Dinámicas institucionales en la Educación Superior: la performatividad de las políticas y regulaciones

Autores
Yuni, José Alberto; Del Valle Toledo, Beatriz
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es parte de la investigación doctoral que aborda la relación entre las dinámicas institucionales y las trayectorias académicas de los docentes, en el contexto específico de la Universidad Nacional de Catamarca (en adelante UNCA). El propósito de la comunicación es caracterizar los efectos performativos de las políticas y regulaciones de las últimas décadas en las dinámicas institucionales como contexto de configuración de las trayectorias docentes. Partimos de un modelo teórico multi-referencial conformado por los aportes del campo institucional, las corrientes institucionalistas con contribuciones del análisis institucional las contribuciones de los estudios de la educación superior y de políticas educativas. Pensamos las instituciones de educación superior en las coordenadas de la complejidad, la singularidad, la multiplicidad de procesos y lógicas que las habitan, lo que posibilita cierta inteligibilidad para acercarse a las universidades como objeto de investigación y a sus dinámicas institucionales. Para el abordaje de las dinámicas institucionales seguimos la definición que de ellas realizan Bleger (1986) y Lidia Fernández (1994), en tanto que los autores sostienen que las mismas dan cuenta del funcionamiento institucional en todas sus dimensiones. Siguiendo esta conceptualización se describen las dinámicas institucionales de la UNCA identificando algunas tipologías emergentes del trabajo de campo. La estrategia metodológica utilizada es de tipo cualitativa a través del método biográfico y su herramienta, los relatos de vida vinculados a la profesión académica. Se entrevistó a docentes de distintas generaciones y facultades para poder establecer la performatividad de las políticas sobre las trayectorias de los académicos El estudio permitió revelar un escenario institucional en el que se desplegaron desde la década de los noventa del siglo pasado diferentes tipos de dinámicas institucionales, movilizadas por la tensión entre lógicas de permanencia y de cambio (exógenos y endógenos). Se identificaron dinámicas de: acomodación, de resistencia; formalistas y de autoprotección endogámica, entre otras. En las tramas de las dinámicas institucionales se actualiza el fenómeno de la performatividad, en tanto que dramatizan los dispositivos de las políticas públicas universitarias que imponen ciertas condiciones y regulaciones que devienen en prácticas y modos de ser y estar como académicos y que de ese modo modelan las trayectorias de los académicos. Palabras claves: Dinámicas institucionales, Performatividad Profesión académica Educación Superior, Políticas universitarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Educación superior
Política educativa
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182013

id SEDICI_a512e5e93abdaeecd9b2c71d8d3db366
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182013
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Dinámicas institucionales en la Educación Superior: la performatividad de las políticas y regulacionesYuni, José AlbertoDel Valle Toledo, BeatrizEducaciónEducación superiorPolítica educativaEl presente trabajo es parte de la investigación doctoral que aborda la relación entre las dinámicas institucionales y las trayectorias académicas de los docentes, en el contexto específico de la Universidad Nacional de Catamarca (en adelante UNCA). El propósito de la comunicación es caracterizar los efectos performativos de las políticas y regulaciones de las últimas décadas en las dinámicas institucionales como contexto de configuración de las trayectorias docentes. Partimos de un modelo teórico multi-referencial conformado por los aportes del campo institucional, las corrientes institucionalistas con contribuciones del análisis institucional las contribuciones de los estudios de la educación superior y de políticas educativas. Pensamos las instituciones de educación superior en las coordenadas de la complejidad, la singularidad, la multiplicidad de procesos y lógicas que las habitan, lo que posibilita cierta inteligibilidad para acercarse a las universidades como objeto de investigación y a sus dinámicas institucionales. Para el abordaje de las dinámicas institucionales seguimos la definición que de ellas realizan Bleger (1986) y Lidia Fernández (1994), en tanto que los autores sostienen que las mismas dan cuenta del funcionamiento institucional en todas sus dimensiones. Siguiendo esta conceptualización se describen las dinámicas institucionales de la UNCA identificando algunas tipologías emergentes del trabajo de campo. La estrategia metodológica utilizada es de tipo cualitativa a través del método biográfico y su herramienta, los relatos de vida vinculados a la profesión académica. Se entrevistó a docentes de distintas generaciones y facultades para poder establecer la performatividad de las políticas sobre las trayectorias de los académicos El estudio permitió revelar un escenario institucional en el que se desplegaron desde la década de los noventa del siglo pasado diferentes tipos de dinámicas institucionales, movilizadas por la tensión entre lógicas de permanencia y de cambio (exógenos y endógenos). Se identificaron dinámicas de: acomodación, de resistencia; formalistas y de autoprotección endogámica, entre otras. En las tramas de las dinámicas institucionales se actualiza el fenómeno de la performatividad, en tanto que dramatizan los dispositivos de las políticas públicas universitarias que imponen ciertas condiciones y regulaciones que devienen en prácticas y modos de ser y estar como académicos y que de ese modo modelan las trayectorias de los académicos. Palabras claves: Dinámicas institucionales, Performatividad Profesión académica Educación Superior, Políticas universitarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182013spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240704194328197281/@@display-file/file/Yuni.PONmesa 2.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:34.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Dinámicas institucionales en la Educación Superior: la performatividad de las políticas y regulaciones
title Dinámicas institucionales en la Educación Superior: la performatividad de las políticas y regulaciones
spellingShingle Dinámicas institucionales en la Educación Superior: la performatividad de las políticas y regulaciones
Yuni, José Alberto
Educación
Educación superior
Política educativa
