Lecturas de Mauss
- Autores
- Ginzburg, Carlo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ginzburg, Carlo. Università di Bologna; Italia.
Las reflexiones sobre la relación entre morfología e historia, que me obsesionaron durante décadas, nacieron en ese preciso momento a partir de la lectura de Los reyes taumaturgos filtrada por la Antropología estructural. Solo muchos años después, gracias al prefacio de Le Goff a Los reyes taumaturgos, advertí que en ese libro un nombre brillaba por su ausencia: el de Marcel Mauss (que llevó a cabo un cálido elogio del libro de Bloch tras su publicación). Es verdad: Mauss nunca se había ocupado ex profeso de la monarquía sagrada, el tema central de la investigación de Bloch. Sin embargo, desde hacía mucho tiempo trabajaba en su Ensayo sobre el don, que apareció en 1925, un año después de Los reyes taumaturgos. A través de una serie de reseñas y de breves ensayos, Mauss había dado forma a un ambicioso proyecto basado en una comparación extremadamente amplia entre sociedades muy distantes en el espacio y en el tiempo, casi siempre desprovistas de relaciones históricas documentadas. Mauss no podía hacer alarde de ningún conocimiento directo de estas sociedades. La expresión armchair anthropologist, nacida con una intención sarcástica, le cabe como anillo al dedo. Este antropólogo, que ha inspirado un gran número de investigaciones de campo, era ante todo un extraordinario lector. Es esto lo que me lleva al tema del que voy a hablarles esta noche. El título que he elegido –Lecturas de Mauss– se refiere tanto a lo que Mauss –el Mauss del Ensayo sobre el don– ha leído, como a las diferentes maneras en que él ha sido leído. Tal como intentaré demostrarlo a partir de una serie selectiva y casi arbitraria de ejemplos (un examen sistemático sería imposible y sin duda innecesario), estas dos perspectivas se encuentran estrechamente vinculadas. Más precisamente, la primera echa luz sobre la segunda: comprender lo que Mauss ha leído nos ayuda a comprender, en sentido positivo tanto como en sentido negativo, cómo Mauss ha sido leído. - Fuente
- Prismas
1666-1508 (impresa)
1852-0499 (en línea) - Materia
-
Mauss, Marcel, 1872-1950
Antropología
Ensayos
Circulación literaria
Anthropology
Essays
Literary circulation
Antropologia
Ensaios
Circulação literária - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Quilmes
- OAI Identificador
- oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3322
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDAA_7cd48aa1beceb5dc51aad46698bb76ca |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3322 |
network_acronym_str |
RIDAA |
repository_id_str |
4108 |
network_name_str |
RIDAA (UNQ) |
spelling |
Lecturas de MaussGinzburg, CarloMauss, Marcel, 1872-1950AntropologíaEnsayosCirculación literariaAnthropologyEssaysLiterary circulationAntropologiaEnsaiosCirculação literáriaFil: Ginzburg, Carlo. Università di Bologna; Italia.Las reflexiones sobre la relación entre morfología e historia, que me obsesionaron durante décadas, nacieron en ese preciso momento a partir de la lectura de Los reyes taumaturgos filtrada por la Antropología estructural. Solo muchos años después, gracias al prefacio de Le Goff a Los reyes taumaturgos, advertí que en ese libro un nombre brillaba por su ausencia: el de Marcel Mauss (que llevó a cabo un cálido elogio del libro de Bloch tras su publicación). Es verdad: Mauss nunca se había ocupado ex profeso de la monarquía sagrada, el tema central de la investigación de Bloch. Sin embargo, desde hacía mucho tiempo trabajaba en su Ensayo sobre el don, que apareció en 1925, un año después de Los reyes taumaturgos. A través de una serie de reseñas y de breves ensayos, Mauss había dado forma a un ambicioso proyecto basado en una comparación extremadamente amplia entre sociedades muy distantes en el espacio y en el tiempo, casi siempre desprovistas de relaciones históricas documentadas. Mauss no podía hacer alarde de ningún conocimiento directo de estas sociedades. La expresión armchair anthropologist, nacida con una intención