Las Humanidades Digitales como posibilidad de redefinición del campo académico y discurso científico humanista en Argentina

Autores
Rio Riande, María Gimena del
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Si bien es posible decir que desde aproximadamente 2005, y gracias a la fijación de su nombre en el ya canónico A companion to Digital Humanities (Blackwell Publishing), las Humanidades Digitales se consolidaron como un campo académico, su recepción ha sido algo diferente alrededor del mundo y, a día de hoy, no todos los países las han absorbido en su currículo universitario o actividades de investigación.Más allá de la oferta en Másters, Doctorados o Escuelas de Verano, y del surgimiento de espacios propios como los Labs, en Europa, infraestructuras como DARIAH, proyectos como CENDARI y hasta la misma Agenda de la Comunidad Económica Europea, buscan homogeneizarlas como discurso científico y en Estados Unidos, la National Endowment for the Humanities hace tiempo dedica a ellas una sección especial para su financiamento y promueve el cruce entre las STEM y las Humanidades. Como es de esperar, el panorama es completamente diferente para regiones caracterizadas por una mayor desigualdad en el acceso a bienes tangibles e intangibles y a la tecnología, como América Latina o África.Aunque dentro del ámbito de la investigación en Humanidades Digitales hoy son temas centrales el modo en el que se está definiendo el campo académico en las regiones más desarrolladas o el (no) monopolio del inglés como su lengua de expresión, poco se ha reflexionado acerca de cómo el establecimiento de las Academias y la institucionalización de las disciplinas universitarias y sus Departamentos marcan hoy la condición de posibilidad para su desarrollo científico. Tomando como referencia a la República Argentina, este trabajo cruzará variables sociales, culturales, económicas e históricas para trazar las posibilidades y limitaciones de las Humanidades Digitales como nuevo campo académico y discurso científico humanista en Latinoamérica.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
Materia
Humanidades
Educación
Humanidades Digitales
disciplina universitaria
condiciones de posibilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64439

id SEDICI_29cfa9bb35cca4b3b09fa20c02a8a9f8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64439
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las Humanidades Digitales como posibilidad de redefinición del campo académico y discurso científico humanista en ArgentinaRio Riande, María Gimena delHumanidadesEducaciónHumanidades Digitalesdisciplina universitariacondiciones de posibilidadSi bien es posible decir que desde aproximadamente 2005, y gracias a la fijación de su nombre en el ya canónico A companion to Digital Humanities (Blackwell Publishing), las Humanidades Digitales se consolidaron como un campo académico, su recepción ha sido algo diferente alrededor del mundo y, a día de hoy, no todos los países las han absorbido en su currículo universitario o actividades de investigación.Más allá de la oferta en Másters, Doctorados o Escuelas de Verano, y del surgimiento de espacios propios como los Labs, en Europa, infraestructuras como DARIAH, proyectos como CENDARI y hasta la misma Agenda de la Comunidad Económica Europea, buscan homogeneizarlas como discurso científico y en Estados Unidos, la National Endowment for the Humanities hace tiempo dedica a ellas una sección especial para su financiamento y promueve el cruce entre las STEM y las Humanidades. Como es de esperar, el panorama es completamente diferente para regiones caracterizadas por una mayor desigualdad en el acceso a bienes tangibles e intangibles y a la tecnología, como América Latina o África.Aunque dentro del ámbito de la investigación en Humanidades Digitales hoy son temas centrales el modo en el que se está definiendo el campo académico en las regiones más desarrolladas o el (no) monopolio del inglés como su lengua de expresión, poco se ha reflexionado acerca de cómo el establecimiento de las Academias y la institucionalización de las disciplinas universitarias y sus Departamentos marcan hoy la condición de posibilidad para su desarrollo científico. Tomando como referencia a la República Argentina, este trabajo cruzará variables sociales, culturales, económicas e históricas para trazar las posibilidades y limitaciones de las Humanidades Digitales como nuevo campo académico y discurso científico humanista en Latinoamérica.Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)2015-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64439spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/23info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/64439Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:44.575SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Humanidades Digitales como posibilidad de redefinición del campo académico y discurso científico humanista en Argentina
title Las Humanidades Digitales como posibilidad de redefinición del campo académico y discurso científico humanista en Argentina
spellingShingle Las Humanidades Digitales como posibilidad de redefinición del campo académico y discurso científico humanista en Argentina
Rio Riande, María Gimena del
