Política criminal y enfoque de derechos: la incidencia de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos en el ejercicio de la violencia estatal

Autores
Ozafrain, Lisandro
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La política criminal, como toda política pública —y con mayor razón aún por lidiar con el empleo de medios violentos—, debe ceñirse a estrictos estándares de diseño, ejecución y evaluación. Ello significa, entre otras cosas, mirarla desde la perspectiva de los derechos humanos. Este “enfoque de derechos” ha generado el desarrollo de estándares que, en materia de políticas sociales, se han transformado en herramientas tangibles de evaluación de los avances realizados y que pueden trasladarse, sin mayor esfuerzo, a la política criminal. En el presente trabajo se procurar caracterizar a la política criminal en tanto política pública —indicando su ubicación en este campo, relación con otras políticas, fines generales y medios específicos—, analizar esa especial política pública a través del prisma del “enfoque de derechos”, considerar las implicancias particulares que los estándares de este enfoque tienen para la política criminal y establecer cuáles son los límites al poder penal que estos estándares imponen.
As any other public policy, criminal policy should abide by strict design, execution and evaluation standards —and even more so because such a policy deals with the use violent means—. Among other things, this implies that a human rights perspective is in order. This “rights-based approach” has helped develop social policy standards that have evolved into tangible evaluative tools of the rapid progress made and can easily be adjusted to criminal policy. The aim of this paper is to characterize criminal policy as a public one —defining its place within the field, its relations to other policies, general objectives and specific means—, to analyze this policy through the glasses of a “rights-based approach”, to consider the specific implications this approach has for criminal policy; and to establish the limits these standards set on punitive power.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Ciencias Jurídicas
derechos humanos
política criminal
criminal
Derecho penal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50664

id SEDICI_a3a71d2be9a7caa01f555c497d659a27
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50664
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Política criminal y enfoque de derechos: la incidencia de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos en el ejercicio de la violencia estatalCriminal policy and approach of rights: the impact of standards of international law of human rights in the exercise of state violenceOzafrain, LisandroCiencias Jurídicasderechos humanospolítica criminalcriminalDerecho penalLa política criminal, como toda política pública —y con mayor razón aún por lidiar con el empleo de medios violentos—, debe ceñirse a estrictos estándares de diseño, ejecución y evaluación. Ello significa, entre otras cosas, mirarla desde la perspectiva de los derechos humanos. Este “enfoque de derechos” ha generado el desarrollo de estándares que, en materia de políticas sociales, se han transformado en herramientas tangibles de evaluación de los avances realizados y que pueden trasladarse, sin mayor esfuerzo, a la política criminal. En el presente trabajo se procurar caracterizar a la política criminal en tanto política pública —indicando su ubicación en este campo, relación con otras políticas, fines generales y medios específicos—, analizar esa especial política pública a través del prisma del “enfoque de derechos”, considerar las implicancias particulares que los estándares de este enfoque tienen para la política criminal y establecer cuáles son los límites al poder penal que estos estándares imponen.As any other public policy, criminal policy should abide by strict design, execution and evaluation standards —and even more so because such a policy deals with the use violent means—. Among other things, this implies that a human rights perspective is in order. This “rights-based approach” has helped develop social policy standards that have evolved into tangible evaluative tools of the rapid progress made and can easily be adjusted to criminal policy. The aim of this paper is to characterize criminal policy as a public one —defining its place within the field, its relations to other policies, general objectives and specific means—, to analyze this policy through the glasses of a “rights-based approach”, to consider the specific implications this approach has for criminal policy; and to establish the limits these standards set on punitive power.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf280-293http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50664spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50664Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:43.309SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Política criminal y enfoque de derechos: la incidencia de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos en el ejercicio de la violencia estatal
Criminal policy and approach of rights: the impact of standards of international law of human rights in the exercise of state violence
title Política criminal y enfoque de derechos: la incidencia de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos en el ejercicio de la violencia estatal
spellingShingle Política criminal y enfoque de derechos: la incidencia de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos en el ejercicio de la violencia estatal
Ozafrain, Lisandro
Ciencias Jurídicas
derechos humanos
política criminal
criminal
Derecho penal
title_short Política criminal y enfoque de derechos: la incidencia de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos en el ejercicio de la violencia estatal
title_full Política criminal y enfoque de derechos: la incidencia de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos en el ejercicio de la violencia estatal
title_fullStr Política criminal y enfoque de derechos: la incidencia de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos en el ejercicio de la violencia estatal
title_full_unstemmed Política criminal y enfoque de derechos: la incidencia de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos en el ejercicio de la violencia estatal
title_sort Política criminal y enfoque de derechos: la incidencia de los estándares del derecho internacional de los derechos humanos en el ejercicio de la violencia estatal
dc.creator.none.fl_str_mv Ozafrain, Lisandro
author Ozafrain, Lisandro
author_facet Ozafrain, Lisandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
derechos humanos
política criminal
criminal
Derecho penal
topic Ciencias Jurídicas
derechos humanos
política criminal
criminal
Derecho penal
dc.description.none.fl_txt_mv La política criminal, como toda política pública —y con mayor razón aún por lidiar con el empleo de medios violentos—, debe ceñirse a estrictos estándares de diseño, ejecución y evaluación. Ello significa, entre otras cosas, mirarla desde la perspectiva de los derechos humanos. Este “enfoque de derechos” ha generado el desarrollo de estándares que, en materia de políticas sociales, se han transformado en herramientas tangibles de evaluación de los avances realizados y que pueden trasladarse, sin mayor esfuerzo, a la política criminal. En el presente trabajo se procurar caracterizar a la política criminal en tanto política pública —indicando su ubicación en este campo, relación con otras políticas, fines generales y medios específicos—, analizar esa especial política pública a través del prisma del “enfoque de derechos”, considerar las implicancias particulares que los estándares de este enfoque tienen para la política criminal y establecer cuáles son los límites al poder penal que estos estándares imponen.
As any other public policy, criminal policy should abide by strict design, execution and evaluation standards —and even more so because such a policy deals with the use violent means—. Among other things, this implies that a human rights perspective is in order. This “rights-based approach” has helped develop social policy standards that have evolved into tangible evaluative tools of the rapid progress made and can easily be adjusted to criminal policy. The aim of this paper is to characterize criminal policy as a public one —defining its place within the field, its relations to other policies, general objectives and specific means—, to analyze this policy through the glasses of a “rights-based approach”, to consider the specific implications this approach has for criminal policy; and to establish the limits these standards set on punitive power.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description La política criminal, como toda política pública —y con mayor razón aún por lidiar con el empleo de medios violentos—, debe ceñirse a estrictos estándares de diseño, ejecución y evaluación. Ello significa, entre otras cosas, mirarla desde la perspectiva de los derechos humanos. Este “enfoque de derechos” ha generado el desarrollo de estándares que, en materia de políticas sociales, se han transformado en herramientas tangibles de evaluación de los avances realizados y que pueden trasladarse, sin mayor esfuerzo, a la política criminal. En el presente trabajo se procurar caracterizar a la política criminal en tanto política pública —indicando su ubicación en este campo, relación con otras políticas, fines generales y medios específicos—, analizar esa especial política pública a través del prisma del “enfoque de derechos”, considerar las implicancias particulares que los estándares de este enfoque tienen para la política criminal y establecer cuáles son los límites al poder penal que estos estándares imponen.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50664
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50664
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
280-293
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260221496393728
score 13.13397