Fronteras de la teatralidad en la obra de Copi: identidades, cuerpos, géneros

Autores
Lucia, Ignacio Rodrigo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Amícola, José
Descripción
La obra de Copi (Raúl Damonte, 1939-1987) se encuentra atravesada por una problematización constante de la identidad, especialmente desde el punto de vista de las configuraciones corporales y de los géneros sexuales. La descomposición subjetiva, sostenida estéticamente por esa inestabilidad identitaria, depende en gran medida del teatro, que, si bien no fue la única actividad que Copi llevó a cabo, encuentra un lugar central en su producción. Por eso se habla aquí del concepto de teatralidad, cuyas “fronteras” determinan la desestabilización identitaria: esto se verifica en una ficción (teatral y narrativa) que pone el énfasis en elementos relacionados con los mecanismos, procedimientos y recursos teatrales; de este modo, las identidades (y con ellas los cuerpos y los géneros), se transforman siguiendo una mecánica que es propia del teatro y, viceversa, ellas resultan imprescindibles en la elaboración de esa poética “teatral”. De un modo lateral en la tesis, se aborda el problema identitario relacionado con la nacionalidad, cuyas “fronteras” también son problematizadas artísticamente por este autor.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
Cuerpo
Género
Literatura argentina
Teatro
Identidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115623

id SEDICI_a3d2c0a55292c31a3b823d4066d997db
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115623
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fronteras de la teatralidad en la obra de Copi: identidades, cuerpos, génerosLucia, Ignacio RodrigoLetrasCuerpoGéneroLiteratura argentinaTeatroIdentidadLa obra de Copi (Raúl Damonte, 1939-1987) se encuentra atravesada por una problematización constante de la identidad, especialmente desde el punto de vista de las configuraciones corporales y de los géneros sexuales. La descomposición subjetiva, sostenida estéticamente por esa inestabilidad identitaria, depende en gran medida del teatro, que, si bien no fue la única actividad que Copi llevó a cabo, encuentra un lugar central en su producción. Por eso se habla aquí del concepto de teatralidad, cuyas “fronteras” determinan la desestabilización identitaria: esto se verifica en una ficción (teatral y narrativa) que pone el énfasis en elementos relacionados con los mecanismos, procedimientos y recursos teatrales; de este modo, las identidades (y con ellas los cuerpos y los géneros), se transforman siguiendo una mecánica que es propia del teatro y, viceversa, ellas resultan imprescindibles en la elaboración de esa poética “teatral”. De un modo lateral en la tesis, se aborda el problema identitario relacionado con la nacionalidad, cuyas “fronteras” también son problematizadas artísticamente por este autor.Doctor en LetrasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónAmícola, José2020-12-11info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115623https://doi.org/10.35537/10915/115623spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/115623Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:55.684SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fronteras de la teatralidad en la obra de Copi: identidades, cuerpos, géneros
title Fronteras de la teatralidad en la obra de Copi: identidades, cuerpos, géneros
spellingShingle Fronteras de la teatralidad en la obra de Copi: identidades, cuerpos, géneros
Lucia, Ignacio Rodrigo
Letras
Cuerpo
Género
Literatura argentina
Teatro
Identidad
title_short Fronteras de la teatralidad en la obra de Copi: identidades, cuerpos, géneros
title_full Fronteras de la teatralidad en la obra de Copi: identidades, cuerpos, géneros
title_fullStr Fronteras de la teatralidad en la obra de Copi: identidades, cuerpos, géneros
title_full_unstemmed Fronteras de la teatralidad en la obra de Copi: identidades, cuerpos, géneros
title_sort Fronteras de la teatralidad en la obra de Copi: identidades, cuerpos, géneros
dc.creator.none.fl_str_mv Lucia, Ignacio Rodrigo
author Lucia, Ignacio Rodrigo
author_facet Lucia, Ignacio Rodrigo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Amícola, José
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Cuerpo
Género
Literatura argentina
Teatro
Identidad
topic Letras
Cuerpo
Género
Literatura argentina
Teatro
Identidad
dc.description.none.fl_txt_mv La obra de Copi (Raúl Damonte, 1939-1987) se encuentra atravesada por una problematización constante de la identidad, especialmente desde el punto de vista de las configuraciones corporales y de los géneros sexuales. La descomposición subjetiva, sostenida estéticamente por esa inestabilidad identitaria, depende en gran medida del teatro, que, si bien no fue la única actividad que Copi llevó a cabo, encuentra un lugar central en su producción. Por eso se habla aquí del concepto de teatralidad, cuyas “fronteras” determinan la desestabilización identitaria: esto se verifica en una ficción (teatral y narrativa) que pone el énfasis en elementos relacionados con los mecanismos, procedimientos y recursos teatrales; de este modo, las identidades (y con ellas los cuerpos y los géneros), se transforman siguiendo una mecánica que es propia del teatro y, viceversa, ellas resultan imprescindibles en la elaboración de esa poética “teatral”. De un modo lateral en la tesis, se aborda el problema identitario relacionado con la nacionalidad, cuyas “fronteras” también son problematizadas artísticamente por este autor.
Doctor en Letras
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La obra de Copi (Raúl Damonte, 1939-1987) se encuentra atravesada por una problematización constante de la identidad, especialmente desde el punto de vista de las configuraciones corporales y de los géneros sexuales. La descomposición subjetiva, sostenida estéticamente por esa inestabilidad identitaria, depende en gran medida del teatro, que, si bien no fue la única actividad que Copi llevó a cabo, encuentra un lugar central en su producción. Por eso se habla aquí del concepto de teatralidad, cuyas “fronteras” determinan la desestabilización identitaria: esto se verifica en una ficción (teatral y narrativa) que pone el énfasis en elementos relacionados con los mecanismos, procedimientos y recursos teatrales; de este modo, las identidades (y con ellas los cuerpos y los géneros), se transforman siguiendo una mecánica que es propia del teatro y, viceversa, ellas resultan imprescindibles en la elaboración de esa poética “teatral”. De un modo lateral en la tesis, se aborda el problema identitario relacionado con la nacionalidad, cuyas “fronteras” también son problematizadas artísticamente por este autor.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115623
https://doi.org/10.35537/10915/115623
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/115623
https://doi.org/10.35537/10915/115623
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616147551387648
score 13.070432