Marcel Mauss: la producción del conocimiento sobre la economía del don
- Autores
- Puglia, María de las Nieves
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Marcel Mauss, el sobrino de Émile Durkheim, constituye un fantasma para la sociología. Pareciera no estar presente en la sociología moderna, pero no podemos leer a varios pensadores contemporáneos sin evitar dilucidar un dejo maussiano en sus ideas. Siendo un pensador que se distancia rotundamente de la vida ascética de los intelectuales que formaban una Escuela con él, la vida de rigurosidad metodológica y de certeza teórica, representa la mayor ruptura práctica y teórica con respecto a Durkheim, a pesar de estar inmerso en la gran contradicción de continuar sus proyectos una vez que su tío había muerto. El Ensayo sobre el don será tomado como el momento donde esta ruptura se institucionaliza. Teniendo esto en cuenta, realizaremos un análisis sobre las condiciones sociales, y específicamente, académicas de producción del conocimiento sobre el sistema del don y el contradon en Mauss, lo que nos llevará por un recorrido sobre el trabajo del autor previo a la aparición del Ensayo. Esto implica, por un lado, analizar su participación en la Escuela Durkheimiana, la instalación de la Sociología de la Religión como instancia predominante en los hechos sociales, armar un campo de posiciones académicas entre los sociólogos durkheimianos, todo lo cual a su vez significa dilucidar algunos aspectos de la institucionalización de la sociología misma. Por último, es pertinente dilucidar la forma en que Mauss arriba a la teoría del don a través de las ideas de Durkheim y el aporte de Bronislaw Malinowski, pasando por sus propios conceptos desde algunos de sus trabajos más tempranos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Marcel Mauss
producción del conocimiento
teoría del don - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107780
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_a345c63fb2b24cc7cad0f1c33e38c1bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107780 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Marcel Mauss: la producción del conocimiento sobre la economía del donPuglia, María de las NievesSociologíaMarcel Maussproducción del conocimientoteoría del donMarcel Mauss, el sobrino de Émile Durkheim, constituye un fantasma para la sociología. Pareciera no estar presente en la sociología moderna, pero no podemos leer a varios pensadores contemporáneos sin evitar dilucidar un dejo maussiano en sus ideas. Siendo un pensador que se distancia rotundamente de la vida ascética de los intelectuales que formaban una Escuela con él, la vida de rigurosidad metodológica y de certeza teórica, representa la mayor ruptura práctica y teórica con respecto a Durkheim, a pesar de estar inmerso en la gran contradicción de continuar sus proyectos una vez que su tío había muerto. El Ensayo sobre el don será tomado como el momento donde esta ruptura se institucionaliza. Teniendo esto en cuenta, realizaremos un análisis sobre las condiciones sociales, y específicamente, académicas de producción del conocimiento sobre el sistema del don y el contradon en Mauss, lo que nos llevará por un recorrido sobre el trabajo del autor previo a la aparición del Ensayo. Esto implica, por un lado, analizar su participación en la Escuela Durkheimiana, la instalación de la Sociología de la Religión como instancia predominante en los hechos sociales, armar un campo de posiciones académicas entre los sociólogos durkheimianos, todo lo cual a su vez significa dilucidar algunos aspectos de la institucionalización de la sociología misma. Por último, es pertinente dilucidar la forma en que Mauss arriba a la teoría del don a través de las ideas de Durkheim y el aporte de Bronislaw Malinowski, pasando por sus propios conceptos desde algunos de sus trabajos más tempranos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107780<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5057/ev.5057.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:55:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107780Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:55:12.279SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Marcel Mauss: la producción del conocimiento sobre la economía del don |
title |
Marcel Mauss: la producción del conocimiento sobre la economía del don |
spellingShingle |
