Lecturas fronterizas: jóvenes y prácticas de lectura
- Autores
- Sardi, Valeria
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Roland Barthes afirma que “leer es una actividad metonímica, devoradora; uno atrae hacia sí toda la capa de la cultura, se entra como en alta mar, en el Imaginario de la Cultura, el concierto, la polifonía de mil voces de los otros con las cuales mezclo las mías (…)” (Barthes, 2005:324). Es decir que la experiencia de la lectura hace que los sujetos ingresen en una trama compleja de significados y voces, en la que lectores y escritores dialogan y navegan por la cultura de manera dinámica, a lo largo de la historia, entre lo residual y lo emergente (Williams, 1980), entre lo propio y lo ajeno. En este sentido, la lectura habilita las mezclas, los intercambios, los cruces, los desplazamientos, las combinaciones, los encuentros entre culturas y pertenencias culturales. Asimismo, esta metáfora de la lectura concibe al lector como un viajero que ingresa a espacios reales o imaginarios creados por otros, pero tiene la posibilidad de imprimir su propia huella en aquello que lee; es autónomo, no se somete a la dominación de la letra sino que, por el contrario, puede seleccionar, interpretar y reelaborar aquello que lee. Lo que cada sujeto lee y construye en su propia lectura puede entrelazarse con otras lecturas posibles en otros contextos socio-históricos y culturales de manera tal de enriquecerse mutuamente. Es decir, si bien las prácticas de lectura están enraizadas en la historia cultural de las sociedades y se vinculan con el inconsciente cultural legitimado socialmente en cada contexto socio-histórico, establecen relaciones culturales dinámicas que se mueven entre aquello que ya estaba presente en el pasado y los nuevos significados y prácticas que son continuamente creados.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Comunicación
Medios de comunicación
Lectura
Hábito de lectura
Jóvenes
Libros
Lectura
Lectores
Jóvenes
Encuesta Nacional de Lectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90834
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a3f03f6128e93eb1e760512d6a115c52 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90834 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lecturas fronterizas: jóvenes y prácticas de lecturaSardi, ValeriaComunicaciónMedios de comunicaciónLecturaHábito de lecturaJóvenesLibrosLecturaLectoresJóvenesEncuesta Nacional de LecturaRoland Barthes afirma que “leer es una actividad metonímica, devoradora; uno atrae hacia sí toda la capa de la cultura, se entra como en alta mar, en el Imaginario de la Cultura, el concierto, la polifonía de mil voces de los otros con las cuales mezclo las mías (…)” (Barthes, 2005:324). Es decir que la experiencia de la lectura hace que los sujetos ingresen en una trama compleja de significados y voces, en la que lectores y escritores dialogan y navegan por la cultura de manera dinámica, a lo largo de la historia, entre lo residual y lo emergente (Williams, 1980), entre lo propio y lo ajeno. En este sentido, la lectura habilita las mezclas, los intercambios, los cruces, los desplazamientos, las combinaciones, los encuentros entre culturas y pertenencias culturales. Asimismo, esta metáfora de la lectura concibe al lector como un viajero que ingresa a espacios reales o imaginarios creados por otros, pero tiene la posibilidad de imprimir su propia huella en aquello que lee; es autónomo, no se somete a la dominación de la letra sino que, por el contrario, puede seleccionar, interpretar y reelaborar aquello que lee. Lo que cada sujeto lee y construye en su propia lectura puede entrelazarse con otras lecturas posibles en otros contextos socio-históricos y culturales de manera tal de enriquecerse mutuamente. Es decir, si bien las prácticas de lectura están enraizadas en la historia cultural de las sociedades y se vinculan con el inconsciente cultural legitimado socialmente en cada contexto socio-histórico, establecen relaciones culturales dinámicas que se mueven entre aquello que ya estaba presente en el pasado y los nuevos significados y prácticas que son continuamente creados.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSecretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación2014info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf65-84http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90834<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1968-10-7info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm692info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/secretariadecultura/docs/lectores-libros-lecturasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:50:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/90834Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:50:47.325SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lecturas fronterizas: jóvenes y prácticas de lectura |
title |
Lecturas fronterizas: jóvenes y prácticas de lectura |
spellingShingle |
