Buenas prácticas en fonética y fonología: integración de contenidos en actividades de video
- Autores
- Cosentino, Claudia Patricia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fonética y Fonología I y II son materias del área de Fundamentos Lingüísticos del Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y se cursan en el primer y segundo cuatrimestre del primer año de la carrera. El principal objetivo de estas asignaturas es que lxs alumnxs sean capaces de entender y asimilar los contenidos teóricos que les permitan describir en detalle, reconocer y producir sonidos vocálicos, consonánticos y diptongos para mejorar su pronunciación. Al momento en que nuestrxs estudiantes ingresan al Profesorado de Inglés local, deben tener un nivel avanzado de la lengua inglesa; y aunque hayan estudiado el idioma por muchos años, cuando empiezan a cursar estas asignaturas se encuentran con contenidos nuevos, muy técnicos, como es el alfabeto fonémico, y en la mayoría de los casos reconocen que nunca se les ha enseñado pronunciación, al menos en forma planificada. Esto se debe a que en los currículos de las escuelas primarias y secundarias, y aun en la enseñanza del idioma en institutos privados, la enseñanza de la pronunciación ha sido relegada y se le da más importancia a otros aspectos de la lengua como la gramática, el vocabulario, la escritura y la escucha. Estas afirmaciones son tan contundentes que muchxs especialistas en el área de la fonética y la fonología han llamado a la enseñanza de la pronunciación “la Cenicienta de la enseñanza y el aprendizaje del inglés” (Underhill, 2010; Celce-Murcia, Brinton y Goodwin, 1996; Dalton, 1997; Kelly, 1969), argumentando que es aquella quien nunca debería haber asistido al baile. En otras palabras, lo que estxs autorxs han querido reflejar es el poco énfasis que se le da a la enseñanza de la pronunciación en las clases de inglés general o específico. Considerando esta situación, no es extraño que nuestrxs alumnxs ingresantes se sientan frustradxs cuando comienzan a cursar estas asignaturas. Se vuelve entonces necesario nuestro compromiso de buenxs docentes para acompañarlxs y ayudarlxs a transitar estas nuevas experiencias de enseñanza y de aprendizaje, involucrándolxs en actividades que lxs ayuden a mejorar su pronunciación.
Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Letras
pronunciación
Inglés
lengua extranjera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130177
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a541e36450bf1398b8f6934ef5116586 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130177 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Buenas prácticas en fonética y fonología: integración de contenidos en actividades de videoCosentino, Claudia PatriciaHumanidadesLetraspronunciaciónIngléslengua extranjeraFonética y Fonología I y II son materias del área de Fundamentos Lingüísticos del Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y se cursan en el primer y segundo cuatrimestre del primer año de la carrera. El principal objetivo de estas asignaturas es que lxs alumnxs sean capaces de entender y asimilar los contenidos teóricos que les permitan describir en detalle, reconocer y producir sonidos vocálicos, consonánticos y diptongos para mejorar su pronunciación. Al momento en que nuestrxs estudiantes ingresan al Profesorado de Inglés local, deben tener un nivel avanzado de la lengua inglesa; y aunque hayan estudiado el idioma por muchos años, cuando empiezan a cursar estas asignaturas se encuentran con contenidos nuevos, muy técnicos, como es el alfabeto fonémico, y en la mayoría de los casos reconocen que nunca se les ha enseñado pronunciación, al menos en forma planificada. Esto se debe a que en los currículos de las escuelas primarias y secundarias, y aun en la enseñanza del idioma en institutos privados, la enseñanza de la pronunciación ha sido relegada y se le da más importancia a otros aspectos de la lengua como la gramática, el vocabulario, la escritura y la escucha. Estas afirmaciones son tan contundentes que muchxs especialistas en el área de la fonética y la fonología han llamado a la enseñanza de la pronunciación “la Cenicienta de la enseñanza y el aprendizaje del inglés” (Underhill, 2010; Celce-Murcia, Brinton y Goodwin, 1996; Dalton, 1997; Kelly, 1969), argumentando que es aquella quien nunca debería haber asistido al baile. En otras palabras, lo que estxs autorxs han querido reflejar es el poco énfasis que se le da a la enseñanza de la pronunciación en las clases de inglés general o específico. Considerando esta situación, no es extraño que nuestrxs alumnxs ingresantes se sientan frustradxs cuando comienzan a cursar estas asignaturas. Se vuelve entonces necesario nuestro compromiso de buenxs docentes para acompañarlxs y ayudarlxs a transitar estas nuevas experiencias de enseñanza y de aprendizaje, involucrándolxs en actividades que lxs ayuden a mejorar su pronunciación.Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf401-412http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130177spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:04:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130177Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:04:49.234SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Buenas prácticas en fonética y fonología: integración de contenidos en actividades de video |
title |
Buenas prácticas en fonética y fonología: integración de contenidos en actividades de video |
spellingShingle |
Buenas prácticas en fonética y fonología: integración de contenidos en actividades de video Cosentino, Claudia Patricia Humanidades Letras pronunciación Inglés lengua extranjera |
title_short |
Buenas prácticas en fonética y fonología: integración de contenidos en actividades de video |
