Relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) a partir del estudio de sus Tardigrada (Mammalia, Xenarthra)
- Autores
- Brandoni, Diego
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El "Conglomerado osífero" ubicado en la base la Formación Ituzaingó (Mioceno tardío) de la provincia de Entre Ríos, Argentina, ha sido caracterizado por una alta diversidad de mamíferos fósiles; no obstante, estudios recientes indicarían que dicha diversidad es menor a la considerada previamente. En lo que se refiere a los Tardigrada (Mammalia, Xenarthra), se han nominado aproximadamente 22 géneros y 34 especies, algunos/as de las cuales han sido recientemente consideradas inválidas. Con el fin de evaluar las relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" se realizó un análisis de PAE (Parsimony Analysis of Endemicity). Mediante el programa TNT, se analizaron seis formaciones geológicas con faunas referidas al Mioceno tardío de América de Sur y 28 géneros de Tardigrada. Las formaciones Camacho y Raigón (ambas del Neógeno de Uruguay) se agruparon en una única unidad de análisis (Camacho + Raigón). Como resultado se obtuvieron 3 árboles de máxima parsimonia de 35 pasos, el árbol de consenso estricto presentó la siguiente topología: (área hipotética (Arroyo Chasicó, Andalhuala (Urumaco, Solimões) (Camacho + Raigón, Ituzaingó))). El clado (Camacho + Raigón, Ituzaingó) se caracteriza por la presencia de Eomegatherium Kraglievich, Pliomegatherium Kraglievich, Pliomorphus Ameghino, Ortotherium Ameghino, Megalonychops Kraglievich, Prolestodon Kraglievich y Ranculcus Ameghino. Un análisis similar que incluyó 49 géneros de Xenarthra (28 Tardigrada y 21 Cingulata) y 7 formaciones geológicas (incorporando al análisis a la Formación Cerro Azul) dio como resultado un único árbol de 68 pasos con la siguiente topología: (área hipotética ((Urumaco, Solimões) ((Cerro Azul, Arroyo Chasicó) (Andalhuala (Camacho + Raigón, Ituzaingó))))). Los resultados obtenidos permitirían postular la existencia de similitudes ecológicas entre las áreas incluidas en cada clado. La incorporación al análisis de nuevos taxones (e.g., roedores, notoungulados) permitiría testear la validez los resultados obtenidos con el fin de postular reconstrucciones biogeográficas en América del Sur.
Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia
Contribución a PICT 2006 344, PIP 112-200801-00886
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
Paleontología
Relaciones biogeográficas
Conglomerado osífero
Mioceno tardío
Tardigrada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16710
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_879e21dcd23fad19d3538289a8d4ca0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16710 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) a partir del estudio de sus Tardigrada (Mammalia, Xenarthra)Brandoni, DiegoCiencias NaturalesPaleontologíaRelaciones biogeográficasConglomerado osíferoMioceno tardíoTardigradaEl "Conglomerado osífero" ubicado en la base la Formación Ituzaingó (Mioceno tardío) de la provincia de Entre Ríos, Argentina, ha sido caracterizado por una alta diversidad de mamíferos fósiles; no obstante, estudios recientes indicarían que dicha diversidad es menor a la considerada previamente. En lo que se refiere a los Tardigrada (Mammalia, Xenarthra), se han nominado aproximadamente 22 géneros y 34 especies, algunos/as de las cuales han sido recientemente consideradas inválidas. Con el fin de evaluar las relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" se realizó un análisis de PAE (Parsimony Analysis of Endemicity). Mediante el programa TNT, se analizaron seis formaciones geológicas con faunas referidas al Mioceno tardío de América de Sur y 28 géneros de Tardigrada. Las formaciones Camacho y Raigón (ambas del Neógeno de Uruguay) se agruparon en una única unidad de análisis (Camacho + Raigón). Como resultado se obtuvieron 3 árboles de máxima parsimonia de 35 pasos, el árbol de consenso estricto presentó la siguiente topología: (área hipotética (Arroyo Chasicó, Andalhuala (Urumaco, Solimões) (Camacho + Raigón, Ituzaingó))). El clado (Camacho + Raigón, Ituzaingó) se caracteriza por la presencia de Eomegatherium Kraglievich, Pliomegatherium Kraglievich, Pliomorphus Ameghino, Ortotherium Ameghino, Megalonychops Kraglievich, Prolestodon Kraglievich y Ranculcus Ameghino. Un análisis similar que incluyó 49 géneros de Xenarthra (28 Tardigrada y 21 Cingulata) y 7 formaciones geológicas (incorporando al análisis a la Formación Cerro Azul) dio como resultado un único árbol de 68 pasos con la siguiente topología: (área hipotética ((Urumaco, Solimões) ((Cerro Azul, Arroyo Chasicó) (Andalhuala (Camacho + Raigón, Ituzaingó))))). Los resultados obtenidos permitirían postular la existencia de similitudes ecológicas entre las áreas incluidas en cada clado. La incorporación al análisis de nuevos taxones (e.g., roedores, notoungulados) permitiría testear la validez los resultados obtenidos con el fin de postular reconstrucciones biogeográficas en América del Sur.Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la MesopotamiaContribución a PICT 2006 344, PIP 112-200801-00886Facultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16710spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16710Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:45:36.996SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) a partir del estudio de sus Tardigrada (Mammalia, Xenarthra) |
title |
Relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) a partir del estudio de sus Tardigrada (Mammalia, Xenarthra) |
spellingShingle |
Relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) a partir del estudio de sus Tardigrada (Mammalia, Xenarthra) Brandoni, Diego Ciencias Naturales Paleontología Relaciones biogeográficas Conglomerado osífero Mioceno tardío Tardigrada |
