La dictadura como referencia: el discurso del rock argentino y el marco de transición democrática

Autores
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo expone un avance de tesis de investigación doctoral sobre la construcción discursiva de la libertad que tematizan las líricas de rock-pop argentino en el transcurso del período 1982-1989, desde la finalización de la trágica Guerra de Malvinas hasta la conclusión del primer gobierno de la recuperada democracia. La investigación contribuye a la reflexión sobre los discursos del rock-pop argentino, pretendiendo indagar y comprender las continuidades y las rupturas que establecen los discursos líricos. Por tanto, el análisis del discurso lingüístico funciona como un campo de investigación cualitativo que, desde su vertiente francesa, permite articular una orientación interpretativa del lenguaje, centralizada en los marcos enunciativos y en relación con los estudios exploratorios de los discursos del contexto. A estas instancias, la construcción discursiva de la libertad se trabaja desde la diversidad y se la retoma como marco de discusión en un escenario de transformación. De esta manera, se propone un corpus de 40 (cuarenta) letras de rock-pop argentino con la intención de constituir un mapa heterogéneo y detallado sobre los tópicos de libertad y, por contigüidad, de democracia. Se cree así que las líricas reconocen modos de ver y sentir social que mutan y que destacan argumentos críticos, vinculados con desigualdades y complejidades propias de un país en reconstrucción. En lo que concierne a la cultura rock argentino, se comprende que las perspectivas abordadas son trascendentales para advertir los cuadros dialógicos y discursivos que se activan y retroalimentan con el espacio social de los tiempos de «transición democrática». Como fenómeno cultural complejo, el rock argentino representa un compendio de experiencias que exceden lo meramente musical y lírico. Fundamentalmente, el rock producido en el país produce y provoca enlaces desde el terreno de la cultura, activando identidades y cosmovisiones para lidiar contra los convencionalismos. En virtud de ello, se advierte que desde sus inicios ha funcionado como un vehículo contracultural de identificación juvenil que se muestra rebelde, se entiende contestatario, y que, a partir de su vinculación con las estética pop de los ochenta, sienta sus bases en la provocación y en la trasgresión.
This paper presents a preview of doctoral thesis research on the discursive construction of freedom which focus the lyrics of rock-pop Argentina during the period 1982-1989, since the end of the tragic Falklands War until the end of the first government of the recovered democracy.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Libertad
discurso
rock argentino
transición democrática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57871

id SEDICI_71be35ba378ac8be69fd7c4583c46a1d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57871
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La dictadura como referencia: el discurso del rock argentino y el marco de transición democráticaThe dictatorship reference: the discourse of Argentine rock and framework of democratic transitionSecul Giusti, Cristian EduardoComunicaciónLibertaddiscursorock argentinotransición democráticaEl presente artículo expone un avance de tesis de investigación doctoral sobre la construcción discursiva de la libertad que tematizan las líricas de rock-pop argentino en el transcurso del período 1982-1989, desde la finalización de la trágica Guerra de Malvinas hasta la conclusión del primer gobierno de la recuperada democracia. La investigación contribuye a la reflexión sobre los discursos del rock-pop argentino, pretendiendo indagar y comprender las continuidades y las rupturas que establecen los discursos líricos. Por tanto, el análisis del discurso lingüístico funciona como un campo de investigación cualitativo que, desde su vertiente francesa, permite articular una orientación interpretativa del lenguaje, centralizada en los marcos enunciativos y en relación con los estudios exploratorios de los discursos del contexto. A estas instancias, la construcción discursiva de la libertad se trabaja desde la diversidad y se la retoma como marco de discusión en un escenario de transformación. De esta manera, se propone un corpus de 40 (cuarenta) letras de rock-pop argentino con la intención de constituir un mapa heterogéneo y detallado sobre los tópicos de libertad y, por contigüidad, de democracia. Se cree así que las líricas reconocen modos de ver y sentir social que mutan y que destacan argumentos críticos, vinculados con desigualdades y complejidades propias de un país en reconstrucción. En lo que concierne a la cultura rock argentino, se comprende que las perspectivas abordadas son trascendentales para advertir los cuadros dialógicos y discursivos que se activan y retroalimentan con el espacio social de los tiempos de «transición democrática». Como fenómeno cultural complejo, el rock argentino representa un compendio de experiencias que exceden lo meramente musical y lírico. Fundamentalmente, el rock producido en el país produce y provoca enlaces desde el terreno de la cultura, activando identidades y cosmovisiones para lidiar contra los convencionalismos. En virtud de ello, se advierte que desde sus inicios ha funcionado como un vehículo contracultural de identificación juvenil que se muestra rebelde, se entiende contestatario, y que, a partir de su vinculación con las estética pop de los ochenta, sienta sus bases en la provocación y en la trasgresión.This paper presents a preview of doctoral thesis research on the discursive construction of freedom which focus the lyrics of rock-pop Argentina during the period 1982-1989, since the end of the tragic Falklands War until the end of the first government of the recovered democracy.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf91-107http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57871spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/apuntes/article/view/3525/2915info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-2046info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57871Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:08.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La dictadura como referencia: el discurso del rock argentino y el marco de transición democrática
The dictatorship reference: the discourse of Argentine rock and framework of democratic transition
