Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género
- Autores
- Pizarro, Tatiana Marisel
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo busca analizar el Plan de Inclusión Previsional como política cardinal de los gobiernos kirchneristas y cuyo fin fue anunciado como medida modificatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino –SIPA- por parte del presidente Mauricio Macri. Esta política resulta ser un objeto interesante de estudiar debido a que fue una moratoria para trabajadores autónomos que permitió que miles de amas de casa pudieran acceder a la jubilación. A lo mencionado, este artículo acopia nociones conceptuales de la “economía del cuidado”, para expresar la vinculación existente entre el rol del cuidado en el sistema económico y las consideraciones reinantes por parte de las políticas públicas que refirieron una mayor inclusión, igualdad y protección durante los periodos 2004-2014. En particular, es una observación del papel que ocupa la mujer y la visibilización de su rol como ama de casa en tanto ser merecedora de beneficios previsionales. Con este análisis se pretende exponer cómo esta política ha tenido como externalidad positiva, la ayuda a las mujeres que efectuaron labores informales o cuya invisibilización laboral las convirtió en trabajadoras vulnerables.
This paper aims to analyze the Pension Inclusion Plan (Plan de Inclusión Previsional) as a cardinal policy of the Kirchner governments, whose purpose was announced as a changing measure of the Argentinian Comprehensive Social Security System (Sistema Integrado Previsional Argentino - SIPA) by President Mauricio Macri. This is an interesting policy to study since this disposition for self-employed workers allowed thousands of housewives to have access to a pension. This paper compiles conceptual notions of “Care Economy” to relate the role of care in the economic system and the main considerations in public policies that showed more inclusion, equality and protection during 2004 to 2014. This paper particularly constitutes an observation of the women’s role and a way to bring their role as housewives to light as workers deserving pension benefits. This analysis aims to explain how this policy has had a positive effect by helping women that conduct informal labor or whose work invisibilization has made them vulnerable workers.
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina - Materia
-
JUBILACIÓN
TRABAJO NO REMUNERADO
PROTECCIÓN SOCIAL
BENEFICIOS PREVISIONALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69224
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_2b8ebcb4b9a00cc9c27ae3e34c5fe5b8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69224 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al géneroHousewives at the SIPA. An analysis of the Plan de Inclusión Previsional as a positive externality to the genderPizarro, Tatiana MariselJUBILACIÓNTRABAJO NO REMUNERADOPROTECCIÓN SOCIALBENEFICIOS PREVISIONALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo busca analizar el Plan de Inclusión Previsional como política cardinal de los gobiernos kirchneristas y cuyo fin fue anunciado como medida modificatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino –SIPA- por parte del presidente Mauricio Macri. Esta política resulta ser un objeto interesante de estudiar debido a que fue una moratoria para trabajadores autónomos que permitió que miles de amas de casa pudieran acceder a la jubilación. A lo mencionado, este artículo acopia nociones conceptuales de la “economía del cuidado”, para expresar la vinculación existente entre el rol del cuidado en el sistema económico y las consideraciones reinantes por parte de las políticas públicas que refirieron una mayor inclusión, igualdad y protección durante los periodos 2004-2014. En particular, es una observación del papel que ocupa la mujer y la visibilización de su rol como ama de casa en tanto ser merecedora de beneficios previsionales. Con este análisis se pretende exponer cómo esta política ha tenido como externalidad positiva, la ayuda a las mujeres que efectuaron labores informales o cuya invisibilización laboral las convirtió en trabajadoras vulnerables.This paper aims to analyze the Pension Inclusion Plan (Plan de Inclusión Previsional) as a cardinal policy of the Kirchner governments, whose purpose was announced as a changing measure of the Argentinian Comprehensive Social Security System (Sistema Integrado Previsional Argentino - SIPA) by President Mauricio Macri. This is an interesting policy to study since this disposition for self-employed workers allowed thousands of housewives to have access to a pension. This paper compiles conceptual notions of “Care Economy” to relate the role of care in the economic system and the main considerations in public policies that showed more inclusion, equality and protection during 2004 to 2014. This paper particularly constitutes an observation of the women’s role and a way to bring their role as housewives to light as workers deserving pension benefits. This analysis aims to explain how this policy has had a positive effect by helping women that conduct informal labor or whose work invisibilization has made them vulnerable workers.Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69224Pizarro, Tatiana Marisel; Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género; Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales; Revista ABRA; 37; 55; 8-2017; 1-131409-3928CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/9768info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/abra.37-55.2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:42.499CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género Housewives at the SIPA. An analysis of the Plan de Inclusión Previsional as a positive externality to the gender |
