La aplicación de las TICs para fortalecer el sector productivo

Autores
Garibay, Cecilia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a nivel mundial trae aparejada la búsqueda de nuevos paradigmas que permitan repensar el sistema productivo actual en función de conocer los obstáculos y el impacto que estas tecnologías tienen en los procesos de desarrollo. En la nueva sociedad de la información y el conocimiento, las pequeñas y medianas empresas no pueden quedarse al margen de los procesos innovativos. Las nuevas formas de interacción y el complejo sistema en el que las pymes se encuentran inmersas, dejan entrever que una de las formas más acertadas para salir de la crisis en la que estamos inmersos es invertir en tecnologías de la información y la comunicación. Nos encontramos ante una oportunidad histórica para lograr un salto cuantitativo en la competitividad y el asociativismo, a partir de la transferencia tecnológica y la sensibilización de los sectores productivos. En los últimos años se han desarrollado en la provincia de Buenos Aires gran cantidad de experiencias de asociación, muchas de las cuales vinculan empresas dedicadas al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. De una u otra forma, las TICs ya son parte del mundo pyme y los estudios sobre el tema deben continuar su análisis.
The appearance of the new technologies of the information and the communication -TICs- worldwide brings prepared the search of new paradigms that allow to rethink the productive current system depending on knowing the obstacles and the impact that these technologies have in the processes of development. In the new society of the information and the knowledge, the small and medium companies they cannot remain to the margin of the innovative processes. The new forms of interaction and the complex system in which the pymes are immersed, they stop to guess that one of the forms most succeeded to go out of the crisis in which we are immersed, is to invest(invert) in technologies of the information and the communication. We are before a historical opportunity to achieve a quantitative jump in the competitiveness and the asociativismo, from the technological transfer and the sensitization of the productive sectors. In the last years they have developed in the Province of Buenos Aires great quantity of experiences of association, many of which link companies dedicated to the development of the technologies of the information and the communication. Of one or other one you form(train) the TICs already they are a part(report) of the world SME and the studies on the topic must continue his(her,your) analysis.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación
pymes
TICs
comunicación
distritos informáticos
SMEs
communication
computer districts
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35711

id SEDICI_a48ef4e9388d2060029f3a76521b8b4d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35711
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La aplicación de las TICs para fortalecer el sector productivoGaribay, CeciliaPeriodismoComunicaciónpymesTICscomunicacióndistritos informáticosSMEscommunicationcomputer districtsLa aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a nivel mundial trae aparejada la búsqueda de nuevos paradigmas que permitan repensar el sistema productivo actual en función de conocer los obstáculos y el impacto que estas tecnologías tienen en los procesos de desarrollo. En la nueva sociedad de la información y el conocimiento, las pequeñas y medianas empresas no pueden quedarse al margen de los procesos innovativos. Las nuevas formas de interacción y el complejo sistema en el que las pymes se encuentran inmersas, dejan entrever que una de las formas más acertadas para salir de la crisis en la que estamos inmersos es invertir en tecnologías de la información y la comunicación. Nos encontramos ante una oportunidad histórica para lograr un salto cuantitativo en la competitividad y el asociativismo, a partir de la transferencia tecnológica y la sensibilización de los sectores productivos. En los últimos años se han desarrollado en la provincia de Buenos Aires gran cantidad de experiencias de asociación, muchas de las cuales vinculan empresas dedicadas al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. De una u otra forma, las TICs ya son parte del mundo pyme y los estudios sobre el tema deben continuar su análisis.The appearance of the new technologies of the information and the communication -TICs- worldwide brings prepared the search of new paradigms that allow to rethink the productive current system depending on knowing the obstacles and the impact that these technologies have in the processes of development. In the new society of the information and the knowledge, the small and medium companies they cannot remain to the margin of the innovative processes. The new forms of interaction and the complex system in which the pymes are immersed, they stop to guess that one of the forms most succeeded to go out of the crisis in which we are immersed, is to invest(invert) in technologies of the information and the communication. We are before a historical opportunity to achieve a quantitative jump in the competitiveness and the asociativismo, from the technological transfer and the sensitization of the productive sectors. In the last years they have developed in the Province of Buenos Aires great quantity of experiences of association, many of which link companies dedicated to the development of the technologies of the information and the communication. Of one or other one you form(train) the TICs already they are a part(report) of the world SME and the studies on the topic must continue his(her,your) analysis.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-66http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35711spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/35711Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:22.052SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La aplicación de las TICs para fortalecer el sector productivo
