Humanidades Digitales : Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América Latina

Autores
Rio Riande, María Gimena del
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
¿Qué son las Humanidades Digitales? ¿Qué han sido y que podrán ser en un futuro? ¿Pueden ser lo mismo las Humanidades Digitales para los países desarrollados que para los emergentes? ¿Pensamos en términos idénticos alrededor del mundo cuando pensamos en las humanidades? El artículo realiza un recorrido histórico desde el siglo XIX, destacando la labor de Ada Lovelace como primera humanista digital, para luego centrarse en el desarrollo de la Informática Humanística en los países del norte de Europa y América. Pone la mira sobre la importancia de los estudios sobre la Lingüística y la filología en los primeros proyectos sobre el tema, para ver cómo el campo terminó ampliándose a los estudios en materia de Ciencias Sociales desde fines del siglo XX. Llegado a ese punto, releva los proyectos sobre el tema en España y América Latina, preguntándose si es válido tomar como eje transversal la lengua utilizada para la comunicación científica (español vs. inglés) para definir el campo científico.
Dossier: Volúmen Monográfico: La realidad de las Humanidades Digitales en España y América Latina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Materia
Letras
Humanidades
Humanidades Digitales
actualidad
condiciones de posibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61974

id SEDICI_a3ecfd2f3ef7f7a64bf0042e7c8840c4
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61974
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Humanidades Digitales : Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América LatinaRio Riande, María Gimena delLetrasHumanidadesHumanidades Digitalesactualidadcondiciones de posibilidad¿Qué son las Humanidades Digitales? ¿Qué han sido y que podrán ser en un futuro? ¿Pueden ser lo mismo las Humanidades Digitales para los países desarrollados que para los emergentes? ¿Pensamos en términos idénticos alrededor del mundo cuando pensamos en las humanidades? El artículo realiza un recorrido histórico desde el siglo XIX, destacando la labor de Ada Lovelace como primera humanista digital, para luego centrarse en el desarrollo de la Informática Humanística en los países del norte de Europa y América. Pone la mira sobre la importancia de los estudios sobre la Lingüística y la filología en los primeros proyectos sobre el tema, para ver cómo el campo terminó ampliándose a los estudios en materia de Ciencias Sociales desde fines del siglo XX. Llegado a ese punto, releva los proyectos sobre el tema en España y América Latina, preguntándose si es válido tomar como eje transversal la lengua utilizada para la comunicación científica (español vs. inglés) para definir el campo científico.Dossier: Volúmen Monográfico: La realidad de las Humanidades Digitales en España y América LatinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61974spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.artyhum.com/descargas/monograficos/MONOGR%C3%81FICO%20HD.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:40:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/61974Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:40:25.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Humanidades Digitales : Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América Latina
title Humanidades Digitales : Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América Latina
spellingShingle Humanidades Digitales : Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América Latina
Rio Riande, María Gimena del
Letras
Humanidades
Humanidades Digitales
actualidad
condiciones de posibilidad
title_short Humanidades Digitales : Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América Latina
title_full Humanidades Digitales : Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América Latina
title_fullStr Humanidades Digitales : Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América Latina
title_full_unstemmed Humanidades Digitales : Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América Latina
title_sort Humanidades Digitales : Mito, actualidad y condiciones de posibilidad en España y América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Rio Riande, María Gimena del
author Rio Riande, María Gimena del
author_facet Rio Riande, María Gimena del
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Humanidades Digitales
actualidad
condiciones de posibilidad
topic Letras
Humanidades
Humanidades Digitales
actualidad
condiciones de posibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv ¿Qué son las Humanidades Digitales? ¿Qué han sido y que podrán ser en un futuro? ¿Pueden ser lo mismo las Humanidades Digitales para los países desarrollados que para los emergentes? ¿Pensamos en términos idénticos alrededor del mundo cuando pensamos en las humanidades? El artículo realiza un recorrido histórico desde el siglo XIX, destacando la labor de Ada Lovelace como primera humanista digital, para luego centrarse en el desarrollo de la Informática Humanística en los países del norte de Europa y América. Pone la mira sobre la importancia de los estudios sobre la Lingüística y la filología en los primeros proyectos sobre el tema, para ver cómo el campo terminó ampliándose a los estudios en materia de Ciencias Sociales desde fines del siglo XX. Llegado a ese punto, releva los proyectos sobre el tema en España y América Latina, preguntándose si es válido tomar como eje transversal la lengua utilizada para la comunicación científica (español vs. inglés) para definir el campo científico.
Dossier: Volúmen Monográfico: La realidad de las Humanidades Digitales en España y América Latina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
description ¿Qué son las Humanidades Digitales? ¿Qué han sido y que podrán ser en un futuro? ¿Pueden ser lo mismo las Humanidades Digitales para los países desarrollados que para los emergentes? ¿Pensamos en términos idénticos alrededor del mundo cuando pensamos en las humanidades? El artículo realiza un recorrido histórico desde el siglo XIX, destacando la labor de Ada Lovelace como primera humanista digital, para luego centrarse en el desarrollo de la Informática Humanística en los países del norte de Europa y América. Pone la mira sobre la importancia de los estudios sobre la Lingüística y la filología en los primeros proyectos sobre el tema, para ver cómo el campo terminó ampliándose a los estudios en materia de Ciencias Sociales desde fines del siglo XX. Llegado a ese punto, releva los proyectos sobre el tema en España y América Latina, preguntándose si es válido tomar como eje transversal la lengua utilizada para la comunicación científica (español vs. inglés) para definir el campo científico.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61974
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/61974
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.artyhum.com/descargas/monograficos/MONOGR%C3%81FICO%20HD.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260269786464256
score 13.13397