Marcel Mauss: la producción del conocimiento sobre la economía del don Puglia, María de las Nieves Sociología Marcel Mauss producción del conocimiento teoría del don |
title_short |
Marcel Mauss: la producción del conocimiento sobre la economía del don |
title_full |
Marcel Mauss: la producción del conocimiento sobre la economía del don |
title_fullStr |
Marcel Mauss: la producción del conocimiento sobre la economía del don |
title_full_unstemmed |
Marcel Mauss: la producción del conocimiento sobre la economía del don |
title_sort |
Marcel Mauss: la producción del conocimiento sobre la economía del don |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Puglia, María de las Nieves |
author |
Puglia, María de las Nieves |
author_facet |
Puglia, María de las Nieves |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Marcel Mauss producción del conocimiento teoría del don |
topic |
Sociología Marcel Mauss producción del conocimiento teoría del don |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Marcel Mauss, el sobrino de Émile Durkheim, constituye un fantasma para la sociología. Pareciera no estar presente en la sociología moderna, pero no podemos leer a varios pensadores contemporáneos sin evitar dilucidar un dejo maussiano en sus ideas. Siendo un pensador que se distancia rotundamente de la vida ascética de los intelectuales que formaban una Escuela con él, la vida de rigurosidad metodológica y de certeza teórica, representa la mayor ruptura práctica y teórica con respecto a Durkheim, a pesar de estar inmerso en la gran contradicción de continuar sus proyectos una vez que su tío había muerto. El Ensayo sobre el don será tomado como el momento donde esta ruptura se institucionaliza. Teniendo esto en cuenta, realizaremos un análisis sobre las condiciones sociales, y específicamente, académicas de producción del conocimiento sobre el sistema del don y el contradon en Mauss, lo que nos llevará por un recorrido sobre el trabajo del autor previo a la aparición del Ensayo. Esto implica, por un lado, analizar su participación en la Escuela Durkheimiana, la instalación de la Sociología de la Religión como instancia predominante en los hechos sociales, armar un campo de posiciones académicas entre los sociólogos durkheimianos, todo lo cual a su vez significa dilucidar algunos aspectos de la institucionalización de la sociología misma. Por último, es pertinente dilucidar la forma en que Mauss arriba a la teoría del don a través de las ideas de Durkheim y el aporte de Bronislaw Malinowski, pasando por sus propios conceptos desde algunos de sus trabajos más tempranos. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Marcel Mauss, el sobrino de Émile Durkheim, constituye un fantasma para la sociología. Pareciera no estar presente en la sociología moderna, pero no podemos leer a varios pensadores contemporáneos sin evitar dilucidar un dejo maussiano en sus ideas. Siendo un pensador que se distancia rotundamente de la vida ascética de los intelectuales que formaban una Escuela con él, la vida de rigurosidad metodológica y de certeza teórica, representa la mayor ruptura práctica y teórica con respecto a Durkheim, a pesar de estar inmerso en la gran contradicción de continuar sus proyectos una vez que su tío había muerto. El Ensayo sobre el don será tomado como el momento donde esta ruptura se institucionaliza. Teniendo esto en cuenta, realizaremos un análisis sobre las condiciones sociales, y específicamente, académicas de producción del conocimiento sobre el sistema del don y el contradon en Mauss, lo que nos llevará por un recorrido sobre el trabajo del autor previo a la aparición del Ensayo. Esto implica, por un lado, analizar su participación en la Escuela Durkheimiana, la instalación de la Sociología de la Religión como instancia predominante en los hechos sociales, armar un campo de posiciones académicas entre los sociólogos durkheimianos, todo lo cual a su vez significa dilucidar algunos aspectos de la institucionalización de la sociología misma. Por último, es pertinente dilucidar la forma en que Mauss arriba a la teoría del don a través de las ideas de Durkheim y el aporte de Bronislaw Malinowski, pasando por sus propios conceptos desde algunos de sus trabajos más tempranos. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107780 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107780 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5057/ev.5057.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260438807478272 |
score |
13.13397 |