Arqueología del Bajo y Medio río Magdalena: apuntes sobre procesos de poblamiento prehispánico de las Tierras Bajas tropicales interandinas de Colombia

Autores
López, Carlos Eduardo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se dan a conocer datos e interpretaciones arqueológicas basados en más de cincuenta años de investigaciones realizadas en el valle del Río Magdalena en Colombia. Nuestro objetivo es describir sus principales características fisiográficas, revelar cambios experimentados en el paisaje y plantear aspectos destacados de las estrategias adaptativas, modos de vida y organización social durante distintos periodos. Se priorizaron las dinámicas de cambio cultural en las tierras bajas de los sectores Bajo y Medio Magdalena, a partir de una síntesis sobre aspectos relacionados con la tecnología lítica y cerámica, las prácticas funerarias y la cronología en un marco temporal amplio desde el final del Pleistoceno al Holoceno tardío. Se trata de una reflexión que recoge resultados de estudios anteriores del autor y de quienes han contribuido al desarrollo de la arqueología del valle del Magdalena y se plantean preguntas de investigación a largo plazo, con la pretención de integrar distintas líneas de evidencia, en particular desde la geoarqueología, interrogándose sobre si es posible proponer modelos para adelantar explicaciones de la presencia o no, y el tipo de evidencias arqueológicas. Surgen consideraciones sobre la existencia “dispersa” de vestigios de alta calidad tecnológica y estilística relacionados con asentamientos denominados “formativos” o contextos “clásicos”, caracterizados por conjuntos de cerámica y orfebrería sobresalientes, con cronologías entre 2800AP a 1400AP. Actualmente estas evidencias presentan discontinuidad en el paisaje a lo largo del valle. Al contrario, las relativamente menos elaboradas realizaciones tardías –enmarcadas en el denominado “Horizonte de Urnas Funerarias” del Magdalena–, muestran recurrencia en vegas, terrazas recientes y colinas, y demuestran ocupaciones en el último milenio AP, incluyendo los contactos con los europeos desde el Siglo XVI.
This article presents the state of the art concerning the archaeological research carried out in the Magdalena Valley in Colombia, from the end of the Pleistocene to the late Holocene. Data and interpretations from more than fifty years of archaeological research carried out in the valley of the Magdalena River are presented, including descriptions of the main physiographic features, landscape changes and adaptive strategies during different periods, focused on the dynamics of cultural change in the lowlands of the Low and Middle Magdalena basin. This work provides a synthesis of issues such as chronology, organization of lithic technology, subsistence, settlement systems, mobility, and mortuary practices. The integration of results obtained from different lines of evidence allows proposing models to advance explanations of presence or lack thereof, and type of archaeological evidence. It also includes considerations about the “scattered” occurrence of high quality technological and stylistic evidences, traditionally linked to “Formative” settlements or “classic” contexts characterized by outstanding assemblages of ceramics and goldsmithing with chronologies between 2800BP to 1400BP. At present such evidences show discontinuity in the landscape along the Valley. In contrast, the relatively less elaborate late realizations - framed within the socalled “Funerary Urns Horizon” of the Magdalena basin – reoccur in meadows, recent terraces and hills, and demonstrate occupations during the last thousand years BP, including contact with Europeans since the 16th century.
Dossier: Arqueología y ríos de las Tierras Bajas de América del Sur.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Valle del río Magdalena
Geoarqueología y cambios de paisajes
Cazadores-recolectores pescadores
Arcaico/Formativo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93610

id SEDICI_a45aad4e6c15ff73187b39320b311042
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93610
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arqueología del Bajo y Medio río Magdalena: apuntes sobre procesos de poblamiento prehispánico de las Tierras Bajas tropicales interandinas de ColombiaArchaeology of the Low and Middle Magdalena River: notes on processes of pre-Hispanic settlement in the interandean tropical Lowlands of ColombiaLópez, Carlos EduardoCiencias NaturalesValle del río MagdalenaGeoarqueología y cambios de paisajesCazadores-recolectores pescadoresArcaico/FormativoEn este artículo se dan a conocer datos e interpretaciones arqueológicas basados en más de cincuenta años de investigaciones realizadas en el valle del Río Magdalena en Colombia. Nuestro objetivo es describir sus principales características fisiográficas, revelar cambios experimentados en el paisaje y plantear aspectos destacados de las estrategias adaptativas, modos de vida y organización social durante distintos periodos. Se priorizaron las dinámicas de cambio cultural en las tierras bajas de los sectores Bajo y Medio Magdalena, a partir de una síntesis sobre aspectos relacionados con la tecnología lítica y cerámica, las prácticas funerarias y la cronología en un marco temporal amplio desde el final del Pleistoceno al Holoceno tardío. Se trata de una reflexión que recoge resultados de estudios anteriores del autor y de quienes han contribuido al desarrollo de la arqueología del valle del