"¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales

Autores
Pizarro, Tatiana Marisel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo es un extracto de la investigación realizada para la tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. En dicho estudio se indagó sobre las representaciones en medios gráficos nacionales de la figura del ama de casa dentro del sistema previsional argentino. En este trabajo se pretende hacer un análisis teniendo una perspectiva de género. Se pensó como propósito unificador este punto de vista junto al Análisis Crítico del Discurso con el fin de un acercamiento cualitativo que toma partido por los grupos dominados –mujeres amas de casa cuya labor reproductiva no es valorada como trabajo-, dándoles la palabra en contraste con aquellos que tienen poder –quienes naturalizan e invisibilizan la tarea del ama de casa-, entrando ambos en un proceso de concienciación que “abre los ojos” de todos los participantes en el proceso (Vickers 2002, 68-69). Es así que esta ponencia plantea interpretar los vínculos entre las informaciones difundidas durante la inserción del ama de casa como beneficiaria del Plan de Inclusión Previsional y el contexto en el que ocurrió, por lo que se tratará de distinguir qué propiedades del discurso son utilizadas como formas de interacción controladas por el emisor y utilizadas como manifestaciones de imaginarios colectivos presentes cuando se habla de la tarea del ama de casa en el hogar. La ponencia proyecta ser un estudio sobre las divergencias existentes entre el concepto de trabajo y la valoración del rol del ama de casa como tal, mediante la interpretación de discursos periodísticos emitidos sobre el Plan de Inclusión Previsional, conocido en el decir cotidiano como “Jubilación del ama de casa”. Se pretende, entonces, que esta contribución sea relevante para fortalecer el reconocimiento del trabajo de las mujeres, dar cuenta de la desigualdad que implica su invisibilización y brindar elementos a los medios de comunicación para una correcta perspectiva de género en la difusión de informaciones.
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Materia
TRABAJO DE CUIDADO
PLAN DE INCLUSIÓN PREVISIONAL
REPRESENTACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162241

id CONICETDig_f77c0a32285a896bb5f079d9af423fbd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162241
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionalesPizarro, Tatiana MariselTRABAJO DE CUIDADOPLAN DE INCLUSIÓN PREVISIONALREPRESENTACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo es un extracto de la investigación realizada para la tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. En dicho estudio se indagó sobre las representaciones en medios gráficos nacionales de la figura del ama de casa dentro del sistema previsional argentino. En este trabajo se pretende hacer un análisis teniendo una perspectiva de género. Se pensó como propósito unificador este punto de vista junto al Análisis Crítico del Discurso con el fin de un acercamiento cualitativo que toma partido por los grupos dominados –mujeres amas de casa cuya labor reproductiva no es valorada como trabajo-, dándoles la palabra en contraste con aquellos que tienen poder –quienes naturalizan e invisibilizan la tarea del ama de casa-, entrando ambos en un proceso de concienciación que “abre los ojos” de todos los participantes en el proceso (Vickers 2002, 68-69). Es así que esta ponencia plantea interpretar los vínculos entre las informaciones difundidas durante la inserción del ama de casa como beneficiaria del Plan de Inclusión Previsional y el contexto en el que ocurrió, por lo que se tratará de distinguir qué propiedades del discurso son utilizadas como formas de interacción controladas por el emisor y utilizadas como manifestaciones de imaginarios colectivos presentes cuando se habla de la tarea del ama de casa en el hogar. La ponencia proyecta ser un estudio sobre las divergencias existentes entre el concepto de trabajo y la valoración del rol del ama de casa como tal, mediante la interpretación de discursos periodísticos emitidos sobre el Plan de Inclusión Previsional, conocido en el decir cotidiano como “Jubilación del ama de casa”. Se pretende, entonces, que esta contribución sea relevante para fortalecer el reconocimiento del trabajo de las mujeres, dar cuenta de la desigualdad que implica su invisibilización y brindar elementos a los medios de comunicación para una correcta perspectiva de género en la difusión de informaciones.Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; ArgentinaXIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de GéneroCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de GéneroUniversidad Nacional de QuilmesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino GermaniUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162241"¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales; XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 1-11978-987-4923-41-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNHM/XIII-VIII-2017/paper/view/2370Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162241instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:24.489CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales
title "¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales
spellingShingle "¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales
Pizarro, Tatiana Marisel
TRABAJO DE CUIDADO
PLAN DE INCLUSIÓN PREVISIONAL
REPRESENTACIONES SOCIALES
title_short "¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales
