Nueva especie de <i>Scirrotherium</i> (Xenarthra, Cingulata, Pampatheriidae) del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), base de la Formación Ituzaingó, provincia de Entre Ríos, A...

Autores
Lima, Flávio Góis; Scillato Yané, Gustavo Juan
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el Neógeno de Entre Ríos, los restos de pampatéridos abundan en el "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) de la Formación Ituzaingó. Están referidos a Kraglievichia paranense (Ameghino) y consisten mayormente en osteodermos. Sin embargo, sólo una parte de éstos corresponde en realidad a Scirrotherium, originalmente reconocido para la Edad Laventense (Mioceno medio) de Colombia (especie tipo: S. hondaensis Edmund y Theodor). En la presente comunicación se da a conocer una nueva especie de Scirrotherium (muy sucintamente anticipada por uno de nosotros, en coautoría) basada en osteodermos (MLP 69-IX-8-13, 70-XII-29-1). Estos osteodermos proceden de la Formación Ituzaingó ("Conglomerado osífero"), aflorante en las barrancas entrerrianas del río Paraná (alrededores de la ciudad homónima). La nueva especie es atribuida a Scirrotherium debido a que en K. paranense los osteodermos móviles son mucho más grandes y gruesos, en la zona rugosa intermedia los forámenes son numerosos e intercalados sin conformar hileras, la elevación axial es alargada y ancha, delimitada por surcos muy profundos; en los osteodermos fijos de K. paranense se verifican márgenes laterales reducidos y elevación axial ancha y anteriormente deprimida. En Scirrotherium hondaensis, los osteodermos móviles presentan en la zona esculpida forámenes alineados en dos hileras, bordes laterales marcados, elevación axial corta, redondeada y estrecha; los fijos poseen escasos forámenes anteriores dispuestos en forma de arco de concavidad posterior y la elevación axial estrecha, delimitada por surcos superficiales. Scirrotherium sp. nov. difiere de S. hondaensis por los osteodermos móviles con los forámenes anteriores dispuestos en una hilera, por la presencia de forámenes en ambos márgenes laterales, por la elevación axial larga y carenada posteriormente; en los fijos, los forámenes son grandes y profundos, y la elevación axial pronunciada. El registro del nuevo taxón incrementa la diversidad conocida de los pampatéridos, que para la Formación Ituzaingó estaba limitada a una sola especie.
Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Nueva especie
Scirrotherium
Conglomerado osífero
Mioceno tardío
Formación Ituzaingó
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16717

id SEDICI_a3aeb7a4d577db9db7ca09b1b55f5039
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16717
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Nueva especie de <i>Scirrotherium</i> (Xenarthra, Cingulata, Pampatheriidae) del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), base de la Formación Ituzaingó, provincia de Entre Ríos, ArgentinaLima, Flávio GóisScillato Yané, Gustavo JuanCiencias NaturalesPaleontologíaNueva especieScirrotheriumConglomerado osíferoMioceno tardíoFormación ItuzaingóEn el Neógeno de Entre Ríos, los restos de pampatéridos abundan en el "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) de la Formación Ituzaingó. Están referidos a Kraglievichia paranense (Ameghino) y consisten mayormente en osteodermos. Sin embargo, sólo una parte de éstos corresponde en realidad a Scirrotherium, originalmente reconocido para la Edad Laventense (Mioceno medio) de Colombia (especie tipo: S. hondaensis Edmund y Theodor). En la presente comunicación se da a conocer una nueva especie de Scirrotherium (muy sucintamente anticipada por uno de nosotros, en coautoría) basada en osteodermos (MLP 69-IX-8-13, 70-XII-29-1). Estos osteodermos proceden de la Formación Ituzaingó ("Conglomerado osífero"), aflorante en las barrancas entrerrianas del río Paraná (alrededores de la ciudad homónima). La nueva especie es atribuida a Scirrotherium debido a que en K. paranense los osteodermos móviles son mucho más grandes y gruesos, en la zona rugosa intermedia los