title_short Dinámicas institucionales en la Educación Superior: la performatividad de las políticas y regulaciones
title_full Dinámicas institucionales en la Educación Superior: la performatividad de las políticas y regulaciones
title_fullStr Dinámicas institucionales en la Educación Superior: la performatividad de las políticas y regulaciones
title_full_unstemmed Dinámicas institucionales en la Educación Superior: la performatividad de las políticas y regulaciones
title_sort Dinámicas institucionales en la Educación Superior: la performatividad de las políticas y regulaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Yuni, José Alberto
Del Valle Toledo, Beatriz
author Yuni, José Alberto
author_facet Yuni, José Alberto
Del Valle Toledo, Beatriz
author_role author
author2 Del Valle Toledo, Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Educación superior
Política educativa
topic Educación
Educación superior
Política educativa
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es parte de la investigación doctoral que aborda la relación entre las dinámicas institucionales y las trayectorias académicas de los docentes, en el contexto específico de la Universidad Nacional de Catamarca (en adelante UNCA). El propósito de la comunicación es caracterizar los efectos performativos de las políticas y regulaciones de las últimas décadas en las dinámicas institucionales como contexto de configuración de las trayectorias docentes. Partimos de un modelo teórico multi-referencial conformado por los aportes del campo institucional, las corrientes institucionalistas con contribuciones del análisis institucional las contribuciones de los estudios de la educación superior y de políticas educativas. Pensamos las instituciones de educación superior en las coordenadas de la complejidad, la singularidad, la multiplicidad de procesos y lógicas que las habitan, lo que posibilita cierta inteligibilidad para acercarse a las universidades como objeto de investigación y a sus dinámicas institucionales. Para el abordaje de las dinámicas institucionales seguimos la definición que de ellas realizan Bleger (1986) y Lidia Fernández (1994), en tanto que los autores sostienen que las mismas dan cuenta del funcionamiento institucional en todas sus dimensiones. Siguiendo esta conceptualización se describen las dinámicas institucionales de la UNCA identificando algunas tipologías emergentes del trabajo de campo. La estrategia metodológica utilizada es de tipo cualitativa a través del método biográfico y su herramienta, los relatos de vida vinculados a la profesión académica. Se entrevistó a docentes de distintas generaciones y facultades para poder establecer la performatividad de las políticas sobre las trayectorias de los académicos El estudio permitió revelar un escenario institucional en el que se desplegaron desde la década de los noventa del siglo pasado diferentes tipos de dinámicas institucionales, movilizadas por la tensión entre lógicas de permanencia y de cambio (exógenos y endógenos). Se identificaron dinámicas de: acomodación, de resistencia; formalistas y de autoprotección endogámica, entre otras. En las tramas de las dinámicas institucionales se actualiza el fenómeno de la performatividad, en tanto que dramatizan los dispositivos de las políticas públicas universitarias que imponen ciertas condiciones y regulaciones que devienen en prácticas y modos de ser y estar como académicos y que de ese modo modelan las trayectorias de los académicos. Palabras claves: Dinámicas institucionales, Performatividad Profesión académica Educación Superior, Políticas universitarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo es parte de la investigación doctoral que aborda la relación entre las dinámicas institucionales y las trayectorias académicas de los docentes, en el contexto específico de la Universidad Nacional de Catamarca (en adelante UNCA). El propósito de la comunicación es caracterizar los efectos performativos de las políticas y regulaciones de las últimas décadas en las dinámicas institucionales como contexto de configuración de las trayectorias docentes. Partimos de un modelo teórico multi-referencial conformado por los aportes del campo institucional, las corrientes institucionalistas con contribuciones del análisis institucional las contribuciones de los estudios de la educación superior y de políticas educativas. Pensamos las instituciones de educación superior en las coordenadas de la complejidad, la singularidad, la multiplicidad de procesos y lógicas que las habitan, lo que posibilita cierta inteligibilidad para acercarse a las universidades como objeto de investigación y a sus dinámicas institucionales. Para el abordaje de las dinámicas institucionales seguimos la definición que de ellas realizan Bleger (1986) y Lidia Fernández (1994), en tanto que los autores sostienen que las mismas dan cuenta del funcionamiento institucional en todas sus dimensiones. Siguiendo esta conceptualización se describen las dinámicas institucionales de la UNCA identificando algunas tipologías emergentes del trabajo de campo. La estrategia metodológica utilizada es de tipo cualitativa a través del método biográfico y su herramienta, los relatos de vida vinculados a la profesión académica. Se entrevistó a docentes de distintas generaciones y facultades para poder establecer la performatividad de las políticas sobre las trayectorias de los académicos El estudio permitió revelar un escenario institucional en el que se desplegaron desde la década de los noventa del siglo pasado diferentes tipos de dinámicas institucionales, movilizadas por la tensión entre lógicas de permanencia y de cambio (exógenos y endógenos). Se identificaron dinámicas de: acomodación, de resistencia; formalistas y de autoprotección endogámica, entre otras. En las tramas de las dinámicas institucionales se actualiza el fenómeno de la performatividad, en tanto que dramatizan los dispositivos de las políticas públicas universitarias que imponen ciertas condiciones y regulaciones que devienen en prácticas y modos de ser y estar como académicos y que de ese modo modelan las trayectorias de los académicos. Palabras claves: Dinámicas institucionales, Performatividad Profesión académica Educación Superior, Políticas universitarias.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182013
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182013
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/la-universidad-como-objeto-de-investigacion/ix-encuentro/actas/ponencia-240704194328197281/@@display-file/file/Yuni.PONmesa 2.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/3072-6689
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616348039118848
score 13.070432