El Museo de Física como vínculo entre extensión y docencia formal

Autores
Reichenbach, María Cecilia von; Cabana, María Florencia; Bergero, Paula Elena
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La necesidad de comunicar conceptos de física a un público general de origen muy diverso obliga a elaborar habilidades de comunicación basadas en el lenguaje en común con el visitante, en seguir el diálogo hacia donde el interés del grupo quiere llevarlo, a acotar el tiempo de clase a las distintas necesidades, a apelar al humor para favorecer el acercamiento, a desarrollar tácticas para volver a captar el interés, para generar momentos con diferentes niveles de atención y para cambiar el clima de trabajo, estrategias que constituyen alternativas interesantes frente a las clases tradicionales. Muchas de estas habilidades, desarrolladas en la tarea de extensión, pueden ser aplicadas con éxito en la docencia formal, a la vez que ésta nutre y enriquece la tarea extensionista. Se presentan en esta comunicación algunos de los productos del vínculo entre docencia y extensión universitaria en temas de física. En particular, se enfatizan aquellos aspectos de la labor extensionista realizada en el Museo de Física de la Universidad Nacional de La Plata que han sido de provecho en cursos secundarios y universitarios. Se destaca como aporte de la actividad extensionista una mirada de la física diferente de la habitual en el curriculum tradicional, posicionado a la ciencia como una actividad humana en desarrollo y a la alfabetización científica1 como parte de la cultura, proponiendo una fuerte impronta experimental y el énfasis en la explicación de fenómenos naturales más que en contenidos o conceptos. Se destacan también las interacciones recíprocas entre la física y la tecnología, mencionando el rol que las tecnologías cumplen en la actividad científica, el impacto en el mejoramiento en la calidad de vida y también los efectos no deseados como los relacionados con el medio ambiente, los usos bélicos, los problemas energéticos, etc.
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Educación
Museos
Alfabetización científica
Formación docente
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108977

id SEDICI_a4c4272003d9fbe5fc0d7333aca6bb93
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108977
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Museo de Física como vínculo entre extensión y docencia formalReichenbach, María Cecilia vonCabana, María FlorenciaBergero, Paula ElenaCiencias ExactasEducaciónMuseosAlfabetización científicaFormación docenteLa necesidad de comunicar conceptos de física a un público general de origen muy diverso obliga a elaborar habilidades de comunicación basadas en el lenguaje en común con el visitante, en seguir el diálogo hacia donde el interés del grupo quiere llevarlo, a acotar el tiempo de clase a las distintas necesidades, a apelar al humor para favorecer el acercamiento, a desarrollar tácticas para volver a captar el interés, para generar momentos con diferentes niveles de atención y para cambiar el clima de trabajo, estrategias que constituyen alternativas interesantes frente a las clases tradicionales. Muchas de estas habilidades, desarrolladas en la tarea de extensión, pueden ser aplicadas con éxito en la docencia formal, a la vez que ésta nutre y enriquece la tarea extensionista. Se presentan en esta comunicación algunos de los productos del vínculo entre docencia y extensión universitaria en temas de física. En particular, se enfatizan aquellos aspectos de la labor extensionista realizada en el Museo de Física de la Universidad Nacional de La Plata que han sido de provecho en cursos secundarios y universitarios. Se destaca como aporte de la actividad extensionista una mirada de la física diferente de la habitual en el curriculum tradicional, posicionado a la ciencia como una actividad humana en desarrollo y a la alfabetización científica1 como parte de la cultura, proponiendo una fuerte impronta experimental y el énfasis en la explicación de fenómenos naturales más que en contenidos o conceptos. Se destacan también las interacciones recíprocas entre la física y la tecnología, mencionando el rol que las tecnologías cumplen en la actividad científica, el impacto en el mejoramiento en la calidad de vida y también los efectos no deseados como los relacionados con el medio ambiente, los usos bélicos, los problemas energéticos, etc.Facultad de Ciencias Exactas2011info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108977spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:24:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108977Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:42.204SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Museo de Física como vínculo entre extensión y docencia formal
title El Museo de Física como vínculo entre extensión y docencia formal
spellingShingle El Museo de Física como vínculo entre extensión y docencia formal
