Los mamíferos continentales del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), Entre Ríos, Argentina
- Autores
- Brandoni, Diego
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La unidad fosilífera conocida como "Conglomerado osífero" o "Mesopotamiense" (Mioceno tardío) en la provincia de Entre Ríos, Argentina ha provisto numerosos restos de vertebrados, en especial mamíferos. El carácter fragmentario y disociado de los ejemplares ha sido un factor de suma importancia dado que la falta de materiales homólogos de comparación derivó en la nominación de un elevado número de especies. Desde los primeros estudios sistemáticos se entendió la diversidad mamaliana del "Conglomerado osífero" como una mezcla diacrónica de faunas que abarcarían el lapso Chasiquense-Montehermosense o como resultado de un paleoambiente sincrónico muy heterogéneo, destacándose la presencia de ríos, pantanos, áreas boscosas y abiertas. Recientes estudios realizados en varios grupos de mamíferos (e.g., Tardigrada, Rodentia, Litopterna) han concluido que la diversidad estimada para esta unidad es menor a la considerada en trabajos previos. Lo antedicho se explica a partir de la gran variación intraespecífica que se ha propuesto para varios grupos de tardígrados y en que la determinación de distintas especies de roedores se basó en restos que corresponden a diferentes estadios ontogenéticos de una misma especie. Además, revisiones actualmente en curso parecen evidenciar que la diversidad de ungulados nativos también fue sobrestimada. Si bien una menor diversidad estaría justificada, el establecimiento de las correspondientes sinonimias, así como la asignación genérica y específica de nuevos ejemplares, no es sencillo debido al carácter fragmentario de los ejemplares. Desde el punto de vista paleobiogeográfico, la fauna de mamíferos del "Conglomerado osífero" está íntimamente ligada a aquella presente en el Mioceno tardío del Uruguay (e.g., formaciones Camacho y Raigón). Además, algunos de los géneros de Tardigrada, Litopterna y Rodentia presentes en el "Conglomerado osífero" son también hallados en el Mioceno tardío del noroeste (e.g., formaciones Andalhuala y Corral Quemado) y en el área pampeana (formaciones Cerro Azul y Arroyo Chasicó) de Argentina.
Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia
Contribución a PICT 2006 344, PIP 112-200801-00886
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Mamíferos
Conglomerado osífero
Mioceno tardío
Entre Ríos, Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16709
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_6a2600d7abfe2ae660a845d8b3423531 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16709 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los mamíferos continentales del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), Entre Ríos, ArgentinaBrandoni, DiegoCiencias NaturalesPaleontologíaMamíferosConglomerado osíferoMioceno tardíoEntre Ríos, ArgentinaLa unidad fosilífera conocida como "Conglomerado osífero" o "Mesopotamiense" (Mioceno tardío) en la provincia de Entre Ríos, Argentina ha provisto numerosos restos de vertebrados, en especial mamíferos. El carácter fragmentario y disociado de los ejemplares ha sido un factor de suma importancia dado que la falta de materiales homólogos de comparación derivó en la nominación de un elevado número de especies. Desde los primeros estudios sistemáticos se entendió la diversidad mamaliana del "Conglomerado osífero" como una mezcla diacrónica de faunas que abarcarían el lapso Chasiquense-Montehermosense o como resultado de un paleoambiente sincrónico muy heterogéneo, destacándose la presencia de ríos, pantanos, áreas boscosas y abiertas. Recientes estudios realizados en varios grupos de mamíferos (e.g., Tardigrada, Rodentia, Litopterna) han concluido que la diversidad estimada para esta unidad es menor a la considerada en trabajos previos. Lo antedicho se explica a partir de la gran variación intraespecífica que se ha propuesto para varios grupos de tardígrados y en que la determinación de distintas especies de roedores se basó en restos que corresponden a diferentes estadios ontogenéticos de una misma especie. Además, revisiones actualmente en curso parecen evidenciar que la diversidad de ungulados nativos también fue sobrestimada. Si bien una menor diversidad estaría justificada, el establecimiento de las correspondientes sinonimias, así como la asignación genérica y específica de nuevos ejemplares, no es sencillo debido al carácter fragmentario de los ejemplares. Desde el punto de vista paleobiogeográfico, la fauna de mamíferos del "Conglomerado osífero" está íntimamente ligada a aquella presente en el Mioceno tardío del Uruguay (e.g., formaciones Camacho y Raigón). Además, algunos de los géneros de Tardigrada, Litopterna y Rodentia presentes en el "Conglomerado osífero" son también hallados en el Mioceno tardío del noroeste (e.g., formaciones Andalhuala y Corral Quemado) y en el área pampeana (formaciones Cerro Azul y Arroyo Chasicó) de Argentina.Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la MesopotamiaContribución a PICT 2006 344, PIP 112-200801-00886Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16709spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16709Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:36.993SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los mamíferos continentales del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), Entre Ríos, Argentina |
title |
Los mamíferos continentales del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), Entre Ríos, Argentina |
spellingShingle |
