Género, cuidados y reconocimiento en materia previsional: de amas de casa a trabajadoras de cuidados

Autores
Maciel, Daniela Andrea
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es indagar, desde una perspectiva de género y de cuidados, sobre los cambios de prácticas y sentidos a partir de la creación del Programa Integral para el Reconocimiento de Aportes por Tarea de Cuidados (Decreto 475/2021) en relación con las políticas de inclusión previsional que lo anteceden: las moratorias de 2005 (Ley 25.994 y Decreto 1454/5) y de 2014 (Ley 26.970). También se busca reflexionar desde una mirada interdisciplinaria sobre los efectos subjetivos de la inclusión previsional en las mujeres adultas mayores. ¿Qué implica entender al cuidado como un derecho ciudadano y parte importante del bienestar social?, ¿Cuál es la incidencia de reconocer al cuidado como un trabajo sobre la ampliación de derechos ciudadanos de las mujeres?, ¿Qué representa la inclusión previsional para las propias beneficiarias?, ¿Cuáles son los avances y los temas a trabajar a partir de la nueva normativa? Para este estudio exploratorio se realizó un relevamiento de documentación oficial y fuentes secundarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias Sociales
Trabajo doméstico
Inclusión previsional
Feminismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184229

id SEDICI_a3ae2994d1581cfa7d8805b28196462d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184229
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Género, cuidados y reconocimiento en materia previsional: de amas de casa a trabajadoras de cuidadosMaciel, Daniela AndreaCiencias SocialesTrabajo domésticoInclusión previsionalFeminismoEl objetivo de este trabajo es indagar, desde una perspectiva de género y de cuidados, sobre los cambios de prácticas y sentidos a partir de la creación del Programa Integral para el Reconocimiento de Aportes por Tarea de Cuidados (Decreto 475/2021) en relación con las políticas de inclusión previsional que lo anteceden: las moratorias de 2005 (Ley 25.994 y Decreto 1454/5) y de 2014 (Ley 26.970). También se busca reflexionar desde una mirada interdisciplinaria sobre los efectos subjetivos de la inclusión previsional en las mujeres adultas mayores. ¿Qué implica entender al cuidado como un derecho ciudadano y parte importante del bienestar social?, ¿Cuál es la incidencia de reconocer al cuidado como un trabajo sobre la ampliación de derechos ciudadanos de las mujeres?, ¿Qué representa la inclusión previsional para las propias beneficiarias?, ¿Cuáles son los avances y los temas a trabajar a partir de la nueva normativa? Para este estudio exploratorio se realizó un relevamiento de documentación oficial y fuentes secundarias.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184229spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231129164105606092/@@display-file/file/Maciel VF.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:50:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/184229Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:50:23.437SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Género, cuidados y reconocimiento en materia previsional: de amas de casa a trabajadoras de cuidados
title Género, cuidados y reconocimiento en materia previsional: de amas de casa a trabajadoras de cuidados
spellingShingle Género, cuidados y reconocimiento en materia previsional: de amas de casa a trabajadoras de cuidados
Maciel, Daniela Andrea
Ciencias Sociales
Trabajo doméstico
Inclusión previsional
Feminismo
title_short Género, cuidados y reconocimiento en materia previsional: de amas de casa a trabajadoras de cuidados
title_full Género, cuidados y reconocimiento en materia previsional: de amas de casa a trabajadoras de cuidados
title_fullStr Género, cuidados y reconocimiento en materia previsional: de amas de casa a trabajadoras de cuidados
title_full_unstemmed Género, cuidados y reconocimiento en materia previsional: de amas de casa a trabajadoras de cuidados
title_sort Género, cuidados y reconocimiento en materia previsional: de amas de casa a trabajadoras de cuidados
dc.creator.none.fl_str_mv Maciel, Daniela Andrea
author Maciel, Daniela Andrea
author_facet Maciel, Daniela Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Trabajo doméstico
Inclusión previsional
Feminismo
topic Ciencias Sociales
Trabajo doméstico
Inclusión previsional
Feminismo
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es indagar, desde una perspectiva de género y de cuidados, sobre los cambios de prácticas y sentidos a partir de la creación del Programa Integral para el Reconocimiento de Aportes por Tarea de Cuidados (Decreto 475/2021) en relación con las políticas de inclusión previsional que lo anteceden: las moratorias de 2005 (Ley 25.994 y Decreto 1454/5) y de 2014 (Ley 26.970). También se busca reflexionar desde una mirada interdisciplinaria sobre los efectos subjetivos de la inclusión previsional en las mujeres adultas mayores. ¿Qué implica entender al cuidado como un derecho ciudadano y parte importante del bienestar social?, ¿Cuál es la incidencia de reconocer al cuidado como un trabajo sobre la ampliación de derechos ciudadanos de las mujeres?, ¿Qué representa la inclusión previsional para las propias beneficiarias?, ¿Cuáles son los avances y los temas a trabajar a partir de la nueva normativa? Para este estudio exploratorio se realizó un relevamiento de documentación oficial y fuentes secundarias.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El objetivo de este trabajo es indagar, desde una perspectiva de género y de cuidados, sobre los cambios de prácticas y sentidos a partir de la creación del Programa Integral para el Reconocimiento de Aportes por Tarea de Cuidados (Decreto 475/2021) en relación con las políticas de inclusión previsional que lo anteceden: las moratorias de 2005 (Ley 25.994 y Decreto 1454/5) y de 2014 (Ley 26.970). También se busca reflexionar desde una mirada interdisciplinaria sobre los efectos subjetivos de la inclusión previsional en las mujeres adultas mayores. ¿Qué implica entender al cuidado como un derecho ciudadano y parte importante del bienestar social?, ¿Cuál es la incidencia de reconocer al cuidado como un trabajo sobre la ampliación de derechos ciudadanos de las mujeres?, ¿Qué representa la inclusión previsional para las propias beneficiarias?, ¿Cuáles son los avances y los temas a trabajar a partir de la nueva normativa? Para este estudio exploratorio se realizó un relevamiento de documentación oficial y fuentes secundarias.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184229
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/184229
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/vii-jornadas-2024/actas/ponencia-231129164105606092/@@display-file/file/Maciel VF.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616362816700416
score 13.070432