Significados de la gestión docente desde la cotidianidad de la Educación Especial
- Autores
- Aponte, Belkis
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La discapacidad es una forma de expresión social, es algo que se impone a las ineficiencias, por la forma en que se aísla y excluye de la participación plena en la sociedad. (Barton, 1996). Aunque el devenir histórico de la educación especial pareciera develar logros en beneficio de estos seres humanos reflejados en diversas épocas que abarcan desde la era histórica, la médico-asistencial, la institucionalización, la integración y la inclusión como proceso social, tal condición no deja de asociarse a enfermedades y padecimientos. De allí, el propósito de esta ponencia resultado de un extenso trabajo investigativo es:- Desarrollar argumentos teóricos fundamentado en la metódica desde la interface fenomenologíapensamiento complejo bajo el enfoque de la investigación cualitativa.- Reflexionar sobre los significados de la gestión docente de la educación especial en horizonte a aproximaciones teóricas. En tal sentido, el abordaje de esta producción escrita, esta direccionada desde varias perspectivas; desde la visión ontológica lo que redundará en un significativo aporte a partir del reconocimiento de la heterogeneidad y diversidad de las situaciones que emergen de la cotidianidad fuente de intangible conocimiento y saberes, abordada desde distintas miradas hacia la comprensión de lo social y educativo, en un entretejido cognitivo ordenado de diversas significaciones e interpretaciones organizadas hermenéuticamente. Desde lo metodológico promueve las iniciativas de investigación desde diversas miradas teóricas en este caso la perspectiva metódica Heidegger- Morín para develar el fenómeno desde su complejidad y en consideración a las características actuales de nuestras sociedades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Educación especial
Docentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109015
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a4922a50fde7b50bd74a49465f104e80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109015 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Significados de la gestión docente desde la cotidianidad de la Educación EspecialAponte, BelkisCiencias SocialesEducación especialDocentesLa discapacidad es una forma de expresión social, es algo que se impone a las ineficiencias, por la forma en que se aísla y excluye de la participación plena en la sociedad. (Barton, 1996). Aunque el devenir histórico de la educación especial pareciera develar logros en beneficio de estos seres humanos reflejados en diversas épocas que abarcan desde la era histórica, la médico-asistencial, la institucionalización, la integración y la inclusión como proceso social, tal condición no deja de asociarse a enfermedades y padecimientos. De allí, el propósito de esta ponencia resultado de un extenso trabajo investigativo es:- Desarrollar argumentos teóricos fundamentado en la metódica desde la interface fenomenologíapensamiento complejo bajo el enfoque de la investigación cualitativa.- Reflexionar sobre los significados de la gestión docente de la educación especial en horizonte a aproximaciones teóricas. En tal sentido, el abordaje de esta producción escrita, esta direccionada desde varias perspectivas; desde la visión ontológica lo que redundará en un significativo aporte a partir del reconocimiento de la heterogeneidad y diversidad de las situaciones que emergen de la cotidianidad fuente de intangible conocimiento y saberes, abordada desde distintas miradas hacia la comprensión de lo social y educativo, en un entretejido cognitivo ordenado de diversas significaciones e interpretaciones organizadas hermenéuticamente. Desde lo metodológico promueve las iniciativas de investigación desde diversas miradas teóricas en este caso la perspectiva metódica Heidegger- Morín para develar el fenómeno desde su complejidad y en consideración a las características actuales de nuestras sociedades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109015<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12577/ev.12577.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Aponte.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:24:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109015Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:24:22.572SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Significados de la gestión docente desde la cotidianidad de la Educación Especial |
title |
Significados de la gestión docente desde la cotidianidad de la Educación Especial |
spellingShingle |
Significados de la gestión docente desde la cotidianidad de la Educación Especial Aponte, Belkis Ciencias Sociales Educación especial Docentes |
title_short |
Significados de la gestión docente desde la cotidianidad de la Educación Especial |
title_full |
Significados de la gestión docente desde la cotidianidad de la Educación Especial |
title_fullStr |
Significados de la gestión docente desde la cotidianidad de la Educación Especial |
title_full_unstemmed |
Significados de la gestión docente desde la cotidianidad de la Educación Especial |
title_sort |
Significados de la gestión docente desde la cotidianidad de la Educación Especial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Aponte, Belkis |
author |
Aponte, Belkis |
author_facet |
Aponte, Belkis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Educación especial Docentes |
topic |
Ciencias Sociales Educación especial Docentes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La discapacidad es una forma de expresión social, es algo que se impone a las ineficiencias, por la forma en que se aísla y excluye de la participación plena en la sociedad. (Barton, 1996). Aunque el devenir histórico de la educación especial pareciera develar logros en beneficio de estos seres humanos reflejados en diversas épocas que abarcan desde la era histórica, la médico-asistencial, la institucionalización, la integración y la inclusión como proceso social, tal condición no deja de asociarse a enfermedades y padecimientos. De allí, el propósito de esta ponencia resultado de un extenso trabajo investigativo es:- Desarrollar argumentos teóricos fundamentado en la metódica desde la interface fenomenologíapensamiento complejo bajo el enfoque de la investigación cualitativa.- Reflexionar sobre los significados de la gestión docente de la educación especial en horizonte a aproximaciones teóricas. En tal sentido, el abordaje de esta producción escrita, esta direccionada desde varias perspectivas; desde la visión ontológica lo que redundará en un significativo aporte a partir del reconocimiento de la heterogeneidad y diversidad de las situaciones que emergen de la cotidianidad fuente de intangible conocimiento y saberes, abordada desde distintas miradas hacia la comprensión de lo social y educativo, en un entretejido cognitivo ordenado de diversas significaciones e interpretaciones organizadas hermenéuticamente. Desde lo metodológico promueve las iniciativas de investigación desde diversas miradas teóricas en este caso la perspectiva metódica Heidegger- Morín para develar el fenómeno desde su complejidad y en consideración a las características actuales de nuestras sociedades. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La discapacidad es una forma de expresión social, es algo que se impone a las ineficiencias, por la forma en que se aísla y excluye de la participación plena en la sociedad. (Barton, 1996). Aunque el devenir histórico de la educación especial pareciera develar logros en beneficio de estos seres humanos reflejados en diversas épocas que abarcan desde la era histórica, la médico-asistencial, la institucionalización, la integración y la inclusión como proceso social, tal condición no deja de asociarse a enfermedades y padecimientos. De allí, el propósito de esta ponencia resultado de un extenso trabajo investigativo es:- Desarrollar argumentos teóricos fundamentado en la metódica desde la interface fenomenologíapensamiento complejo bajo el enfoque de la investigación cualitativa.- Reflexionar sobre los significados de la gestión docente de la educación especial en horizonte a aproximaciones teóricas. En tal sentido, el abordaje de esta producción escrita, esta direccionada desde varias perspectivas; desde la visión ontológica lo que redundará en un significativo aporte a partir del reconocimiento de la heterogeneidad y diversidad de las situaciones que emergen de la cotidianidad fuente de intangible conocimiento y saberes, abordada desde distintas miradas hacia la comprensión de lo social y educativo, en un entretejido cognitivo ordenado de diversas significaciones e interpretaciones organizadas hermenéuticamente. Desde lo metodológico promueve las iniciativas de investigación desde diversas miradas teóricas en este caso la perspectiva metódica Heidegger- Morín para develar el fenómeno desde su complejidad y en consideración a las características actuales de nuestras sociedades. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109015 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109015 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12577/ev.12577.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Aponte.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616120859885568 |
score |
13.070432 |