title_full "¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales
title_fullStr "¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales
title_full_unstemmed "¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales
title_sort "¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Tatiana Marisel
author Pizarro, Tatiana Marisel
author_facet Pizarro, Tatiana Marisel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO DE CUIDADO
PLAN DE INCLUSIÓN PREVISIONAL
REPRESENTACIONES SOCIALES
topic TRABAJO DE CUIDADO
PLAN DE INCLUSIÓN PREVISIONAL
REPRESENTACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo es un extracto de la investigación realizada para la tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. En dicho estudio se indagó sobre las representaciones en medios gráficos nacionales de la figura del ama de casa dentro del sistema previsional argentino. En este trabajo se pretende hacer un análisis teniendo una perspectiva de género. Se pensó como propósito unificador este punto de vista junto al Análisis Crítico del Discurso con el fin de un acercamiento cualitativo que toma partido por los grupos dominados –mujeres amas de casa cuya labor reproductiva no es valorada como trabajo-, dándoles la palabra en contraste con aquellos que tienen poder –quienes naturalizan e invisibilizan la tarea del ama de casa-, entrando ambos en un proceso de concienciación que “abre los ojos” de todos los participantes en el proceso (Vickers 2002, 68-69). Es así que esta ponencia plantea interpretar los vínculos entre las informaciones difundidas durante la inserción del ama de casa como beneficiaria del Plan de Inclusión Previsional y el contexto en el que ocurrió, por lo que se tratará de distinguir qué propiedades del discurso son utilizadas como formas de interacción controladas por el emisor y utilizadas como manifestaciones de imaginarios colectivos presentes cuando se habla de la tarea del ama de casa en el hogar. La ponencia proyecta ser un estudio sobre las divergencias existentes entre el concepto de trabajo y la valoración del rol del ama de casa como tal, mediante la interpretación de discursos periodísticos emitidos sobre el Plan de Inclusión Previsional, conocido en el decir cotidiano como “Jubilación del ama de casa”. Se pretende, entonces, que esta contribución sea relevante para fortalecer el reconocimiento del trabajo de las mujeres, dar cuenta de la desigualdad que implica su invisibilización y brindar elementos a los medios de comunicación para una correcta perspectiva de género en la difusión de informaciones.
Fil: Pizarro, Tatiana Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Socioeconómicas; Argentina
XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género
Universidad Nacional de Quilmes
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
description El presente trabajo es un extracto de la investigación realizada para la tesis de Maestría en Políticas Sociales de la Universidad Nacional de San Juan. En dicho estudio se indagó sobre las representaciones en medios gráficos nacionales de la figura del ama de casa dentro del sistema previsional argentino. En este trabajo se pretende hacer un análisis teniendo una perspectiva de género. Se pensó como propósito unificador este punto de vista junto al Análisis Crítico del Discurso con el fin de un acercamiento cualitativo que toma partido por los grupos dominados –mujeres amas de casa cuya labor reproductiva no es valorada como trabajo-, dándoles la palabra en contraste con aquellos que tienen poder –quienes naturalizan e invisibilizan la tarea del ama de casa-, entrando ambos en un proceso de concienciación que “abre los ojos” de todos los participantes en el proceso (Vickers 2002, 68-69). Es así que esta ponencia plantea interpretar los vínculos entre las informaciones difundidas durante la inserción del ama de casa como beneficiaria del Plan de Inclusión Previsional y el contexto en el que ocurrió, por lo que se tratará de distinguir qué propiedades del discurso son utilizadas como formas de interacción controladas por el emisor y utilizadas como manifestaciones de imaginarios colectivos presentes cuando se habla de la tarea del ama de casa en el hogar. La ponencia proyecta ser un estudio sobre las divergencias existentes entre el concepto de trabajo y la valoración del rol del ama de casa como tal, mediante la interpretación de discursos periodísticos emitidos sobre el Plan de Inclusión Previsional, conocido en el decir cotidiano como “Jubilación del ama de casa”. Se pretende, entonces, que esta contribución sea relevante para fortalecer el reconocimiento del trabajo de las mujeres, dar cuenta de la desigualdad que implica su invisibilización y brindar elementos a los medios de comunicación para una correcta perspectiva de género en la difusión de informaciones.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162241
"¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales; XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 1-11
978-987-4923-41-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162241
identifier_str_mv "¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar": Análisis de las representaciones de las jubilaciones de ama de casa en medios gráficos nacionales; XIII Jornadas Nacionales de Historia de las Mujeres; VIII Congreso Iberoamericano de Estudios de Género; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2017; 1-11
978-987-4923-41-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://eventosacademicos.filo.uba.ar/index.php/JNHM/XIII-VIII-2017/paper/view/2370
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269692940517376
score 13.13397