title_full |
Buenas prácticas en fonética y fonología: integración de contenidos en actividades de video |
title_fullStr |
Buenas prácticas en fonética y fonología: integración de contenidos en actividades de video |
title_full_unstemmed |
Buenas prácticas en fonética y fonología: integración de contenidos en actividades de video |
title_sort |
Buenas prácticas en fonética y fonología: integración de contenidos en actividades de video |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cosentino, Claudia Patricia |
author |
Cosentino, Claudia Patricia |
author_facet |
Cosentino, Claudia Patricia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras pronunciación Inglés lengua extranjera |
topic |
Humanidades Letras pronunciación Inglés lengua extranjera |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fonética y Fonología I y II son materias del área de Fundamentos Lingüísticos del Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y se cursan en el primer y segundo cuatrimestre del primer año de la carrera. El principal objetivo de estas asignaturas es que lxs alumnxs sean capaces de entender y asimilar los contenidos teóricos que les permitan describir en detalle, reconocer y producir sonidos vocálicos, consonánticos y diptongos para mejorar su pronunciación. Al momento en que nuestrxs estudiantes ingresan al Profesorado de Inglés local, deben tener un nivel avanzado de la lengua inglesa; y aunque hayan estudiado el idioma por muchos años, cuando empiezan a cursar estas asignaturas se encuentran con contenidos nuevos, muy técnicos, como es el alfabeto fonémico, y en la mayoría de los casos reconocen que nunca se les ha enseñado pronunciación, al menos en forma planificada. Esto se debe a que en los currículos de las escuelas primarias y secundarias, y aun en la enseñanza del idioma en institutos privados, la enseñanza de la pronunciación ha sido relegada y se le da más importancia a otros aspectos de la lengua como la gramática, el vocabulario, la escritura y la escucha. Estas afirmaciones son tan contundentes que muchxs especialistas en el área de la fonética y la fonología han llamado a la enseñanza de la pronunciación “la Cenicienta de la enseñanza y el aprendizaje del inglés” (Underhill, 2010; Celce-Murcia, Brinton y Goodwin, 1996; Dalton, 1997; Kelly, 1969), argumentando que es aquella quien nunca debería haber asistido al baile. En otras palabras, lo que estxs autorxs han querido reflejar es el poco énfasis que se le da a la enseñanza de la pronunciación en las clases de inglés general o específico. Considerando esta situación, no es extraño que nuestrxs alumnxs ingresantes se sientan frustradxs cuando comienzan a cursar estas asignaturas. Se vuelve entonces necesario nuestro compromiso de buenxs docentes para acompañarlxs y ayudarlxs a transitar estas nuevas experiencias de enseñanza y de aprendizaje, involucrándolxs en actividades que lxs ayuden a mejorar su pronunciación. Trabajo publicado en Caldiz, A. y Rafaelli, V. (coords.) (2020). <i>Exploraciones fonolingüísticas. V Jornadas Internacionales de Fonética y Fonología y I Jornadas Nacionales de Fonética y Discurso</i>. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Fonética y Fonología I y II son materias del área de Fundamentos Lingüísticos del Profesorado de Inglés de la Universidad Nacional de Mar del Plata, y se cursan en el primer y segundo cuatrimestre del primer año de la carrera. El principal objetivo de estas asignaturas es que lxs alumnxs sean capaces de entender y asimilar los contenidos teóricos que les permitan describir en detalle, reconocer y producir sonidos vocálicos, consonánticos y diptongos para mejorar su pronunciación. Al momento en que nuestrxs estudiantes ingresan al Profesorado de Inglés local, deben tener un nivel avanzado de la lengua inglesa; y aunque hayan estudiado el idioma por muchos años, cuando empiezan a cursar estas asignaturas se encuentran con contenidos nuevos, muy técnicos, como es el alfabeto fonémico, y en la mayoría de los casos reconocen que nunca se les ha enseñado pronunciación, al menos en forma planificada. Esto se debe a que en los currículos de las escuelas primarias y secundarias, y aun en la enseñanza del idioma en institutos privados, la enseñanza de la pronunciación ha sido relegada y se le da más importancia a otros aspectos de la lengua como la gramática, el vocabulario, la escritura y la escucha. Estas afirmaciones son tan contundentes que muchxs especialistas en el área de la fonética y la fonología han llamado a la enseñanza de la pronunciación “la Cenicienta de la enseñanza y el aprendizaje del inglés” (Underhill, 2010; Celce-Murcia, Brinton y Goodwin, 1996; Dalton, 1997; Kelly, 1969), argumentando que es aquella quien nunca debería haber asistido al baile. En otras palabras, lo que estxs autorxs han querido reflejar es el poco énfasis que se le da a la enseñanza de la pronunciación en las clases de inglés general o específico. Considerando esta situación, no es extraño que nuestrxs alumnxs ingresantes se sientan frustradxs cuando comienzan a cursar estas asignaturas. Se vuelve entonces necesario nuestro compromiso de buenxs docentes para acompañarlxs y ayudarlxs a transitar estas nuevas experiencias de enseñanza y de aprendizaje, involucrándolxs en actividades que lxs ayuden a mejorar su pronunciación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130177 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130177 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1943-4 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/113217 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 401-412 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260548533616640 |
score |
13.13397 |