Lecturas fronterizas: jóvenes y prácticas de lectura Sardi, Valeria Comunicación Medios de comunicación Lectura Hábito de lectura Jóvenes Libros Lectura Lectores Jóvenes Encuesta Nacional de Lectura |
title_short |
Lecturas fronterizas: jóvenes y prácticas de lectura |
title_full |
Lecturas fronterizas: jóvenes y prácticas de lectura |
title_fullStr |
Lecturas fronterizas: jóvenes y prácticas de lectura |
title_full_unstemmed |
Lecturas fronterizas: jóvenes y prácticas de lectura |
title_sort |
Lecturas fronterizas: jóvenes y prácticas de lectura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sardi, Valeria |
author |
Sardi, Valeria |
author_facet |
Sardi, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Medios de comunicación Lectura Hábito de lectura Jóvenes Libros Lectura Lectores Jóvenes Encuesta Nacional de Lectura |
topic |
Comunicación Medios de comunicación Lectura Hábito de lectura Jóvenes Libros Lectura Lectores Jóvenes Encuesta Nacional de Lectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Roland Barthes afirma que “leer es una actividad metonímica, devoradora; uno atrae hacia sí toda la capa de la cultura, se entra como en alta mar, en el Imaginario de la Cultura, el concierto, la polifonía de mil voces de los otros con las cuales mezclo las mías (…)” (Barthes, 2005:324). Es decir que la experiencia de la lectura hace que los sujetos ingresen en una trama compleja de significados y voces, en la que lectores y escritores dialogan y navegan por la cultura de manera dinámica, a lo largo de la historia, entre lo residual y lo emergente (Williams, 1980), entre lo propio y lo ajeno. En este sentido, la lectura habilita las mezclas, los intercambios, los cruces, los desplazamientos, las combinaciones, los encuentros entre culturas y pertenencias culturales. Asimismo, esta metáfora de la lectura concibe al lector como un viajero que ingresa a espacios reales o imaginarios creados por otros, pero tiene la posibilidad de imprimir su propia huella en aquello que lee; es autónomo, no se somete a la dominación de la letra sino que, por el contrario, puede seleccionar, interpretar y reelaborar aquello que lee. Lo que cada sujeto lee y construye en su propia lectura puede entrelazarse con otras lecturas posibles en otros contextos socio-históricos y culturales de manera tal de enriquecerse mutuamente. Es decir, si bien las prácticas de lectura están enraizadas en la historia cultural de las sociedades y se vinculan con el inconsciente cultural legitimado socialmente en cada contexto socio-histórico, establecen relaciones culturales dinámicas que se mueven entre aquello que ya estaba presente en el pasado y los nuevos significados y prácticas que son continuamente creados. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Roland Barthes afirma que “leer es una actividad metonímica, devoradora; uno atrae hacia sí toda la capa de la cultura, se entra como en alta mar, en el Imaginario de la Cultura, el concierto, la polifonía de mil voces de los otros con las cuales mezclo las mías (…)” (Barthes, 2005:324). Es decir que la experiencia de la lectura hace que los sujetos ingresen en una trama compleja de significados y voces, en la que lectores y escritores dialogan y navegan por la cultura de manera dinámica, a lo largo de la historia, entre lo residual y lo emergente (Williams, 1980), entre lo propio y lo ajeno. En este sentido, la lectura habilita las mezclas, los intercambios, los cruces, los desplazamientos, las combinaciones, los encuentros entre culturas y pertenencias culturales. Asimismo, esta metáfora de la lectura concibe al lector como un viajero que ingresa a espacios reales o imaginarios creados por otros, pero tiene la posibilidad de imprimir su propia huella en aquello que lee; es autónomo, no se somete a la dominación de la letra sino que, por el contrario, puede seleccionar, interpretar y reelaborar aquello que lee. Lo que cada sujeto lee y construye en su propia lectura puede entrelazarse con otras lecturas posibles en otros contextos socio-históricos y culturales de manera tal de enriquecerse mutuamente. Es decir, si bien las prácticas de lectura están enraizadas en la historia cultural de las sociedades y se vinculan con el inconsciente cultural legitimado socialmente en cada contexto socio-histórico, establecen relaciones culturales dinámicas que se mueven entre aquello que ya estaba presente en el pasado y los nuevos significados y prácticas que son continuamente creados. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90834 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/90834 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-1968-10-7 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm692 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://issuu.com/secretariadecultura/docs/lectores-libros-lecturas |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-84 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación |
publisher.none.fl_str_mv |
Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260386545401856 |
score |
13.13397 |