Las cifras del último exilio argentino : usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presente
- Autores
- Jensen, Silvina Inés
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo historiza las disputas por las cifras del exilio de la última dictadura militar, identificando diferentes escenarios políticos, judiciales y memoriales entre 1976 y la actualidad. Escenarios que permiten reconocer tanto una variedad de narrativas en pugna acerca de las causas y motivaciones de la expatriación de ciudadanos y habitantes de la Argentina de los años setenta, como una pluralidad de usos de la magnitud de ese peculiar drenaje poblacional por parte de los gobiernos argentinos y los poderes del estado, las organizaciones internacionales y locales humanitarias, o los medios de comunicación. El trabajo plantea que la pregunta por el cuántos nacionales y extranjeros salieron del país como consecuencia de la violencia estatal ilumina algunos debates centrales no solo de la historiografía del pasado reciente (el “terrorismo de Estado”, la “fuga de cerebros”), sino de la de los dos últimos siglos (el relato canónico de la Argentina “país de inmigración”).
Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Materia
-
Exilio
Dictadura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6586
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_556126fa1999211520f5d5e1aadd9a33 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6586 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Las cifras del último exilio argentino : usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presenteJensen, Silvina InésExilioDictaduraEste trabajo historiza las disputas por las cifras del exilio de la última dictadura militar, identificando diferentes escenarios políticos, judiciales y memoriales entre 1976 y la actualidad. Escenarios que permiten reconocer tanto una variedad de narrativas en pugna acerca de las causas y motivaciones de la expatriación de ciudadanos y habitantes de la Argentina de los años setenta, como una pluralidad de usos de la magnitud de ese peculiar drenaje poblacional por parte de los gobiernos argentinos y los poderes del estado, las organizaciones internacionales y locales humanitarias, o los medios de comunicación. El trabajo plantea que la pregunta por el cuántos nacionales y extranjeros salieron del país como consecuencia de la violencia estatal ilumina algunos debates centrales no solo de la historiografía del pasado reciente (el “terrorismo de Estado”, la “fuga de cerebros”), sino de la de los dos últimos siglos (el relato canónico de la Argentina “país de inmigración”).Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del LitoralEdiciones UNL y Programa Bibliotecas2022-11-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6586spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:20Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6586instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:21.46Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las cifras del último exilio argentino : usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presente |
title |
Las cifras del último exilio argentino : usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presente |
spellingShingle |
Las cifras del último exilio argentino : usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presente Jensen, Silvina Inés Exilio Dictadura |
title_short |
Las cifras del último exilio argentino : usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presente |
title_full |
Las cifras del último exilio argentino : usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presente |
title_fullStr |
Las cifras del último exilio argentino : usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presente |
title_full_unstemmed |
Las cifras del último exilio argentino : usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presente |
title_sort |
Las cifras del último exilio argentino : usos políticos, judiciales y memoriales desde la contemporaneidad dictatorial al presente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jensen, Silvina Inés |
author |
Jensen, Silvina Inés |
author_facet |
Jensen, Silvina Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Exilio Dictadura |
topic |
Exilio Dictadura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo historiza las disputas por las cifras del exilio de la última dictadura militar, identificando diferentes escenarios políticos, judiciales y memoriales entre 1976 y la actualidad. Escenarios que permiten reconocer tanto una variedad de narrativas en pugna acerca de las causas y motivaciones de la expatriación de ciudadanos y habitantes de la Argentina de los años setenta, como una pluralidad de usos de la magnitud de ese peculiar drenaje poblacional por parte de los gobiernos argentinos y los poderes del estado, las organizaciones internacionales y locales humanitarias, o los medios de comunicación. El trabajo plantea que la pregunta por el cuántos nacionales y extranjeros salieron del país como consecuencia de la violencia estatal ilumina algunos debates centrales no solo de la historiografía del pasado reciente (el “terrorismo de Estado”, la “fuga de cerebros”), sino de la de los dos últimos siglos (el relato canónico de la Argentina “país de inmigración”). Fil: Jensen, Silvina Inés. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Este trabajo historiza las disputas por las cifras del exilio de la última dictadura militar, identificando diferentes escenarios políticos, judiciales y memoriales entre 1976 y la actualidad. Escenarios que permiten reconocer tanto una variedad de narrativas en pugna acerca de las causas y motivaciones de la expatriación de ciudadanos y habitantes de la Argentina de los años setenta, como una pluralidad de usos de la magnitud de ese peculiar drenaje poblacional por parte de los gobiernos argentinos y los poderes del estado, las organizaciones internacionales y locales humanitarias, o los medios de comunicación. El trabajo plantea que la pregunta por el cuántos nacionales y extranjeros salieron del país como consecuencia de la violencia estatal ilumina algunos debates centrales no solo de la historiografía del pasado reciente (el “terrorismo de Estado”, la “fuga de cerebros”), sino de la de los dos últimos siglos (el relato canónico de la Argentina “país de inmigración”). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6586 |
url |
https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6586 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral Ediciones UNL y Programa Bibliotecas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral Ediciones UNL y Programa Bibliotecas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1842341305110233088 |
score |
12.623145 |