title |
Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género |
spellingShingle |
Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género Pizarro, Tatiana Marisel JUBILACIÓN TRABAJO NO REMUNERADO PROTECCIÓN SOCIAL BENEFICIOS PREVISIONALES |
title_short |
Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género |
title_full |
Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género |
title_fullStr |
Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género |
title_full_unstemmed |
Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género |
title_sort |
Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pizarro, Tatiana Marisel |
author |
Pizarro, Tatiana Marisel |
author_facet |
Pizarro, Tatiana Marisel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
JUBILACIÓN TRABAJO NO REMUNERADO PROTECCIÓN SOCIAL BENEFICIOS PREVISIONALES |
topic |
JUBILACIÓN TRABAJO NO REMUNERADO PROTECCIÓN SOCIAL BENEFICIOS PREVISIONALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca analizar el Plan de Inclusión Previsional como política cardinal de los gobiernos kirchneristas y cuyo fin fue anunciado como medida modificatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino –SIPA- por parte del presidente Mauricio Macri. Esta política resulta ser un objeto interesante de estudiar debido a que fue una moratoria para trabajadores autónomos que permitió que miles de amas de casa pudieran acceder a la jubilación. A lo mencionado, este artículo acopia nociones conceptuales de la “economía del cuidado”, para expresar la vinculación existente entre el rol del cuidado en el sistema económico y las consideraciones reinantes por parte de las políticas públicas que refirieron una mayor inclusión, igualdad y protección durante los periodos 2004-2014. En particular, es una observación del papel que ocupa la mujer y la visibilización de su rol como ama de casa en tanto ser merecedora de beneficios previsionales. Con este análisis se pretende exponer cómo esta política ha tenido como externalidad positiva, la ayuda a las mujeres que efectuaron labores informales o cuya invisibilización laboral las convirtió en trabajadoras vulnerables. This paper aims to analyze the Pension Inclusion Plan (Plan de Inclusión Previsional) as a cardinal policy of the Kirchner governments, whose purpose was announced as a changing measure of the Argentinian Comprehensive Social Security System (Sistema Integrado Previsional Argentino - SIPA) by President Mauricio Macri. This is an interesting policy to study since this disposition for self-employed workers allowed thousands of housewives to have access to a pension. This paper compiles conceptual notions of “Care Economy” to relate the role of care in the economic system and the main considerations in public policies that showed more inclusion, equality and protection during 2004 to 2014. This paper particularly constitutes an observation of the women’s role and a way to bring their role as housewives to light as workers deserving pension benefits. This analysis aims to explain how this policy has had a positive effect by helping women that conduct informal labor or whose work invisibilization has made them vulnerable workers. Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina |
description |
El presente artículo busca analizar el Plan de Inclusión Previsional como política cardinal de los gobiernos kirchneristas y cuyo fin fue anunciado como medida modificatoria del Sistema Integrado Previsional Argentino –SIPA- por parte del presidente Mauricio Macri. Esta política resulta ser un objeto interesante de estudiar debido a que fue una moratoria para trabajadores autónomos que permitió que miles de amas de casa pudieran acceder a la jubilación. A lo mencionado, este artículo acopia nociones conceptuales de la “economía del cuidado”, para expresar la vinculación existente entre el rol del cuidado en el sistema económico y las consideraciones reinantes por parte de las políticas públicas que refirieron una mayor inclusión, igualdad y protección durante los periodos 2004-2014. En particular, es una observación del papel que ocupa la mujer y la visibilización de su rol como ama de casa en tanto ser merecedora de beneficios previsionales. Con este análisis se pretende exponer cómo esta política ha tenido como externalidad positiva, la ayuda a las mujeres que efectuaron labores informales o cuya invisibilización laboral las convirtió en trabajadoras vulnerables. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69224 Pizarro, Tatiana Marisel; Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género; Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales; Revista ABRA; 37; 55; 8-2017; 1-13 1409-3928 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69224 |
identifier_str_mv |
Pizarro, Tatiana Marisel; Amas de casa en el SIPA. Un análisis del plan de inclusión previsional como externalidad positiva al género; Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales; Revista ABRA; 37; 55; 8-2017; 1-13 1409-3928 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/article/view/9768 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15359/abra.37-55.2 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Costa Rica. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269418810245120 |
score |
13.13397 |