este trabajo será realizado dada las reconocidas actividades farmacológicas de algunos compuestos conteniendo flúor como anticonvulsivos, anticancerígenos, antidepresivos, antiinflamatorios, psicoactivos, etc, y con la finalidad de formar complejos de coordinación con metales de interés biológico que puedan conducir a potenciar y mejorar la bioactividad de los ligandos seleccionados. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-12 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113996 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113996 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/janetsi-yamilet-caro-ramirez |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
image/jpeg |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783380963721216 |
| score |
12.982451 |