Magdalena y se plantean preguntas de investigación a largo plazo, con la pretención de integrar distintas líneas de evidencia, en particular desde la geoarqueología, interrogándose sobre si es posible proponer modelos para adelantar explicaciones de la presencia o no, y el tipo de evidencias arqueológicas. Surgen consideraciones sobre la existencia “dispersa” de vestigios de alta calidad tecnológica y estilística relacionados con asentamientos denominados “formativos” o contextos “clásicos”, caracterizados por conjuntos de cerámica y orfebrería sobresalientes, con cronologías entre 2800AP a 1400AP. Actualmente estas evidencias presentan discontinuidad en el paisaje a lo largo del valle. Al contrario, las relativamente menos elaboradas realizaciones tardías –enmarcadas en el denominado “Horizonte de Urnas Funerarias” del Magdalena–, muestran recurrencia en vegas, terrazas recientes y colinas, y demuestran ocupaciones en el último milenio AP, incluyendo los contactos con los europeos desde el Siglo XVI.This article presents the state of the art concerning the archaeological research carried out in the Magdalena Valley in Colombia, from the end of the Pleistocene to the late Holocene. Data and interpretations from more than fifty years of archaeological research carried out in the valley of the Magdalena River are presented, including descriptions of the main physiographic features, landscape changes and adaptive strategies during different periods, focused on the dynamics of cultural change in the lowlands of the Low and Middle Magdalena basin. This work provides a synthesis of issues such as chronology, organization of lithic technology, subsistence, settlement systems, mobility, and mortuary practices. The integration of results obtained from different lines of evidence allows proposing models to advance explanations of presence or lack thereof, and type of archaeological evidence. It also includes considerations about the “scattered” occurrence of high quality technological and stylistic evidences, traditionally linked to “Formative” settlements or “classic” contexts characterized by outstanding assemblages of ceramics and goldsmithing with chronologies between 2800BP to 1400BP. At present such evidences show discontinuity in the landscape along the Valley. In contrast, the relatively less elaborate late realizations - framed within the socalled “Funerary Urns Horizon” of the Magdalena basin – reoccur in meadows, recent terraces and hills, and demonstrate occupations during the last thousand years BP, including contact with Europeans since the 16th century.Dossier: Arqueología y ríos de las Tierras Bajas de América del Sur.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf275-304http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93610spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e078info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/93610Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:28.041SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología del Bajo y Medio río Magdalena: apuntes sobre procesos de poblamiento prehispánico de las Tierras Bajas tropicales interandinas de Colombia
Archaeology of the Low and Middle Magdalena River: notes on processes of pre-Hispanic settlement in the interandean tropical Lowlands of Colombia
title Arqueología del Bajo y Medio río Magdalena: apuntes sobre procesos de poblamiento prehispánico de las Tierras Bajas tropicales interandinas de Colombia
spellingShingle Arqueología del Bajo y Medio río Magdalena: apuntes sobre procesos de poblamiento prehispánico de las Tierras Bajas tropicales interandinas de Colombia
López, Carlos Eduardo
Ciencias Naturales
Valle del río Magdalena
Geoarqueología y cambios de paisajes
Cazadores-recolectores pescadores
Arcaico/Formativo
title_short Arqueología del Bajo y Medio río Magdalena: apuntes sobre procesos de poblamiento prehispánico de las Tierras Bajas tropicales interandinas de Colombia
title_full Arqueología del Bajo y Medio río Magdalena: apuntes sobre procesos de poblamiento prehispánico de las Tierras Bajas tropicales interandinas de Colombia
title_fullStr Arqueología del Bajo y Medio río Magdalena: apuntes sobre procesos de poblamiento prehispánico de las Tierras Bajas tropicales interandinas de Colombia
title_full_unstemmed Arqueología del Bajo y Medio río Magdalena: apuntes sobre procesos de poblamiento prehispánico de las Tierras Bajas tropicales interandinas de Colombia
title_sort Arqueología del Bajo y Medio río Magdalena: apuntes sobre procesos de poblamiento prehispánico de las Tierras Bajas tropicales interandinas de Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv López, Carlos Eduardo
author López, Carlos Eduardo
author_facet López, Carlos Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Valle del río Magdalena
Geoarqueología y cambios de paisajes
Cazadores-recolectores pescadores
Arcaico/Formativo
topic Ciencias Naturales
Valle del río Magdalena
Geoarqueología y cambios de paisajes
Cazadores-recolectores pescadores
Arcaico/Formativo
