Los alimentos que América dio al mundo: su significado

Autores
Raffino, Rodolfo Adelio
Año de publicación
1993
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El proceso de adaptación humana al suelo americano fue lento pero gradualmente creciente. Al principio, pequeñas bandas nómades formadas por un puñado de individuos fueron capturando los diversos paisajes americanos, las costas de los océanos Pacífico y Atlántico, las márgenes de los ríos, lagos y salares, las llanuras de la pampa argentina y praderas de Norteamérica, las selvas del Amazonas, las tierras altas de la Cordillera de los Andes, los altiplanos de Méjico y Bolivia, entre otros escenarios, fueron lentamente ocupados. Eran culturas de recolectores, cazadores y pescadores que dominaban el fuego, fabricaban puntas de proyectil y artefactos de piedra, hueso, concha y madera similares a los del Paleolítico Superior europeo.
Sección: Divulgación Científica.
Fundación Museo La Plata
Materia
Ciencias Naturales
Antropología Cultural
Alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47073

id SEDICI_a46983afbd23a7526921b316f8716f18
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47073
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los alimentos que América dio al mundo: su significadoRaffino, Rodolfo AdelioCiencias NaturalesAntropología CulturalAlimentosEl proceso de adaptación humana al suelo americano fue lento pero gradualmente creciente. Al principio, pequeñas bandas nómades formadas por un puñado de individuos fueron capturando los diversos paisajes americanos, las costas de los océanos Pacífico y Atlántico, las márgenes de los ríos, lagos y salares, las llanuras de la pampa argentina y praderas de Norteamérica, las selvas del Amazonas, las tierras altas de la Cordillera de los Andes, los altiplanos de Méjico y Bolivia, entre otros escenarios, fueron lentamente ocupados. Eran culturas de recolectores, cazadores y pescadores que dominaban el fuego, fabricaban puntas de proyectil y artefactos de piedra, hueso, concha y madera similares a los del Paleolítico Superior europeo.Sección: Divulgación Científica.Fundación Museo La Plata1993-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf49-53http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47073spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:02:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47073Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:02:51.171SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los alimentos que América dio al mundo: su significado
title Los alimentos que América dio al mundo: su significado
spellingShingle Los alimentos que América dio al mundo: su significado
Raffino, Rodolfo Adelio
Ciencias Naturales
Antropología Cultural
Alimentos
title_short Los alimentos que América dio al mundo: su significado
title_full Los alimentos que América dio al mundo: su significado
title_fullStr Los alimentos que América dio al mundo: su significado
title_full_unstemmed Los alimentos que América dio al mundo: su significado
title_sort Los alimentos que América dio al mundo: su significado
dc.creator.none.fl_str_mv Raffino, Rodolfo Adelio
author Raffino, Rodolfo Adelio
author_facet Raffino, Rodolfo Adelio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Antropología Cultural
Alimentos
topic Ciencias Naturales
Antropología Cultural
Alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de adaptación humana al suelo americano fue lento pero gradualmente creciente. Al principio, pequeñas bandas nómades formadas por un puñado de individuos fueron capturando los diversos paisajes americanos, las costas de los océanos Pacífico y Atlántico, las márgenes de los ríos, lagos y salares, las llanuras de la pampa argentina y praderas de Norteamérica, las selvas del Amazonas, las tierras altas de la Cordillera de los Andes, los altiplanos de Méjico y Bolivia, entre otros escenarios, fueron lentamente ocupados. Eran culturas de recolectores, cazadores y pescadores que dominaban el fuego, fabricaban puntas de proyectil y artefactos de piedra, hueso, concha y madera similares a los del Paleolítico Superior europeo.
Sección: Divulgación Científica.
Fundación Museo La Plata
description El proceso de adaptación humana al suelo americano fue lento pero gradualmente creciente. Al principio, pequeñas bandas nómades formadas por un puñado de individuos fueron capturando los diversos paisajes americanos, las costas de los océanos Pacífico y Atlántico, las márgenes de los ríos, lagos y salares, las llanuras de la pampa argentina y praderas de Norteamérica, las selvas del Amazonas, las tierras altas de la Cordillera de los Andes, los altiplanos de Méjico y Bolivia, entre otros escenarios, fueron lentamente ocupados. Eran culturas de recolectores, cazadores y pescadores que dominaban el fuego, fabricaban puntas de proyectil y artefactos de piedra, hueso, concha y madera similares a los del Paleolítico Superior europeo.
publishDate 1993
dc.date.none.fl_str_mv 1993-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47073
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47073
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-53
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615896373395456
score 13.070432