title La aplicación de las TICs para fortalecer el sector productivo
spellingShingle La aplicación de las TICs para fortalecer el sector productivo
Garibay, Cecilia
Periodismo
Comunicación
pymes
TICs
comunicación
distritos informáticos
SMEs
communication
computer districts
title_short La aplicación de las TICs para fortalecer el sector productivo
title_full La aplicación de las TICs para fortalecer el sector productivo
title_fullStr La aplicación de las TICs para fortalecer el sector productivo
title_full_unstemmed La aplicación de las TICs para fortalecer el sector productivo
title_sort La aplicación de las TICs para fortalecer el sector productivo
dc.creator.none.fl_str_mv Garibay, Cecilia
author Garibay, Cecilia
author_facet Garibay, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación
pymes
TICs
comunicación
distritos informáticos
SMEs
communication
computer districts
topic Periodismo
Comunicación
pymes
TICs
comunicación
distritos informáticos
SMEs
communication
computer districts
dc.description.none.fl_txt_mv La aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a nivel mundial trae aparejada la búsqueda de nuevos paradigmas que permitan repensar el sistema productivo actual en función de conocer los obstáculos y el impacto que estas tecnologías tienen en los procesos de desarrollo. En la nueva sociedad de la información y el conocimiento, las pequeñas y medianas empresas no pueden quedarse al margen de los procesos innovativos. Las nuevas formas de interacción y el complejo sistema en el que las pymes se encuentran inmersas, dejan entrever que una de las formas más acertadas para salir de la crisis en la que estamos inmersos es invertir en tecnologías de la información y la comunicación. Nos encontramos ante una oportunidad histórica para lograr un salto cuantitativo en la competitividad y el asociativismo, a partir de la transferencia tecnológica y la sensibilización de los sectores productivos. En los últimos años se han desarrollado en la provincia de Buenos Aires gran cantidad de experiencias de asociación, muchas de las cuales vinculan empresas dedicadas al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. De una u otra forma, las TICs ya son parte del mundo pyme y los estudios sobre el tema deben continuar su análisis.
The appearance of the new technologies of the information and the communication -TICs- worldwide brings prepared the search of new paradigms that allow to rethink the productive current system depending on knowing the obstacles and the impact that these technologies have in the processes of development. In the new society of the information and the knowledge, the small and medium companies they cannot remain to the margin of the innovative processes. The new forms of interaction and the complex system in which the pymes are immersed, they stop to guess that one of the forms most succeeded to go out of the crisis in which we are immersed, is to invest(invert) in technologies of the information and the communication. We are before a historical opportunity to achieve a quantitative jump in the competitiveness and the asociativismo, from the technological transfer and the sensitization of the productive sectors. In the last years they have developed in the Province of Buenos Aires great quantity of experiences of association, many of which link companies dedicated to the development of the technologies of the information and the communication. Of one or other one you form(train) the TICs already they are a part(report) of the world SME and the studies on the topic must continue his(her,your) analysis.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description La aparición de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a nivel mundial trae aparejada la búsqueda de nuevos paradigmas que permitan repensar el sistema productivo actual en función de conocer los obstáculos y el impacto que estas tecnologías tienen en los procesos de desarrollo. En la nueva sociedad de la información y el conocimiento, las pequeñas y medianas empresas no pueden quedarse al margen de los procesos innovativos. Las nuevas formas de interacción y el complejo sistema en el que las pymes se encuentran inmersas, dejan entrever que una de las formas más acertadas para salir de la crisis en la que estamos inmersos es invertir en tecnologías de la información y la comunicación. Nos encontramos ante una oportunidad histórica para lograr un salto cuantitativo en la competitividad y el asociativismo, a partir de la transferencia tecnológica y la sensibilización de los sectores productivos. En los últimos años se han desarrollado en la provincia de Buenos Aires gran cantidad de experiencias de asociación, muchas de las cuales vinculan empresas dedicadas al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación. De una u otra forma, las TICs ya son parte del mundo pyme y los estudios sobre el tema deben continuar su análisis.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35711
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/35711
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-66
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615857606492160
score 13.070432