Reflexiones en torno a la gestualidad musical

Autores
Balderrabano, Sergio
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Tanto en el contexto de la vida cotidiana como en el del ámbito musical, el término “gesto” conlleva múltiples acepciones. Dentro del campo específico de la música académica, el concepto de gesto musical suele remitir, frecuentemente, a una especie de “traducción” corporal que surge de la percepción de los emergentes sonoros de las obras musicales. Así, por ejemplo, puede formar parte de la enseñanza y de la práctica instrumental o de la dirección orquestal y coral ejemplificar determinado fraseo o determinado proceso sonoro de una obra con movimientos de los brazos y del cuerpo. O también puede remitir al resultado sonoro de una gestualidad física sobre un instrumento musical como, por ejemplo, el rasgueo de una guitarra, el golpe de una baqueta sobre un xilofón o el movimiento de un arco sobre una cuerda de un violín. Desde esta perspectiva, hablar de gestualidad musical es referirse, entonces, a una gestualidad corporal entendida como el vehículo con el que un músico comunica corporalmente ese complejo mundo de sensaciones, imágenes, movimientos que surgen internamente al hacer música. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Lenguaje y producción musical
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39168

id SEDICI_a4bfb2c81bdb16bca223b06cf4d05bf6
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39168
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Reflexiones en torno a la gestualidad musicalBalderrabano, SergioBellas ArtesTanto en el contexto de la vida cotidiana como en el del ámbito musical, el término “gesto” conlleva múltiples acepciones. Dentro del campo específico de la música académica, el concepto de <i>gesto musical</i> suele remitir, frecuentemente, a una especie de “traducción” corporal que surge de la percepción de los emergentes sonoros de las obras musicales. Así, por ejemplo, puede formar parte de la enseñanza y de la práctica instrumental o de la dirección orquestal y coral ejemplificar determinado fraseo o determinado proceso sonoro de una obra con movimientos de los brazos y del cuerpo. O también puede remitir al resultado sonoro de una gestualidad física sobre un instrumento musical como, por ejemplo, el rasgueo de una guitarra, el golpe de una baqueta sobre un xilofón o el movimiento de un arco sobre una cuerda de un violín. Desde esta perspectiva, hablar de <i>gestualidad musical</i> es referirse, entonces, a una gestualidad corporal entendida como el vehículo con el que un músico comunica corporalmente ese complejo mundo de sensaciones, imágenes, movimientos que surgen internamente al hacer música. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Lenguaje y producción musicalFacultad de Bellas Artes2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39168spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/LPM4-Balderrabano.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:52:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39168Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:52:50.579SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Reflexiones en torno a la gestualidad musical
title Reflexiones en torno a la gestualidad musical
spellingShingle Reflexiones en torno a la gestualidad musical
Balderrabano, Sergio
Bellas Artes
title_short Reflexiones en torno a la gestualidad musical
title_full Reflexiones en torno a la gestualidad musical
title_fullStr Reflexiones en torno a la gestualidad musical
title_full_unstemmed Reflexiones en torno a la gestualidad musical
title_sort Reflexiones en torno a la gestualidad musical
dc.creator.none.fl_str_mv Balderrabano, Sergio
author Balderrabano, Sergio
author_facet Balderrabano, Sergio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Tanto en el contexto de la vida cotidiana como en el del ámbito musical, el término “gesto” conlleva múltiples acepciones. Dentro del campo específico de la música académica, el concepto de <i>gesto musical</i> suele remitir, frecuentemente, a una especie de “traducción” corporal que surge de la percepción de los emergentes sonoros de las obras musicales. Así, por ejemplo, puede formar parte de la enseñanza y de la práctica instrumental o de la dirección orquestal y coral ejemplificar determinado fraseo o determinado proceso sonoro de una obra con movimientos de los brazos y del cuerpo. O también puede remitir al resultado sonoro de una gestualidad física sobre un instrumento musical como, por ejemplo, el rasgueo de una guitarra, el golpe de una baqueta sobre un xilofón o el movimiento de un arco sobre una cuerda de un violín. Desde esta perspectiva, hablar de <i>gestualidad musical</i> es referirse, entonces, a una gestualidad corporal entendida como el vehículo con el que un músico comunica corporalmente ese complejo mundo de sensaciones, imágenes, movimientos que surgen internamente al hacer música. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Lenguaje y producción musical
Facultad de Bellas Artes
description Tanto en el contexto de la vida cotidiana como en el del ámbito musical, el término “gesto” conlleva múltiples acepciones. Dentro del campo específico de la música académica, el concepto de <i>gesto musical</i> suele remitir, frecuentemente, a una especie de “traducción” corporal que surge de la percepción de los emergentes sonoros de las obras musicales. Así, por ejemplo, puede formar parte de la enseñanza y de la práctica instrumental o de la dirección orquestal y coral ejemplificar determinado fraseo o determinado proceso sonoro de una obra con movimientos de los brazos y del cuerpo. O también puede remitir al resultado sonoro de una gestualidad física sobre un instrumento musical como, por ejemplo, el rasgueo de una guitarra, el golpe de una baqueta sobre un xilofón o el movimiento de un arco sobre una cuerda de un violín. Desde esta perspectiva, hablar de <i>gestualidad musical</i> es referirse, entonces, a una gestualidad corporal entendida como el vehículo con el que un músico comunica corporalmente ese complejo mundo de sensaciones, imágenes, movimientos que surgen internamente al hacer música. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39168
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39168
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-%202da%20Jidap/ponencias/LPM4-Balderrabano.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063966964416512
score 13.22299