Reichenbach, María Cecilia von
Ciencias Exactas
Educación
Museos
Alfabetización científica
Formación docente
title_short El Museo de Física como vínculo entre extensión y docencia formal
title_full El Museo de Física como vínculo entre extensión y docencia formal
title_fullStr El Museo de Física como vínculo entre extensión y docencia formal
title_full_unstemmed El Museo de Física como vínculo entre extensión y docencia formal
title_sort El Museo de Física como vínculo entre extensión y docencia formal
dc.creator.none.fl_str_mv Reichenbach, María Cecilia von
Cabana, María Florencia
Bergero, Paula Elena
author Reichenbach, María Cecilia von
author_facet Reichenbach, María Cecilia von
Cabana, María Florencia
Bergero, Paula Elena
author_role author
author2 Cabana, María Florencia
Bergero, Paula Elena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Educación
Museos
Alfabetización científica
Formación docente
topic Ciencias Exactas
Educación
Museos
Alfabetización científica
Formación docente
dc.description.none.fl_txt_mv La necesidad de comunicar conceptos de física a un público general de origen muy diverso obliga a elaborar habilidades de comunicación basadas en el lenguaje en común con el visitante, en seguir el diálogo hacia donde el interés del grupo quiere llevarlo, a acotar el tiempo de clase a las distintas necesidades, a apelar al humor para favorecer el acercamiento, a desarrollar tácticas para volver a captar el interés, para generar momentos con diferentes niveles de atención y para cambiar el clima de trabajo, estrategias que constituyen alternativas interesantes frente a las clases tradicionales. Muchas de estas habilidades, desarrolladas en la tarea de extensión, pueden ser aplicadas con éxito en la docencia formal, a la vez que ésta nutre y enriquece la tarea extensionista. Se presentan en esta comunicación algunos de los productos del vínculo entre docencia y extensión universitaria en temas de física. En particular, se enfatizan aquellos aspectos de la labor extensionista realizada en el Museo de Física de la Universidad Nacional de La Plata que han sido de provecho en cursos secundarios y universitarios. Se destaca como aporte de la actividad extensionista una mirada de la física diferente de la habitual en el curriculum tradicional, posicionado a la ciencia como una actividad humana en desarrollo y a la alfabetización científica1 como parte de la cultura, proponiendo una fuerte impronta experimental y el énfasis en la explicación de fenómenos naturales más que en contenidos o conceptos. Se destacan también las interacciones recíprocas entre la física y la tecnología, mencionando el rol que las tecnologías cumplen en la actividad científica, el impacto en el mejoramiento en la calidad de vida y también los efectos no deseados como los relacionados con el medio ambiente, los usos bélicos, los problemas energéticos, etc.
Facultad de Ciencias Exactas
description La necesidad de comunicar conceptos de física a un público general de origen muy diverso obliga a elaborar habilidades de comunicación basadas en el lenguaje en común con el visitante, en seguir el diálogo hacia donde el interés del grupo quiere llevarlo, a acotar el tiempo de clase a las distintas necesidades, a apelar al humor para favorecer el acercamiento, a desarrollar tácticas para volver a captar el interés, para generar momentos con diferentes niveles de atención y para cambiar el clima de trabajo, estrategias que constituyen alternativas interesantes frente a las clases tradicionales. Muchas de estas habilidades, desarrolladas en la tarea de extensión, pueden ser aplicadas con éxito en la docencia formal, a la vez que ésta nutre y enriquece la tarea extensionista. Se presentan en esta comunicación algunos de los productos del vínculo entre docencia y extensión universitaria en temas de física. En particular, se enfatizan aquellos aspectos de la labor extensionista realizada en el Museo de Física de la Universidad Nacional de La Plata que han sido de provecho en cursos secundarios y universitarios. Se destaca como aporte de la actividad extensionista una mirada de la física diferente de la habitual en el curriculum tradicional, posicionado a la ciencia como una actividad humana en desarrollo y a la alfabetización científica1 como parte de la cultura, proponiendo una fuerte impronta experimental y el énfasis en la explicación de fenómenos naturales más que en contenidos o conceptos. Se destacan también las interacciones recíprocas entre la física y la tecnología, mencionando el rol que las tecnologías cumplen en la actividad científica, el impacto en el mejoramiento en la calidad de vida y también los efectos no deseados como los relacionados con el medio ambiente, los usos bélicos, los problemas energéticos, etc.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108977
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108977
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616124010856448
score 13.070432