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se dan a conocer datos e interpretaciones arqueológicas basados en más de cincuenta años de investigaciones realizadas en el valle del Río Magdalena en Colombia. Nuestro objetivo es describir sus principales características fisiográficas, revelar cambios experimentados en el paisaje y plantear aspectos destacados de las estrategias adaptativas, modos de vida y organización social durante distintos periodos. Se priorizaron las dinámicas de cambio cultural en las tierras bajas de los sectores Bajo y Medio Magdalena, a partir de una síntesis sobre aspectos relacionados con la tecnología lítica y cerámica, las prácticas funerarias y la cronología en un marco temporal amplio desde el final del Pleistoceno al Holoceno tardío. Se trata de una reflexión que recoge resultados de estudios anteriores del autor y de quienes han contribuido al desarrollo de la arqueología del valle del Magdalena y se plantean preguntas de investigación a largo plazo, con la pretención de integrar distintas líneas de evidencia, en particular desde la geoarqueología, interrogándose sobre si es posible proponer modelos para adelantar explicaciones de la presencia o no, y el tipo de evidencias arqueológicas. Surgen consideraciones sobre la existencia “dispersa” de vestigios de alta calidad tecnológica y estilística relacionados con asentamientos denominados “formativos” o contextos “clásicos”, caracterizados por conjuntos de cerámica y orfebrería sobresalientes, con cronologías entre 2800AP a 1400AP. Actualmente estas evidencias presentan discontinuidad en el paisaje a lo largo del valle. Al contrario, las relativamente menos elaboradas realizaciones tardías –enmarcadas en el denominado “Horizonte de Urnas Funerarias” del Magdalena–, muestran recurrencia en vegas, terrazas recientes y colinas, y demuestran ocupaciones en el último milenio AP, incluyendo los contactos con los europeos desde el Siglo XVI.
This article presents the state of the art concerning the archaeological research carried out in the Magdalena Valley in Colombia, from the end of the Pleistocene to the late Holocene. Data and interpretations from more than fifty years of archaeological research carried out in the valley of the Magdalena River are presented, including descriptions of the main physiographic features, landscape changes and adaptive strategies during different periods, focused on the dynamics of cultural change in the lowlands of the Low and Middle Magdalena basin. This work provides a synthesis of issues such as chronology, organization of lithic technology, subsistence, settlement systems, mobility, and mortuary practices. The integration of results obtained from different lines of evidence allows proposing models to advance explanations of presence or lack thereof, and type of archaeological evidence. It also includes considerations about the “scattered” occurrence of high quality technological and stylistic evidences, traditionally linked to “Formative” settlements or “classic” contexts characterized by outstanding assemblages of ceramics and goldsmithing with chronologies between 2800BP to 1400BP. At present such evidences show discontinuity in the landscape along the Valley. In contrast, the relatively less elaborate late realizations - framed within the socalled “Funerary Urns Horizon” of the Magdalena basin – reoccur in meadows, recent terraces and hills, and demonstrate occupations during the last thousand years BP, including contact with Europeans since the 16th century.
Dossier: Arqueología y ríos de las Tierras Bajas de América del Sur.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En este artículo se dan a conocer datos e interpretaciones arqueológicas basados en más de cincuenta años de investigaciones realizadas en el valle del Río Magdalena en Colombia. Nuestro objetivo es describir sus principales características fisiográficas, revelar cambios experimentados en el paisaje y plantear aspectos destacados de las estrategias adaptativas, modos de vida y organización social durante distintos periodos. Se priorizaron las dinámicas de cambio cultural en las tierras bajas de los sectores Bajo y Medio Magdalena, a partir de una síntesis sobre aspectos relacionados con la tecnología lítica y cerámica, las prácticas funerarias y la cronología en un marco temporal amplio desde el final del Pleistoceno al Holoceno tardío. Se trata de una reflexión que recoge resultados de estudios anteriores del autor y de quienes han contribuido al desarrollo de la arqueología del valle del Magdalena y se plantean preguntas de investigación a largo plazo, con la pretención de integrar distintas líneas de evidencia, en particular desde la geoarqueología, interrogándose sobre si es posible proponer modelos para adelantar explicaciones de la presencia o no, y el tipo de evidencias arqueológicas. Surgen consideraciones sobre la existencia “dispersa” de vestigios de alta calidad tecnológica y estilística relacionados con asentamientos denominados “formativos” o contextos “clásicos”, caracterizados por conjuntos de cerámica y orfebrería sobresalientes, con cronologías entre 2800AP a 1400AP. Actualmente estas evidencias presentan discontinuidad en el paisaje a lo largo del valle. Al contrario, las relativamente menos elaboradas realizaciones tardías –enmarcadas en el denominado “Horizonte de Urnas Funerarias” del Magdalena–, muestran recurrencia en vegas, terrazas recientes y colinas, y demuestran ocupaciones en el último milenio AP, incluyendo los contactos con los europeos desde el Siglo XVI.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93610
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/93610
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2545-6377
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/25456377e078
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
275-304
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616068614586368
score 13.070432