forámenes son numerosos e intercalados sin conformar hileras, la elevación axial es alargada y ancha, delimitada por surcos muy profundos; en los osteodermos fijos de K. paranense se verifican márgenes laterales reducidos y elevación axial ancha y anteriormente deprimida. En Scirrotherium hondaensis, los osteodermos móviles presentan en la zona esculpida forámenes alineados en dos hileras, bordes laterales marcados, elevación axial corta, redondeada y estrecha; los fijos poseen escasos forámenes anteriores dispuestos en forma de arco de concavidad posterior y la elevación axial estrecha, delimitada por surcos superficiales. Scirrotherium sp. nov. difiere de S. hondaensis por los osteodermos móviles con los forámenes anteriores dispuestos en una hilera, por la presencia de forámenes en ambos márgenes laterales, por la elevación axial larga y carenada posteriormente; en los fijos, los forámenes son grandes y profundos, y la elevación axial pronunciada. El registro del nuevo taxón incrementa la diversidad conocida de los pampatéridos, que para la Formación Ituzaingó estaba limitada a una sola especie.Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16717spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16717Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:37.017SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Nueva especie de <i>Scirrotherium</i> (Xenarthra, Cingulata, Pampatheriidae) del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), base de la Formación Ituzaingó, provincia de Entre Ríos, Argentina
title Nueva especie de <i>Scirrotherium</i> (Xenarthra, Cingulata, Pampatheriidae) del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), base de la Formación Ituzaingó, provincia de Entre Ríos, Argentina
spellingShingle Nueva especie de <i>Scirrotherium</i> (Xenarthra, Cingulata, Pampatheriidae) del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), base de la Formación Ituzaingó, provincia de Entre Ríos, Argentina
Lima, Flávio Góis
Ciencias Naturales
Paleontología
Nueva especie
Scirrotherium
Conglomerado osífero
Mioceno tardío
Formación Ituzaingó
title_short Nueva especie de <i>Scirrotherium</i> (Xenarthra, Cingulata, Pampatheriidae) del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), base de la Formación Ituzaingó, provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full Nueva especie de <i>Scirrotherium</i> (Xenarthra, Cingulata, Pampatheriidae) del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), base de la Formación Ituzaingó, provincia de Entre Ríos, Argentina
title_fullStr Nueva especie de <i>Scirrotherium</i> (Xenarthra, Cingulata, Pampatheriidae) del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), base de la Formación Ituzaingó, provincia de Entre Ríos, Argentina
title_full_unstemmed Nueva especie de <i>Scirrotherium</i> (Xenarthra, Cingulata, Pampatheriidae) del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), base de la Formación Ituzaingó, provincia de Entre Ríos, Argentina
title_sort Nueva especie de <i>Scirrotherium</i> (Xenarthra, Cingulata, Pampatheriidae) del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), base de la Formación Ituzaingó, provincia de Entre Ríos, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lima, Flávio Góis
Scillato Yané, Gustavo Juan
author Lima, Flávio Góis
author_facet Lima, Flávio Góis
Scillato Yané, Gustavo Juan
author_role author
author2 Scillato Yané, Gustavo Juan
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Nueva especie
Scirrotherium
Conglomerado osífero
Mioceno tardío
Formación Ituzaingó
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Nueva especie
Scirrotherium
Conglomerado osífero
Mioceno tardío
Formación Ituzaingó