Humanidades
Educación
Humanidades Digitales
disciplina universitaria
condiciones de posibilidad
title_short Las Humanidades Digitales como posibilidad de redefinición del campo académico y discurso científico humanista en Argentina
title_full Las Humanidades Digitales como posibilidad de redefinición del campo académico y discurso científico humanista en Argentina
title_fullStr Las Humanidades Digitales como posibilidad de redefinición del campo académico y discurso científico humanista en Argentina
title_full_unstemmed Las Humanidades Digitales como posibilidad de redefinición del campo académico y discurso científico humanista en Argentina
title_sort Las Humanidades Digitales como posibilidad de redefinición del campo académico y discurso científico humanista en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Rio Riande, María Gimena del
author Rio Riande, María Gimena del
author_facet Rio Riande, María Gimena del
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Educación
Humanidades Digitales
disciplina universitaria
condiciones de posibilidad
topic Humanidades
Educación
Humanidades Digitales
disciplina universitaria
condiciones de posibilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Si bien es posible decir que desde aproximadamente 2005, y gracias a la fijación de su nombre en el ya canónico A companion to Digital Humanities (Blackwell Publishing), las Humanidades Digitales se consolidaron como un campo académico, su recepción ha sido algo diferente alrededor del mundo y, a día de hoy, no todos los países las han absorbido en su currículo universitario o actividades de investigación.Más allá de la oferta en Másters, Doctorados o Escuelas de Verano, y del surgimiento de espacios propios como los Labs, en Europa, infraestructuras como DARIAH, proyectos como CENDARI y hasta la misma Agenda de la Comunidad Económica Europea, buscan homogeneizarlas como discurso científico y en Estados Unidos, la National Endowment for the Humanities hace tiempo dedica a ellas una sección especial para su financiamento y promueve el cruce entre las STEM y las Humanidades. Como es de esperar, el panorama es completamente diferente para regiones caracterizadas por una mayor desigualdad en el acceso a bienes tangibles e intangibles y a la tecnología, como América Latina o África.Aunque dentro del ámbito de la investigación en Humanidades Digitales hoy son temas centrales el modo en el que se está definiendo el campo académico en las regiones más desarrolladas o el (no) monopolio del inglés como su lengua de expresión, poco se ha reflexionado acerca de cómo el establecimiento de las Academias y la institucionalización de las disciplinas universitarias y sus Departamentos marcan hoy la condición de posibilidad para su desarrollo científico. Tomando como referencia a la República Argentina, este trabajo cruzará variables sociales, culturales, económicas e históricas para trazar las posibilidades y limitaciones de las Humanidades Digitales como nuevo campo académico y discurso científico humanista en Latinoamérica.
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)
description Si bien es posible decir que desde aproximadamente 2005, y gracias a la fijación de su nombre en el ya canónico A companion to Digital Humanities (Blackwell Publishing), las Humanidades Digitales se consolidaron como un campo académico, su recepción ha sido algo diferente alrededor del mundo y, a día de hoy, no todos los países las han absorbido en su currículo universitario o actividades de investigación.Más allá de la oferta en Másters, Doctorados o Escuelas de Verano, y del surgimiento de espacios propios como los Labs, en Europa, infraestructuras como DARIAH, proyectos como CENDARI y hasta la misma Agenda de la Comunidad Económica Europea, buscan homogeneizarlas como discurso científico y en Estados Unidos, la National Endowment for the Humanities hace tiempo dedica a ellas una sección especial para su financiamento y promueve el cruce entre las STEM y las Humanidades. Como es de esperar, el panorama es completamente diferente para regiones caracterizadas por una mayor desigualdad en el acceso a bienes tangibles e intangibles y a la tecnología, como América Latina o África.Aunque dentro del ámbito de la investigación en Humanidades Digitales hoy son temas centrales el modo en el que se está definiendo el campo académico en las regiones más desarrolladas o el (no) monopolio del inglés como su lengua de expresión, poco se ha reflexionado acerca de cómo el establecimiento de las Academias y la institucionalización de las disciplinas universitarias y sus Departamentos marcan hoy la condición de posibilidad para su desarrollo científico. Tomando como referencia a la República Argentina, este trabajo cruzará variables sociales, culturales, económicas e históricas para trazar las posibilidades y limitaciones de las Humanidades Digitales como nuevo campo académico y discurso científico humanista en Latinoamérica.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64439
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/64439
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.aacademica.org/gimena.delrio.riande/23
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615959711580160
score 13.070432