Puerto y cuerpo: género e identidad en un texto de Rosario Ferré (Puerto Rico)

Autores
Sancholuz, Carolina
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Puerto Rico, nación sin Estado, primero colonia de España, y, a partir de 1898, de Estados Unidos, construye sin embargo, una literatura nacional. Si adherimos a la tesis de Edward Said y Renato Rosaldo, para quienes la cultura no puede identificarse con el Estado, Puerto Rico, en el heterogéneo mapa latinoamericano, lo demuestra en toda su complejidad. Desde las perspectivas teóricas que analizan las cuestiones de la nacionalidad y la identidad cultural es posible observar en la construcción de estos conceptos una inevitable relación con los procesos de producción literaria Además de la delimitación de su territorio. las naciones se consolidan a partir de la conformación de una lengua y una literatura nacionales. proyectos alrededor de los cuales los Estados han construido los aparatos culturales y educativos oficiales En el caso de Puerto Rico, esta hipótesis se complejiza ya que se logra construir una literatura nacional sin haberse consolidado un Estado independiente
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca "Profesor Guillermo Obiols" para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Letras
Literatura
Forma y género literario
Cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87953

id SEDICI_2945bc8ba01f255fde9d6861a3f3c2bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87953
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Puerto y cuerpo: género e identidad en un texto de Rosario Ferré (Puerto Rico)Sancholuz, CarolinaLetrasLiteraturaForma y género literarioCuerpoPuerto Rico, nación sin Estado, primero colonia de España, y, a partir de 1898, de Estados Unidos, construye sin embargo, una literatura nacional. Si adherimos a la tesis de Edward Said y Renato Rosaldo, para quienes la cultura no puede identificarse con el Estado, Puerto Rico, en el heterogéneo mapa latinoamericano, lo demuestra en toda su complejidad. Desde las perspectivas teóricas que analizan las cuestiones de la nacionalidad y la identidad cultural es posible observar en la construcción de estos conceptos una inevitable relación con los procesos de producción literaria Además de la delimitación de su territorio. las naciones se consolidan a partir de la conformación de una lengua y una literatura nacionales. proyectos alrededor de los cuales los Estados han construido los aparatos culturales y educativos oficiales En el caso de Puerto Rico, esta hipótesis se complejiza ya que se logra construir una literatura nacional sin haberse consolidado un Estado independienteDocumento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca "Profesor Guillermo Obiols" para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1996info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf575-582http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87953<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10614info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/482info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-5766info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:49:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/87953Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:49:50.608SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Puerto y cuerpo: género e identidad en un texto de Rosario Ferré (Puerto Rico)
title Puerto y cuerpo: género e identidad en un texto de Rosario Ferré (Puerto Rico)
spellingShingle Puerto y cuerpo: género e identidad en un texto de Rosario Ferré (Puerto Rico)
Sancholuz, Carolina
Letras
Literatura
Forma y género literario
Cuerpo
title_short Puerto y cuerpo: género e identidad en un texto de Rosario Ferré (Puerto Rico)
title_full Puerto y cuerpo: género e identidad en un texto de Rosario Ferré (Puerto Rico)
title_fullStr Puerto y cuerpo: género e identidad en un texto de Rosario Ferré (Puerto Rico)
title_full_unstemmed Puerto y cuerpo: género e identidad en un texto de Rosario Ferré (Puerto Rico)
title_sort Puerto y cuerpo: género e identidad en un texto de Rosario Ferré (Puerto Rico)
dc.creator.none.fl_str_mv Sancholuz, Carolina
author Sancholuz, Carolina
author_facet Sancholuz, Carolina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Literatura
Forma y género literario
Cuerpo
topic Letras
Literatura
Forma y género literario
Cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv Puerto Rico, nación sin Estado, primero colonia de España, y, a partir de 1898, de Estados Unidos, construye sin embargo, una literatura nacional. Si adherimos a la tesis de Edward Said y Renato Rosaldo, para quienes la cultura no puede identificarse con el Estado, Puerto Rico, en el heterogéneo mapa latinoamericano, lo demuestra en toda su complejidad. Desde las perspectivas teóricas que analizan las cuestiones de la nacionalidad y la identidad cultural es posible observar en la construcción de estos conceptos una inevitable relación con los procesos de producción literaria Además de la delimitación de su territorio. las naciones se consolidan a partir de la conformación de una lengua y una literatura nacionales. proyectos alrededor de los cuales los Estados han construido los aparatos culturales y educativos oficiales En el caso de Puerto Rico, esta hipótesis se complejiza ya que se logra construir una literatura nacional sin haberse consolidado un Estado independiente
Documento incorporado en 2019 en el marco del "Programa de becas de experiencia laboral" de la Biblioteca "Profesor Guillermo Obiols" para estudiantes de Bibliotecología, a partir de un procedimiento técnico de captura de datos desarrollado por el personal del IdIHCS.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Puerto Rico, nación sin Estado, primero colonia de España, y, a partir de 1898, de Estados Unidos, construye sin embargo, una literatura nacional. Si adherimos a la tesis de Edward Said y Renato Rosaldo, para quienes la cultura no puede identificarse con el Estado, Puerto Rico, en el heterogéneo mapa latinoamericano, lo demuestra en toda su complejidad. Desde las perspectivas teóricas que analizan las cuestiones de la nacionalidad y la identidad cultural es posible observar en la construcción de estos conceptos una inevitable relación con los procesos de producción literaria Además de la delimitación de su territorio. las naciones se consolidan a partir de la conformación de una lengua y una literatura nacionales. proyectos alrededor de los cuales los Estados han construido los aparatos culturales y educativos oficiales En el caso de Puerto Rico, esta hipótesis se complejiza ya que se logra construir una literatura nacional sin haberse consolidado un Estado independiente
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87953
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/87953
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=arti&d=Jpr10614
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/482
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0328-5766
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
575-582
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260375478730752
score 13.13397