Libertad hasta para escaparme: el rock argentino y la búsqueda de consolidación democrática
- Autores
- Secul Giusti, Cristian Eduardo
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta ponencia propone un diálogo persistente entre las nociones de libertad, el discurso de las líricas de rock del rock argentino del período 1982-1989 y el concepto de transición democrática. La definición de este concepto propuso una situación determinante en las líricas porque, en términos generales, rechazaban el Terrorismo de Estado, colocaban en cuestión la violencia política de la década del setenta y pensaban la libertad en relación al pasado opresivo. Las líricas contribuían así a una memoria cercana, vinculada con el contexto político democrático y reponían complejidades o dilemas morales en relación con la libertad, la dictadura militar y la censura. Las preguntas del trabajo, en esta instancia, se orientan hacia las nociones libertarias de las líricas y su relación con la consolidación democrática: ¿Hasta qué punto esa libertad postulada por el rock argentino se vinculaba con el hábito democrático? ¿Se puede hablar de una libertad conceptual relacionada inconscientemente con la “teoría de los dos demonios” o de la “transición”? ¿La libertad puede ser pensada desde un lugar pacificador en relación con un pasado de violencia política?
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Libertad
Rock
Discurso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92057
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a54a17d82432a4330d87846c63be3cc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92057 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Libertad hasta para escaparme: el rock argentino y la búsqueda de consolidación democráticaSecul Giusti, Cristian EduardoComunicación SocialLibertadRockDiscursoEsta ponencia propone un diálogo persistente entre las nociones de libertad, el discurso de las líricas de rock del rock argentino del período 1982-1989 y el concepto de transición democrática. La definición de este concepto propuso una situación determinante en las líricas porque, en términos generales, rechazaban el Terrorismo de Estado, colocaban en cuestión la violencia política de la década del setenta y pensaban la libertad en relación al pasado opresivo. Las líricas contribuían así a una memoria cercana, vinculada con el contexto político democrático y reponían complejidades o dilemas morales en relación con la libertad, la dictadura militar y la censura. Las preguntas del trabajo, en esta instancia, se orientan hacia las nociones libertarias de las líricas y su relación con la consolidación democrática: ¿Hasta qué punto esa libertad postulada por el rock argentino se vinculaba con el hábito democrático? ¿Se puede hablar de una libertad conceptual relacionada inconscientemente con la “teoría de los dos demonios” o de la “transición”? ¿La libertad puede ser pensada desde un lugar pacificador en relación con un pasado de violencia política?Facultad de Periodismo y Comunicación Social2014-06-18info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92057spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92057Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:22.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Libertad hasta para escaparme: el rock argentino y la búsqueda de consolidación democrática |
title |
Libertad hasta para escaparme: el rock argentino y la búsqueda de consolidación democrática |
spellingShingle |
Libertad hasta para escaparme: el rock argentino y la búsqueda de consolidación democrática Secul Giusti, Cristian Eduardo Comunicación Social Libertad Rock Discurso |
title_short |
Libertad hasta para escaparme: el rock argentino y la búsqueda de consolidación democrática |
title_full |
Libertad hasta para escaparme: el rock argentino y la búsqueda de consolidación democrática |
title_fullStr |
Libertad hasta para escaparme: el rock argentino y la búsqueda de consolidación democrática |
title_full_unstemmed |
Libertad hasta para escaparme: el rock argentino y la búsqueda de consolidación democrática |
title_sort |
Libertad hasta para escaparme: el rock argentino y la búsqueda de consolidación democrática |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_facet |
Secul Giusti, Cristian Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Libertad Rock Discurso |
topic |
Comunicación Social Libertad Rock Discurso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia propone un diálogo persistente entre las nociones de libertad, el discurso de las líricas de rock del rock argentino del período 1982-1989 y el concepto de transición democrática. La definición de este concepto propuso una situación determinante en las líricas porque, en términos generales, rechazaban el Terrorismo de Estado, colocaban en cuestión la violencia política de la década del setenta y pensaban la libertad en relación al pasado opresivo. Las líricas contribuían así a una memoria cercana, vinculada con el contexto político democrático y reponían complejidades o dilemas morales en relación con la libertad, la dictadura militar y la censura. Las preguntas del trabajo, en esta instancia, se orientan hacia las nociones libertarias de las líricas y su relación con la consolidación democrática: ¿Hasta qué punto esa libertad postulada por el rock argentino se vinculaba con el hábito democrático? ¿Se puede hablar de una libertad conceptual relacionada inconscientemente con la “teoría de los dos demonios” o de la “transición”? ¿La libertad puede ser pensada desde un lugar pacificador en relación con un pasado de violencia política? Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Esta ponencia propone un diálogo persistente entre las nociones de libertad, el discurso de las líricas de rock del rock argentino del período 1982-1989 y el concepto de transición democrática. La definición de este concepto propuso una situación determinante en las líricas porque, en términos generales, rechazaban el Terrorismo de Estado, colocaban en cuestión la violencia política de la década del setenta y pensaban la libertad en relación al pasado opresivo. Las líricas contribuían así a una memoria cercana, vinculada con el contexto político democrático y reponían complejidades o dilemas morales en relación con la libertad, la dictadura militar y la censura. Las preguntas del trabajo, en esta instancia, se orientan hacia las nociones libertarias de las líricas y su relación con la consolidación democrática: ¿Hasta qué punto esa libertad postulada por el rock argentino se vinculaba con el hábito democrático? ¿Se puede hablar de una libertad conceptual relacionada inconscientemente con la “teoría de los dos demonios” o de la “transición”? ¿La libertad puede ser pensada desde un lugar pacificador en relación con un pasado de violencia política? |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92057 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260394540793856 |
score |
13.13397 |