Las funciones porteñas posrevolucionarias y la representación de una nueva mentalidad

Autores
Costa, María Eugenia; Guimarey, Maria; Milazzo, Gisella; Radice, Gustavo
Año de publicación
2004
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Según los viajeros ingleses John y William Parish Robertson "las fiestas públicas de todo género en Sud-América son designadas con el nombre genérico de `funciones'. Y así, hay funciones teatrales, funciones de iglesias (o procesiones), funciones de gobierno, (procesiones públicas también) y sobre todo las funciones mayas. Oficiadas en el seno de las plazas (centros funcionales y simbólicos de las ciudades hispanoamericanas) dichas funciones fueron eventos propicios para la realización de manifestaciones artísticas de carácter efímero, condición ésta que las coloca dentro del terreno de lo intangible. Desprovistos de su materialidad, entonces, es necesaria su re-construcción a partir de otras fuentes documentales que den cuenta de su despliegue y sentido teatral. Los textos de viajeros y la iconografía porteña de las primeras décadas del siglo XIX permiten abordar el estudio de la teatralidad implícita en la fiesta como la representación de un universo simbólico en el que la "nueva" mentalidad posrevolucionaria se manifiesta en arquitectura ficticia, los emblemas y ornatos de manera paradójica. A partir del análisis de estas "puestas en escena" se podría afirmar que convivían en las funciones mayas deseos identitarios de una República en formación e indicios de pervivencias de la tradición barroca como resabios del régimen colonial español supuestamente extinguido.
Mesa: Arte y Sociedad
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Historia del Arte
Buenos Aires (Argentina)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39651

id SEDICI_a38a8dfcc26afbce10e72776c59be83e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39651
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las funciones porteñas posrevolucionarias y la representación de una nueva mentalidadCosta, María EugeniaGuimarey, MariaMilazzo, GisellaRadice, GustavoBellas ArtesHistoria del ArteBuenos Aires (Argentina)Según los viajeros ingleses John y William Parish Robertson "las fiestas públicas de todo género en Sud-América son designadas con el nombre genérico de `funciones'. Y así, hay funciones teatrales, funciones de iglesias (o procesiones), funciones de gobierno, (procesiones públicas también) y sobre todo las funciones mayas. Oficiadas en el seno de las plazas (centros funcionales y simbólicos de las ciudades hispanoamericanas) dichas funciones fueron eventos propicios para la realización de manifestaciones artísticas de carácter efímero, condición ésta que las coloca dentro del terreno de lo intangible. Desprovistos de su materialidad, entonces, es necesaria su re-construcción a partir de otras fuentes documentales que den cuenta de su despliegue y sentido teatral. Los textos de viajeros y la iconografía porteña de las primeras décadas del siglo XIX permiten abordar el estudio de la teatralidad implícita en la fiesta como la representación de un universo simbólico en el que la "nueva" mentalidad posrevolucionaria se manifiesta en arquitectura ficticia, los emblemas y ornatos de manera paradójica. A partir del análisis de estas "puestas en escena" se podría afirmar que convivían en las funciones mayas deseos identitarios de una República en formación e indicios de pervivencias de la tradición barroca como resabios del régimen colonial español supuestamente extinguido.Mesa: Arte y SociedadFacultad de Bellas Artes2004info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39651spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0298-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2004-Jornadas%20IHA/ponencias/Costa.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:43:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39651Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:43:52.411SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las funciones porteñas posrevolucionarias y la representación de una nueva mentalidad
title Las funciones porteñas posrevolucionarias y la representación de una nueva mentalidad
spellingShingle Las funciones porteñas posrevolucionarias y la representación de una nueva mentalidad
Costa, María Eugenia
Bellas Artes
Historia del Arte
Buenos Aires (Argentina)
title_short Las funciones porteñas posrevolucionarias y la representación de una nueva mentalidad
title_full Las funciones porteñas posrevolucionarias y la representación de una nueva mentalidad
title_fullStr Las funciones porteñas posrevolucionarias y la representación de una nueva mentalidad
title_full_unstemmed Las funciones porteñas posrevolucionarias y la representación de una nueva mentalidad
title_sort Las funciones porteñas posrevolucionarias y la representación de una nueva mentalidad
dc.creator.none.fl_str_mv Costa, María Eugenia
Guimarey, Maria
Milazzo, Gisella
Radice, Gustavo
author Costa, María Eugenia
author_facet Costa, María Eugenia
Guimarey, Maria
Milazzo, Gisella
Radice, Gustavo
author_role author
author2 Guimarey, Maria
Milazzo, Gisella
Radice, Gustavo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Historia del Arte
Buenos Aires (Argentina)
topic Bellas Artes
Historia del Arte
Buenos Aires (Argentina)
dc.description.none.fl_txt_mv Según los viajeros ingleses John y William Parish Robertson "las fiestas públicas de todo género en Sud-América son designadas con el nombre genérico de `funciones'. Y así, hay funciones teatrales, funciones de iglesias (o procesiones), funciones de gobierno, (procesiones públicas también) y sobre todo las funciones mayas. Oficiadas en el seno de las plazas (centros funcionales y simbólicos de las ciudades hispanoamericanas) dichas funciones fueron eventos propicios para la realización de manifestaciones artísticas de carácter efímero, condición ésta que las coloca dentro del terreno de lo intangible. Desprovistos de su materialidad, entonces, es necesaria su re-construcción a partir de otras fuentes documentales que den cuenta de su despliegue y sentido teatral. Los textos de viajeros y la iconografía porteña de las primeras décadas del siglo XIX permiten abordar el estudio de la teatralidad implícita en la fiesta como la representación de un universo simbólico en el que la "nueva" mentalidad posrevolucionaria se manifiesta en arquitectura ficticia, los emblemas y ornatos de manera paradójica. A partir del análisis de estas "puestas en escena" se podría afirmar que convivían en las funciones mayas deseos identitarios de una República en formación e indicios de pervivencias de la tradición barroca como resabios del régimen colonial español supuestamente extinguido.
Mesa: Arte y Sociedad
Facultad de Bellas Artes
description Según los viajeros ingleses John y William Parish Robertson "las fiestas públicas de todo género en Sud-América son designadas con el nombre genérico de `funciones'. Y así, hay funciones teatrales, funciones de iglesias (o procesiones), funciones de gobierno, (procesiones públicas también) y sobre todo las funciones mayas. Oficiadas en el seno de las plazas (centros funcionales y simbólicos de las ciudades hispanoamericanas) dichas funciones fueron eventos propicios para la realización de manifestaciones artísticas de carácter efímero, condición ésta que las coloca dentro del terreno de lo intangible. Desprovistos de su materialidad, entonces, es necesaria su re-construcción a partir de otras fuentes documentales que den cuenta de su despliegue y sentido teatral. Los textos de viajeros y la iconografía porteña de las primeras décadas del siglo XIX permiten abordar el estudio de la teatralidad implícita en la fiesta como la representación de un universo simbólico en el que la "nueva" mentalidad posrevolucionaria se manifiesta en arquitectura ficticia, los emblemas y ornatos de manera paradójica. A partir del análisis de estas "puestas en escena" se podría afirmar que convivían en las funciones mayas deseos identitarios de una República en formación e indicios de pervivencias de la tradición barroca como resabios del régimen colonial español supuestamente extinguido.
publishDate 2004
dc.date.none.fl_str_mv 2004
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39651
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39651
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/950-34-0298-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2004-Jornadas%20IHA/ponencias/Costa.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532158375821312
score 13.001348