Evidencia geoarqueológica de la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires)

Autores
Martínez, Gustavo Adolfo; Mazzanti, Diana
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el ámbito de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires) existen numerosas evidencias sobre el poblamiento humano a partir de la finalización del Pleistoceno tardío. Esto demuestra la utilización continua de tales territorios por parte de las sociedades de cazadores-recolectores. Los contextos arqueológicos de estas poblaciones se ubican por encima de una discordancia de erosión/depositación que implicó un cambio en la dinámica sedimentaria observada en este tipo de sitios a escala regional. Esta discordancia es uno de los factores más recurrentes observado en las matrices de los reparos rocosos. En este trabajo se analizan las implicancias geoarqueológicas y paleoambientales de la transición Pleistoceno tardío-Holoceno (c. 10.500 años 14C AP), vinculadas a los procesos de formación de los sitios. El análisis geoarqueológico de la transición en secuencias condensadas y expandidas aporta nueva información sobre los procesos sedimentarios que operaron en las cavidades y que, en parte, habrían dependido de las condiciones climáticas del exterior. Los cambios ocurridos en el período de transición Pleistoceno- Holoceno fueron alternantes entre ciclos áridos y ciclos húmedos, hasta establecerse un régimen pluviométrico mayor durante el Holoceno temprano.
In the area of eastern Tandilia (Buenos Aires Province) there is abundant evidence on human settlement since the end of the late Pleistocene, which proves the continuous use of these territories by hunter-gatherer societies. The archaeological contexts of these populations are located above a discordance of erosion/deposition which suggests a change in the sedimentary dynamics observed at regional scale. This boundary is one of most recurrent features observed in the rock shelters. This work analyzes the geoarchaeological and paleoenvironmental record of the Pleistocene-Holocene transition (c. 10,500 14C years BP) linked to the formation processes of the sites. The geoarchaeological analysis of the transition in condensed and expanded sequences provides new information on the sedimentary processes that operated in the cavities and which, in part, would have depended on the climatic conditions. The changes occurred during the Pleistocene-Holocene transition were alternating between arid and wet cycles, until a higher rainfall regime was established during the early Holocene.
Materia
Geología
geoarqueología
cazadores-recolectores
reparos rocosos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CIC Digital (CICBA)
Institución
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
OAI Identificador
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6934

id CICBA_f6cf3a43f0555fc94e18cf9747165856
oai_identifier_str oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6934
network_acronym_str CICBA
repository_id_str 9441
network_name_str CIC Digital (CICBA)
spelling Evidencia geoarqueológica de la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires)Martínez, Gustavo AdolfoMazzanti, DianaGeologíageoarqueologíacazadores-recolectoresreparos rocososEn el ámbito de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires) existen numerosas evidencias sobre el poblamiento humano a partir de la finalización del Pleistoceno tardío. Esto demuestra la utilización continua de tales territorios por parte de las sociedades de cazadores-recolectores. Los contextos arqueológicos de estas poblaciones se ubican por encima de una discordancia de erosión/depositación que implicó un cambio en la dinámica sedimentaria observada en este tipo de sitios a escala regional. Esta discordancia es uno de los factores más recurrentes observado en las matrices de los reparos rocosos. En este trabajo se analizan las implicancias geoarqueológicas y paleoambientales de la transición Pleistoceno tardío-Holoceno (c. 10.500 años 14C AP), vinculadas a los procesos de formación de los sitios. El análisis geoarqueológico de la transición en secuencias condensadas y expandidas aporta nueva información sobre los procesos sedimentarios que operaron en las cavidades y que, en parte, habrían dependido de las condiciones climáticas del exterior. Los cambios ocurridos en el período de transición Pleistoceno- Holoceno fueron alternantes entre ciclos áridos y ciclos húmedos, hasta establecerse un régimen pluviométrico mayor durante el Holoceno temprano.In the area of eastern Tandilia (Buenos Aires Province) there is abundant evidence on human settlement since the end of the late Pleistocene, which proves the continuous use of these territories by hunter-gatherer societies. The archaeological contexts of these populations are located above a discordance of erosion/deposition which suggests a change in the sedimentary dynamics observed at regional scale. This boundary is one of most recurrent features observed in the rock shelters. This work analyzes the geoarchaeological and paleoenvironmental record of the Pleistocene-Holocene transition (c. 10,500 14C years BP) linked to the formation processes of the sites. The geoarchaeological analysis of the transition in condensed and expanded sequences provides new information on the sedimentary processes that operated in the cavities and which, in part, would have depended on the climatic conditions. The changes occurred during the Pleistocene-Holocene transition were alternating between arid and wet cycles, until a higher rainfall regime was established during the early Holocene.Sociedad Argentina de Antropología2017-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6934spaTandilia orientalRegión Pampeana (Argentina)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-10-16T09:26:53Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/6934Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-10-16 09:26:53.494CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evidencia geoarqueológica de la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires)
