Intención e intencionalidad comunicativa : Reflexiones en torno a la gestualidad del intérprete

Autores
Maulèon, Claudia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las nuevas teorías cognitivas, que plantean una cognición firmemente anclada en la corporalidad del sujeto, sugieren también que el pensamiento está basado en imágenes más que en procesos semejantes a los cómputos algorítmicos de los ordenadores. Estas imágenes mentales por otra parte, no equivaldrían a una “pintura mental” del mundo, sino que consistirían en una simulación interna de los mismos procesos neurales que tienen lugar durante la experiencia real de interacción con el mundo. Vale decir que la naturaleza de estas imágenes mentales, es de carácter sensorio-motriz. Desde los trabajos clásicos de Merleau Ponty, varios filósofos de la ciencia se han ocupado de la relación entre el conocimiento y la fenomenología de la conciencia, sin embargo el paradigma fenomenológico quedó relegado durante cierto tiempo por el de la mente asimilada al módulo central de un ordenador. Sobre la base de investigaciones en diversos campos del conocimiento ─como la neuro-biología, la psicología del desarrollo, la lingüística, la robótica y la filosofía, durante las últimas décadas del siglo XX reaparece un enfoque de la mente1 , en el cual la fenomenología de la conciencia ya no es una mera ilusión de los sentidos sino parte de la verdadera naturaleza del ser en relación con el mundo. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos II
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39475

id SEDICI_da2e20c3805894324db8173dc86c9d06
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39475
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Intención e intencionalidad comunicativa : Reflexiones en torno a la gestualidad del intérpreteMaulèon, ClaudiaBellas ArtesLas nuevas teorías cognitivas, que plantean una cognición firmemente anclada en la corporalidad del sujeto, sugieren también que el pensamiento está basado en imágenes más que en procesos semejantes a los cómputos algorítmicos de los ordenadores. Estas imágenes mentales por otra parte, no equivaldrían a una “pintura mental” del mundo, sino que consistirían en una simulación interna de los mismos procesos neurales que tienen lugar durante la experiencia real de interacción con el mundo. Vale decir que la naturaleza de estas imágenes mentales, es de carácter sensorio-motriz. Desde los trabajos clásicos de Merleau Ponty, varios filósofos de la ciencia se han ocupado de la relación entre el conocimiento y la fenomenología de la conciencia, sin embargo el paradigma fenomenológico quedó relegado durante cierto tiempo por el de la mente asimilada al módulo central de un ordenador. Sobre la base de investigaciones en diversos campos del conocimiento ─como la neuro-biología, la psicología del desarrollo, la lingüística, la robótica y la filosofía, durante las últimas décadas del siglo XX reaparece un enfoque de la mente1 , en el cual la fenomenología de la conciencia ya no es una mera ilusión de los sentidos sino parte de la verdadera naturaleza del ser en relación con el mundo. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos IIFacultad de Bellas Artes2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39475spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/MAULEON.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:41:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39475Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:41:58.071SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Intención e intencionalidad comunicativa : Reflexiones en torno a la gestualidad del intérprete
title Intención e intencionalidad comunicativa : Reflexiones en torno a la gestualidad del intérprete
spellingShingle Intención e intencionalidad comunicativa : Reflexiones en torno a la gestualidad del intérprete
Maulèon, Claudia
Bellas Artes
title_short Intención e intencionalidad comunicativa : Reflexiones en torno a la gestualidad del intérprete
title_full Intención e intencionalidad comunicativa : Reflexiones en torno a la gestualidad del intérprete
title_fullStr Intención e intencionalidad comunicativa : Reflexiones en torno a la gestualidad del intérprete
title_full_unstemmed Intención e intencionalidad comunicativa : Reflexiones en torno a la gestualidad del intérprete
title_sort Intención e intencionalidad comunicativa : Reflexiones en torno a la gestualidad del intérprete
dc.creator.none.fl_str_mv Maulèon, Claudia
author Maulèon, Claudia
author_facet Maulèon, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
topic Bellas Artes
dc.description.none.fl_txt_mv Las nuevas teorías cognitivas, que plantean una cognición firmemente anclada en la corporalidad del sujeto, sugieren también que el pensamiento está basado en imágenes más que en procesos semejantes a los cómputos algorítmicos de los ordenadores. Estas imágenes mentales por otra parte, no equivaldrían a una “pintura mental” del mundo, sino que consistirían en una simulación interna de los mismos procesos neurales que tienen lugar durante la experiencia real de interacción con el mundo. Vale decir que la naturaleza de estas imágenes mentales, es de carácter sensorio-motriz. Desde los trabajos clásicos de Merleau Ponty, varios filósofos de la ciencia se han ocupado de la relación entre el conocimiento y la fenomenología de la conciencia, sin embargo el paradigma fenomenológico quedó relegado durante cierto tiempo por el de la mente asimilada al módulo central de un ordenador. Sobre la base de investigaciones en diversos campos del conocimiento ─como la neuro-biología, la psicología del desarrollo, la lingüística, la robótica y la filosofía, durante las últimas décadas del siglo XX reaparece un enfoque de la mente1 , en el cual la fenomenología de la conciencia ya no es una mera ilusión de los sentidos sino parte de la verdadera naturaleza del ser en relación con el mundo. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
Mesa: Enfoques en perspectiva: prácticas y lenguajes artísticos II
Facultad de Bellas Artes
description Las nuevas teorías cognitivas, que plantean una cognición firmemente anclada en la corporalidad del sujeto, sugieren también que el pensamiento está basado en imágenes más que en procesos semejantes a los cómputos algorítmicos de los ordenadores. Estas imágenes mentales por otra parte, no equivaldrían a una “pintura mental” del mundo, sino que consistirían en una simulación interna de los mismos procesos neurales que tienen lugar durante la experiencia real de interacción con el mundo. Vale decir que la naturaleza de estas imágenes mentales, es de carácter sensorio-motriz. Desde los trabajos clásicos de Merleau Ponty, varios filósofos de la ciencia se han ocupado de la relación entre el conocimiento y la fenomenología de la conciencia, sin embargo el paradigma fenomenológico quedó relegado durante cierto tiempo por el de la mente asimilada al módulo central de un ordenador. Sobre la base de investigaciones en diversos campos del conocimiento ─como la neuro-biología, la psicología del desarrollo, la lingüística, la robótica y la filosofía, durante las últimas décadas del siglo XX reaparece un enfoque de la mente1 , en el cual la fenomenología de la conciencia ya no es una mera ilusión de los sentidos sino parte de la verdadera naturaleza del ser en relación con el mundo. <i> (Párrafo extraído del texto a modo de resumen) </i>
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39475
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2010%20-%202da%20Cidiap%205to%20Jodap/PDF/MAULEON.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6011
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782909328916480
score 12.982451