title_short |
Relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) a partir del estudio de sus Tardigrada (Mammalia, Xenarthra) |
title_full |
Relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) a partir del estudio de sus Tardigrada (Mammalia, Xenarthra) |
title_fullStr |
Relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) a partir del estudio de sus Tardigrada (Mammalia, Xenarthra) |
title_full_unstemmed |
Relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) a partir del estudio de sus Tardigrada (Mammalia, Xenarthra) |
title_sort |
Relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" (Mioceno tardío) a partir del estudio de sus Tardigrada (Mammalia, Xenarthra) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brandoni, Diego |
author |
Brandoni, Diego |
author_facet |
Brandoni, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales Paleontología Relaciones biogeográficas Conglomerado osífero Mioceno tardío Tardigrada |
topic |
Ciencias Naturales Paleontología Relaciones biogeográficas Conglomerado osífero Mioceno tardío Tardigrada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El "Conglomerado osífero" ubicado en la base la Formación Ituzaingó (Mioceno tardío) de la provincia de Entre Ríos, Argentina, ha sido caracterizado por una alta diversidad de mamíferos fósiles; no obstante, estudios recientes indicarían que dicha diversidad es menor a la considerada previamente. En lo que se refiere a los Tardigrada (Mammalia, Xenarthra), se han nominado aproximadamente 22 géneros y 34 especies, algunos/as de las cuales han sido recientemente consideradas inválidas. Con el fin de evaluar las relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" se realizó un análisis de PAE (Parsimony Analysis of Endemicity). Mediante el programa TNT, se analizaron seis formaciones geológicas con faunas referidas al Mioceno tardío de América de Sur y 28 géneros de Tardigrada. Las formaciones Camacho y Raigón (ambas del Neógeno de Uruguay) se agruparon en una única unidad de análisis (Camacho + Raigón). Como resultado se obtuvieron 3 árboles de máxima parsimonia de 35 pasos, el árbol de consenso estricto presentó la siguiente topología: (área hipotética (Arroyo Chasicó, Andalhuala (Urumaco, Solimões) (Camacho + Raigón, Ituzaingó))). El clado (Camacho + Raigón, Ituzaingó) se caracteriza por la presencia de Eomegatherium Kraglievich, Pliomegatherium Kraglievich, Pliomorphus Ameghino, Ortotherium Ameghino, Megalonychops Kraglievich, Prolestodon Kraglievich y Ranculcus Ameghino. Un análisis similar que incluyó 49 géneros de Xenarthra (28 Tardigrada y 21 Cingulata) y 7 formaciones geológicas (incorporando al análisis a la Formación Cerro Azul) dio como resultado un único árbol de 68 pasos con la siguiente topología: (área hipotética ((Urumaco, Solimões) ((Cerro Azul, Arroyo Chasicó) (Andalhuala (Camacho + Raigón, Ituzaingó))))). Los resultados obtenidos permitirían postular la existencia de similitudes ecológicas entre las áreas incluidas en cada clado. La incorporación al análisis de nuevos taxones (e.g., roedores, notoungulados) permitiría testear la validez los resultados obtenidos con el fin de postular reconstrucciones biogeográficas en América del Sur. Simposio VII: Paleontología y biocronología del Terciario tardío de la Mesopotamia Contribución a PICT 2006 344, PIP 112-200801-00886 Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
El "Conglomerado osífero" ubicado en la base la Formación Ituzaingó (Mioceno tardío) de la provincia de Entre Ríos, Argentina, ha sido caracterizado por una alta diversidad de mamíferos fósiles; no obstante, estudios recientes indicarían que dicha diversidad es menor a la considerada previamente. En lo que se refiere a los Tardigrada (Mammalia, Xenarthra), se han nominado aproximadamente 22 géneros y 34 especies, algunos/as de las cuales han sido recientemente consideradas inválidas. Con el fin de evaluar las relaciones biogeográficas del "Conglomerado osífero" se realizó un análisis de PAE (Parsimony Analysis of Endemicity). Mediante el programa TNT, se analizaron seis formaciones geológicas con faunas referidas al Mioceno tardío de América de Sur y 28 géneros de Tardigrada. Las formaciones Camacho y Raigón (ambas del Neógeno de Uruguay) se agruparon en una única unidad de análisis (Camacho + Raigón). Como resultado se obtuvieron 3 árboles de máxima parsimonia de 35 pasos, el árbol de consenso estricto presentó la siguiente topología: (área hipotética (Arroyo Chasicó, Andalhuala (Urumaco, Solimões) (Camacho + Raigón, Ituzaingó))). El clado (Camacho + Raigón, Ituzaingó) se caracteriza por la presencia de Eomegatherium Kraglievich, Pliomegatherium Kraglievich, Pliomorphus Ameghino, Ortotherium Ameghino, Megalonychops Kraglievich, Prolestodon Kraglievich y Ranculcus Ameghino. Un análisis similar que incluyó 49 géneros de Xenarthra (28 Tardigrada y 21 Cingulata) y 7 formaciones geológicas (incorporando al análisis a la Formación Cerro Azul) dio como resultado un único árbol de 68 pasos con la siguiente topología: (área hipotética ((Urumaco, Solimões) ((Cerro Azul, Arroyo Chasicó) (Andalhuala (Camacho + Raigón, Ituzaingó))))). Los resultados obtenidos permitirían postular la existencia de similitudes ecológicas entre las áreas incluidas en cada clado. La incorporación al análisis de nuevos taxones (e.g., roedores, notoungulados) permitiría testear la validez los resultados obtenidos con el fin de postular reconstrucciones biogeográficas en América del Sur. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16710 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16710 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063877101453312 |
score |
13.22299 |