title Evidencia geoarqueológica de la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires)
spellingShingle Evidencia geoarqueológica de la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires)
Martínez, Gustavo Adolfo
Geología
geoarqueología
cazadores-recolectores
reparos rocosos
title_short Evidencia geoarqueológica de la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires)
title_full Evidencia geoarqueológica de la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires)
title_fullStr Evidencia geoarqueológica de la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires)
title_full_unstemmed Evidencia geoarqueológica de la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires)
title_sort Evidencia geoarqueológica de la transición Pleistoceno-Holoceno en reparos rocosos de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Gustavo Adolfo
Mazzanti, Diana
author Martínez, Gustavo Adolfo
author_facet Martínez, Gustavo Adolfo
Mazzanti, Diana
author_role author
author2 Mazzanti, Diana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geología
geoarqueología
cazadores-recolectores
reparos rocosos
topic Geología
geoarqueología
cazadores-recolectores
reparos rocosos
dc.description.none.fl_txt_mv En el ámbito de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires) existen numerosas evidencias sobre el poblamiento humano a partir de la finalización del Pleistoceno tardío. Esto demuestra la utilización continua de tales territorios por parte de las sociedades de cazadores-recolectores. Los contextos arqueológicos de estas poblaciones se ubican por encima de una discordancia de erosión/depositación que implicó un cambio en la dinámica sedimentaria observada en este tipo de sitios a escala regional. Esta discordancia es uno de los factores más recurrentes observado en las matrices de los reparos rocosos. En este trabajo se analizan las implicancias geoarqueológicas y paleoambientales de la transición Pleistoceno tardío-Holoceno (c. 10.500 años 14C AP), vinculadas a los procesos de formación de los sitios. El análisis geoarqueológico de la transición en secuencias condensadas y expandidas aporta nueva información sobre los procesos sedimentarios que operaron en las cavidades y que, en parte, habrían dependido de las condiciones climáticas del exterior. Los cambios ocurridos en el período de transición Pleistoceno- Holoceno fueron alternantes entre ciclos áridos y ciclos húmedos, hasta establecerse un régimen pluviométrico mayor durante el Holoceno temprano.
In the area of eastern Tandilia (Buenos Aires Province) there is abundant evidence on human settlement since the end of the late Pleistocene, which proves the continuous use of these territories by hunter-gatherer societies. The archaeological contexts of these populations are located above a discordance of erosion/deposition which suggests a change in the sedimentary dynamics observed at regional scale. This boundary is one of most recurrent features observed in the rock shelters. This work analyzes the geoarchaeological and paleoenvironmental record of the Pleistocene-Holocene transition (c. 10,500 14C years BP) linked to the formation processes of the sites. The geoarchaeological analysis of the transition in condensed and expanded sequences provides new information on the sedimentary processes that operated in the cavities and which, in part, would have depended on the climatic conditions. The changes occurred during the Pleistocene-Holocene transition were alternating between arid and wet cycles, until a higher rainfall regime was established during the early Holocene.
description En el ámbito de Tandilia oriental (provincia de Buenos Aires) existen numerosas evidencias sobre el poblamiento humano a partir de la finalización del Pleistoceno tardío. Esto demuestra la utilización continua de tales territorios por parte de las sociedades de cazadores-recolectores. Los contextos arqueológicos de estas poblaciones se ubican por encima de una discordancia de erosión/depositación que implicó un cambio en la dinámica sedimentaria observada en este tipo de sitios a escala regional. Esta discordancia es uno de los factores más recurrentes observado en las matrices de los reparos rocosos. En este trabajo se analizan las implicancias geoarqueológicas y paleoambientales de la transición Pleistoceno tardío-Holoceno (c. 10.500 años 14C AP), vinculadas a los procesos de formación de los sitios. El análisis geoarqueológico de la transición en secuencias condensadas y expandidas aporta nueva información sobre los procesos sedimentarios que operaron en las cavidades y que, en parte, habrían dependido de las condiciones climáticas del exterior. Los cambios ocurridos en el período de transición Pleistoceno- Holoceno fueron alternantes entre ciclos áridos y ciclos húmedos, hasta establecerse un régimen pluviométrico mayor durante el Holoceno temprano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6934
url https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6934
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Tandilia oriental
Región Pampeana (Argentina)
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CIC Digital (CICBA)
instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron:CICBA
reponame_str CIC Digital (CICBA)
collection CIC Digital (CICBA)
instname_str Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
instacron_str CICBA
institution CICBA
repository.name.fl_str_mv CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
repository.mail.fl_str_mv marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846142603993546752
score 12.712165