title La dictadura como referencia: el discurso del rock argentino y el marco de transición democrática
spellingShingle La dictadura como referencia: el discurso del rock argentino y el marco de transición democrática
Secul Giusti, Cristian Eduardo
Comunicación
Libertad
discurso
rock argentino
transición democrática
title_short La dictadura como referencia: el discurso del rock argentino y el marco de transición democrática
title_full La dictadura como referencia: el discurso del rock argentino y el marco de transición democrática
title_fullStr La dictadura como referencia: el discurso del rock argentino y el marco de transición democrática
title_full_unstemmed La dictadura como referencia: el discurso del rock argentino y el marco de transición democrática
title_sort La dictadura como referencia: el discurso del rock argentino y el marco de transición democrática
dc.creator.none.fl_str_mv Secul Giusti, Cristian Eduardo
author Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_facet Secul Giusti, Cristian Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Libertad
discurso
rock argentino
transición democrática
topic Comunicación
Libertad
discurso
rock argentino
transición democrática
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo expone un avance de tesis de investigación doctoral sobre la construcción discursiva de la libertad que tematizan las líricas de rock-pop argentino en el transcurso del período 1982-1989, desde la finalización de la trágica Guerra de Malvinas hasta la conclusión del primer gobierno de la recuperada democracia. La investigación contribuye a la reflexión sobre los discursos del rock-pop argentino, pretendiendo indagar y comprender las continuidades y las rupturas que establecen los discursos líricos. Por tanto, el análisis del discurso lingüístico funciona como un campo de investigación cualitativo que, desde su vertiente francesa, permite articular una orientación interpretativa del lenguaje, centralizada en los marcos enunciativos y en relación con los estudios exploratorios de los discursos del contexto. A estas instancias, la construcción discursiva de la libertad se trabaja desde la diversidad y se la retoma como marco de discusión en un escenario de transformación. De esta manera, se propone un corpus de 40 (cuarenta) letras de rock-pop argentino con la intención de constituir un mapa heterogéneo y detallado sobre los tópicos de libertad y, por contigüidad, de democracia. Se cree así que las líricas reconocen modos de ver y sentir social que mutan y que destacan argumentos críticos, vinculados con desigualdades y complejidades propias de un país en reconstrucción. En lo que concierne a la cultura rock argentino, se comprende que las perspectivas abordadas son trascendentales para advertir los cuadros dialógicos y discursivos que se activan y retroalimentan con el espacio social de los tiempos de «transición democrática». Como fenómeno cultural complejo, el rock argentino representa un compendio de experiencias que exceden lo meramente musical y lírico. Fundamentalmente, el rock producido en el país produce y provoca enlaces desde el terreno de la cultura, activando identidades y cosmovisiones para lidiar contra los convencionalismos. En virtud de ello, se advierte que desde sus inicios ha funcionado como un vehículo contracultural de identificación juvenil que se muestra rebelde, se entiende contestatario, y que, a partir de su vinculación con las estética pop de los ochenta, sienta sus bases en la provocación y en la trasgresión.
This paper presents a preview of doctoral thesis research on the discursive construction of freedom which focus the lyrics of rock-pop Argentina during the period 1982-1989, since the end of the tragic Falklands War until the end of the first government of the recovered democracy.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente artículo expone un avance de tesis de investigación doctoral sobre la construcción discursiva de la libertad que tematizan las líricas de rock-pop argentino en el transcurso del período 1982-1989, desde la finalización de la trágica Guerra de Malvinas hasta la conclusión del primer gobierno de la recuperada democracia. La investigación contribuye a la reflexión sobre los discursos del rock-pop argentino, pretendiendo indagar y comprender las continuidades y las rupturas que establecen los discursos líricos. Por tanto, el análisis del discurso lingüístico funciona como un campo de investigación cualitativo que, desde su vertiente francesa, permite articular una orientación interpretativa del lenguaje, centralizada en los marcos enunciativos y en relación con los estudios exploratorios de los discursos del contexto. A estas instancias, la construcción discursiva de la libertad se trabaja desde la diversidad y se la retoma como marco de discusión en un escenario de transformación. De esta manera, se propone un corpus de 40 (cuarenta) letras de rock-pop argentino con la intención de constituir un mapa heterogéneo y detallado sobre los tópicos de libertad y, por contigüidad, de democracia. Se cree así que las líricas reconocen modos de ver y sentir social que mutan y que destacan argumentos críticos, vinculados con desigualdades y complejidades propias de un país en reconstrucción. En lo que concierne a la cultura rock argentino, se comprende que las perspectivas abordadas son trascendentales para advertir los cuadros dialógicos y discursivos que se activan y retroalimentan con el espacio social de los tiempos de «transición democrática». Como fenómeno cultural complejo, el rock argentino representa un compendio de experiencias que exceden lo meramente musical y lírico. Fundamentalmente, el rock producido en el país produce y provoca enlaces desde el terreno de la cultura, activando identidades y cosmovisiones para lidiar contra los convencionalismos. En virtud de ello, se advierte que desde sus inicios ha funcionado como un vehículo contracultural de identificación juvenil que se muestra rebelde, se entiende contestatario, y que, a partir de su vinculación con las estética pop de los ochenta, sienta sus bases en la provocación y en la trasgresión.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57871
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57871
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/apuntes/article/view/3525/2915
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-2046
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
91-107
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260251786608640
score 13.13397