Propuesta de un instrumento de caracterización socioeconómica como insumo para programas de inclusión productiva

Autores
Argüello, María Fernanda; Gamboa, Brayan; Jouanolou, Jean Caude; Ramírez, Nathalia; Vargas, Johana; Vega, Deivy; Vesga, Paula
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La pobreza ha recobrado gran interés en las últimas décadas, muchos de los avances teóricos al respecto han propuesto y discutido el tema en pro de atenuarla y de reconocer que la problemática se acentúa especialmente en las zonas rurales. Colombia, al igual que en la mayoría de los países suramericanos, ha mostrado grandes logros respecto a las alternativas de solución las cuales son tan distintas como las concepciones que hacen referencia de la misma. Una de ellas es la inclusión productiva como mecanismo para insertar gran parte de la población a los frutos del desarrollo económico que vive el país. Por esta razón, a partir de un análisis descriptivo nos proponemos identificar la necesidad de un instrumento de recolección de información que sirva como insumo para el diseño de programas de inclusión productiva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Inclusión productiva
Instrumento de recolección de información
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113324

id SEDICI_a4482368aab3999f9d8dc26063d4915d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113324
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de un instrumento de caracterización socioeconómica como insumo para programas de inclusión productivaArgüello, María FernandaGamboa, BrayanJouanolou, Jean CaudeRamírez, NathaliaVargas, JohanaVega, DeivyVesga, PaulaSociologíaInclusión productivaInstrumento de recolección de informaciónLa pobreza ha recobrado gran interés en las últimas décadas, muchos de los avances teóricos al respecto han propuesto y discutido el tema en pro de atenuarla y de reconocer que la problemática se acentúa especialmente en las zonas rurales. Colombia, al igual que en la mayoría de los países suramericanos, ha mostrado grandes logros respecto a las alternativas de solución las cuales son tan distintas como las concepciones que hacen referencia de la misma. Una de ellas es la inclusión productiva como mecanismo para insertar gran parte de la población a los frutos del desarrollo económico que vive el país. Por esta razón, a partir de un análisis descriptivo nos proponemos identificar la necesidad de un instrumento de recolección de información que sirva como insumo para el diseño de programas de inclusión productiva.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113324<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10682/ev.10682.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sdyms-2017/actas/ArguIello.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-29T11:26:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113324Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:10.148SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de un instrumento de caracterización socioeconómica como insumo para programas de inclusión productiva
title Propuesta de un instrumento de caracterización socioeconómica como insumo para programas de inclusión productiva
spellingShingle Propuesta de un instrumento de caracterización socioeconómica como insumo para programas de inclusión productiva
Argüello, María Fernanda
Sociología
Inclusión productiva
Instrumento de recolección de información
title_short Propuesta de un instrumento de caracterización socioeconómica como insumo para programas de inclusión productiva
title_full Propuesta de un instrumento de caracterización socioeconómica como insumo para programas de inclusión productiva
title_fullStr Propuesta de un instrumento de caracterización socioeconómica como insumo para programas de inclusión productiva
title_full_unstemmed Propuesta de un instrumento de caracterización socioeconómica como insumo para programas de inclusión productiva
title_sort Propuesta de un instrumento de caracterización socioeconómica como insumo para programas de inclusión productiva
dc.creator.none.fl_str_mv Argüello, María Fernanda
Gamboa, Brayan
Jouanolou, Jean Caude
Ramírez, Nathalia
Vargas, Johana
Vega, Deivy
Vesga, Paula
author Argüello, María Fernanda
author_facet Argüello, María Fernanda
Gamboa, Brayan
Jouanolou, Jean Caude
Ramírez, Nathalia
Vargas, Johana
Vega, Deivy
Vesga, Paula
author_role author
author2 Gamboa, Brayan
Jouanolou, Jean Caude
Ramírez, Nathalia
Vargas, Johana
Vega, Deivy
Vesga, Paula
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Inclusión productiva
Instrumento de recolección de información
topic Sociología
Inclusión productiva
Instrumento de recolección de información
dc.description.none.fl_txt_mv La pobreza ha recobrado gran interés en las últimas décadas, muchos de los avances teóricos al respecto han propuesto y discutido el tema en pro de atenuarla y de reconocer que la problemática se acentúa especialmente en las zonas rurales. Colombia, al igual que en la mayoría de los países suramericanos, ha mostrado grandes logros respecto a las alternativas de solución las cuales son tan distintas como las concepciones que hacen referencia de la misma. Una de ellas es la inclusión productiva como mecanismo para insertar gran parte de la población a los frutos del desarrollo económico que vive el país. Por esta razón, a partir de un análisis descriptivo nos proponemos identificar la necesidad de un instrumento de recolección de información que sirva como insumo para el diseño de programas de inclusión productiva.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La pobreza ha recobrado gran interés en las últimas décadas, muchos de los avances teóricos al respecto han propuesto y discutido el tema en pro de atenuarla y de reconocer que la problemática se acentúa especialmente en las zonas rurales. Colombia, al igual que en la mayoría de los países suramericanos, ha mostrado grandes logros respecto a las alternativas de solución las cuales son tan distintas como las concepciones que hacen referencia de la misma. Una de ellas es la inclusión productiva como mecanismo para insertar gran parte de la población a los frutos del desarrollo económico que vive el país. Por esta razón, a partir de un análisis descriptivo nos proponemos identificar la necesidad de un instrumento de recolección de información que sirva como insumo para el diseño de programas de inclusión productiva.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113324
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.10682/ev.10682.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://seminariosms.fahce.unlp.edu.ar/sceyms/sdyms-2017/actas/ArguIello.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616139472109568
score 13.070432