dc.description.none.fl_txt_mv En el Neógeno de Entre Ríos, los restos de pampatéridos abundan en el "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) de la Formación Ituzaingó. Están referidos a Kraglievichia paranense (Ameghino) y consisten mayormente en osteodermos. Sin embargo, sólo una parte de éstos corresponde en realidad a Scirrotherium, originalmente reconocido para la Edad Laventense (Mioceno medio) de Colombia (especie tipo: S. hondaensis Edmund y Theodor). En la presente comunicación se da a conocer una nueva especie de Scirrotherium (muy sucintamente anticipada por uno de nosotros, en coautoría) basada en osteodermos (MLP 69-IX-8-13, 70-XII-29-1). Estos osteodermos proceden de la Formación Ituzaingó ("Conglomerado osífero"), aflorante en las barrancas entrerrianas del río Paraná (alrededores de la ciudad homónima). La nueva especie es atribuida a Scirrotherium debido a que en K. paranense los osteodermos móviles son mucho más grandes y gruesos, en la zona rugosa intermedia los forámenes son numerosos e intercalados sin conformar hileras, la elevación axial es alargada y ancha, delimitada por surcos muy profundos; en los osteodermos fijos de K. paranense se verifican márgenes laterales reducidos y elevación axial ancha y anteriormente deprimida. En Scirrotherium hondaensis, los osteodermos móviles presentan en la zona esculpida forámenes alineados en dos hileras, bordes laterales marcados, elevación axial corta, redondeada y estrecha; los fijos poseen escasos forámenes anteriores dispuestos en forma de arco de concavidad posterior y la elevación axial estrecha, delimitada por surcos superficiales. Scirrotherium sp. nov. difiere de S. hondaensis por los osteodermos móviles con los forámenes anteriores dispuestos en una hilera, por la presencia de forámenes en ambos márgenes laterales, por la elevación axial larga y carenada posteriormente; en los fijos, los forámenes son grandes y profundos, y la elevación axial pronunciada. El registro del nuevo taxón incrementa la diversidad conocida de los pampatéridos, que para la Formación Ituzaingó estaba limitada a una sola especie.
Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En el Neógeno de Entre Ríos, los restos de pampatéridos abundan en el "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) de la Formación Ituzaingó. Están referidos a Kraglievichia paranense (Ameghino) y consisten mayormente en osteodermos. Sin embargo, sólo una parte de éstos corresponde en realidad a Scirrotherium, originalmente reconocido para la Edad Laventense (Mioceno medio) de Colombia (especie tipo: S. hondaensis Edmund y Theodor). En la presente comunicación se da a conocer una nueva especie de Scirrotherium (muy sucintamente anticipada por uno de nosotros, en coautoría) basada en osteodermos (MLP 69-IX-8-13, 70-XII-29-1). Estos osteodermos proceden de la Formación Ituzaingó ("Conglomerado osífero"), aflorante en las barrancas entrerrianas del río Paraná (alrededores de la ciudad homónima). La nueva especie es atribuida a Scirrotherium debido a que en K. paranense los osteodermos móviles son mucho más grandes y gruesos, en la zona rugosa intermedia los forámenes son numerosos e intercalados sin conformar hileras, la elevación axial es alargada y ancha, delimitada por surcos muy profundos; en los osteodermos fijos de K. paranense se verifican márgenes laterales reducidos y elevación axial ancha y anteriormente deprimida. En Scirrotherium hondaensis, los osteodermos móviles presentan en la zona esculpida forámenes alineados en dos hileras, bordes laterales marcados, elevación axial corta, redondeada y estrecha; los fijos poseen escasos forámenes anteriores dispuestos en forma de arco de concavidad posterior y la elevación axial estrecha, delimitada por surcos superficiales. Scirrotherium sp. nov. difiere de S. hondaensis por los osteodermos móviles con los forámenes anteriores dispuestos en una hilera, por la presencia de forámenes en ambos márgenes laterales, por la elevación axial larga y carenada posteriormente; en los fijos, los forámenes son grandes y profundos, y la elevación axial pronunciada. El registro del nuevo taxón incrementa la diversidad conocida de los pampatéridos, que para la Formación Ituzaingó estaba limitada a una sola especie.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16717
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16717
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063877114036224
score 13.22299