Los mamíferos continentales del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), Entre Ríos, Argentina Brandoni, Diego Ciencias Naturales Paleontología Mamíferos Conglomerado osífero Mioceno tardío Entre Ríos, Argentina |
title_short |
Los mamíferos continentales del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), Entre Ríos, Argentina |
title_full |
Los mamíferos continentales del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), Entre Ríos, Argentina |
title_fullStr |
Los mamíferos continentales del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), Entre Ríos, Argentina |
title_full_unstemmed |
Los mamíferos continentales del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), Entre Ríos, Argentina |
title_sort |
Los mamíferos continentales del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío), Entre Ríos, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brandoni, Diego |
author |
Brandoni, Diego |
author_facet |
Brandoni, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Mamíferos Conglomerado osífero Mioceno tardío Entre Ríos, Argentina |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Mamíferos Conglomerado osífero Mioceno tardío Entre Ríos, Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La unidad fosilífera conocida como "Conglomerado osífero" o "Mesopotamiense" (Mioceno tardío) en la provincia de Entre Ríos, Argentina ha provisto numerosos restos de vertebrados, en especial mamíferos. El carácter fragmentario y disociado de los ejemplares ha sido un factor de suma importancia dado que la falta de materiales homólogos de comparación derivó en la nominación de un elevado número de especies. Desde los primeros estudios sistemáticos se entendió la diversidad mamaliana del "Conglomerado osífero" como una mezcla diacrónica de faunas que abarcarían el lapso Chasiquense-Montehermosense o como resultado de un paleoambiente sincrónico muy heterogéneo, destacándose la presencia de ríos, pantanos, áreas boscosas y abiertas. Recientes estudios realizados en varios grupos de mamíferos (e.g., Tardigrada, Rodentia, Litopterna) han concluido que la diversidad estimada para esta unidad es menor a la considerada en trabajos previos. Lo antedicho se explica a partir de la gran variación intraespecífica que se ha propuesto para varios grupos de tardígrados y en que la determinación de distintas especies de roedores se basó en restos que corresponden a diferentes estadios ontogenéticos de una misma especie. Además, revisiones actualmente en curso parecen evidenciar que la diversidad de ungulados nativos también fue sobrestimada. Si bien una menor diversidad estaría justificada, el establecimiento de las correspondientes sinonimias, así como la asignación genérica y específica de nuevos ejemplares, no es sencillo debido al carácter fragmentario de los ejemplares. Desde el punto de vista paleobiogeográfico, la fauna de mamíferos del "Conglomerado osífero" está íntimamente ligada a aquella presente en el Mioceno tardío del Uruguay (e.g., formaciones Camacho y Raigón). Además, algunos de los géneros de Tardigrada, Litopterna y Rodentia presentes en el "Conglomerado osífero" son también hallados en el Mioceno tardío del noroeste (e.g., formaciones Andalhuala y Corral Quemado) y en el área pampeana (formaciones Cerro Azul y Arroyo Chasicó) de Argentina. Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia Contribución a PICT 2006 344, PIP 112-200801-00886 Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La unidad fosilífera conocida como "Conglomerado osífero" o "Mesopotamiense" (Mioceno tardío) en la provincia de Entre Ríos, Argentina ha provisto numerosos restos de vertebrados, en especial mamíferos. El carácter fragmentario y disociado de los ejemplares ha sido un factor de suma importancia dado que la falta de materiales homólogos de comparación derivó en la nominación de un elevado número de especies. Desde los primeros estudios sistemáticos se entendió la diversidad mamaliana del "Conglomerado osífero" como una mezcla diacrónica de faunas que abarcarían el lapso Chasiquense-Montehermosense o como resultado de un paleoambiente sincrónico muy heterogéneo, destacándose la presencia de ríos, pantanos, áreas boscosas y abiertas. Recientes estudios realizados en varios grupos de mamíferos (e.g., Tardigrada, Rodentia, Litopterna) han concluido que la diversidad estimada para esta unidad es menor a la considerada en trabajos previos. Lo antedicho se explica a partir de la gran variación intraespecífica que se ha propuesto para varios grupos de tardígrados y en que la determinación de distintas especies de roedores se basó en restos que corresponden a diferentes estadios ontogenéticos de una misma especie. Además, revisiones actualmente en curso parecen evidenciar que la diversidad de ungulados nativos también fue sobrestimada. Si bien una menor diversidad estaría justificada, el establecimiento de las correspondientes sinonimias, así como la asignación genérica y específica de nuevos ejemplares, no es sencillo debido al carácter fragmentario de los ejemplares. Desde el punto de vista paleobiogeográfico, la fauna de mamíferos del "Conglomerado osífero" está íntimamente ligada a aquella presente en el Mioceno tardío del Uruguay (e.g., formaciones Camacho y Raigón). Además, algunos de los géneros de Tardigrada, Litopterna y Rodentia presentes en el "Conglomerado osífero" son también hallados en el Mioceno tardío del noroeste (e.g., formaciones Andalhuala y Corral Quemado) y en el área pampeana (formaciones Cerro Azul y Arroyo Chasicó) de Argentina. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16709 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16709 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063877099356160 |
score |
13.22299 |