sarcástica, le cabe como anillo al dedo. Este antropólogo, que ha inspirado un gran número de investigaciones de campo, era ante todo un extraordinario lector. Es esto lo que me lleva al tema del que voy a hablarles esta noche. El título que he elegido –Lecturas de Mauss– se refiere tanto a lo que Mauss –el Mauss del Ensayo sobre el don– ha leído, como a las diferentes maneras en que él ha sido leído. Tal como intentaré demostrarlo a partir de una serie selectiva y casi arbitraria de ejemplos (un examen sistemático sería imposible y sin duda innecesario), estas dos perspectivas se encuentran estrechamente vinculadas. Más precisamente, la primera echa luz sobre la segunda: comprender lo que Mauss ha leído nos ayuda a comprender, en sentido positivo tanto como en sentido negativo, cómo Mauss ha sido leído.Universidad Nacional de Quilmes2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3322Prismas1666-1508 (impresa)1852-0499 (en línea)reponame:RIDAA (UNQ)instname:Universidad Nacional de Quilmesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/2025-09-04T09:43:57Zoai:ridaa.unq.edu.ar:20.500.11807/3322instacron:UNQInstitucionalhttp://ridaa.unq.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://ridaa.unq.edu.ar/oai/snrdalejandro@unq.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:41082025-09-04 09:43:57.928RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lecturas de Mauss |
title |
Lecturas de Mauss |
spellingShingle |
Lecturas de Mauss Ginzburg, Carlo Mauss, Marcel, 1872-1950 Antropología Ensayos Circulación literaria Anthropology Essays Literary circulation Antropologia Ensaios Circulação literária |
title_short |
Lecturas de Mauss |
title_full |
Lecturas de Mauss |
title_fullStr |
Lecturas de Mauss |
title_full_unstemmed |
Lecturas de Mauss |
title_sort |
Lecturas de Mauss |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ginzburg, Carlo |
author |
Ginzburg, Carlo |
author_facet |
Ginzburg, Carlo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mauss, Marcel, 1872-1950 Antropología Ensayos Circulación literaria Anthropology Essays Literary circulation Antropologia Ensaios Circulação literária |
topic |
Mauss, Marcel, 1872-1950 Antropología Ensayos Circulación literaria Anthropology Essays Literary circulation Antropologia Ensaios Circulação literária |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ginzburg, Carlo. Università di Bologna; Italia. Las reflexiones sobre la relación entre morfología e historia, que me obsesionaron durante décadas, nacieron en ese preciso momento a partir de la lectura de Los reyes taumaturgos filtrada por la Antropología estructural. Solo muchos años después, gracias al prefacio de Le Goff a Los reyes taumaturgos, advertí que en ese libro un nombre brillaba por su ausencia: el de Marcel Mauss (que llevó a cabo un cálido elogio del libro de Bloch tras su publicación). Es verdad: Mauss nunca se había ocupado ex profeso de la monarquía sagrada, el tema central de la investigación de Bloch. Sin embargo, desde hacía mucho tiempo trabajaba en su Ensayo sobre el don, que apareció en 1925, un año después de Los reyes taumaturgos. A través de una serie de reseñas y de breves ensayos, Mauss había dado forma a un ambicioso proyecto basado en una comparación extremadamente amplia entre sociedades muy distantes en el espacio y en el tiempo, casi siempre desprovistas de relaciones históricas documentadas. Mauss no podía hacer alarde de ningún conocimiento directo de estas sociedades. La expresión armchair anthropologist, nacida con una intención sarcástica, le cabe como anillo al dedo. Este antropólogo, que ha inspirado un gran número de investigaciones de campo, era ante todo un extraordinario lector. Es esto lo que me lleva al tema del que voy a hablarles esta noche. El título que he elegido –Lecturas de Mauss– se refiere tanto a lo que Mauss –el Mauss del Ensayo sobre el don– ha leído, como a las diferentes maneras en que él ha sido leído. Tal como intentaré demostrarlo a partir de una serie selectiva y casi arbitraria de ejemplos (un examen sistemático sería imposible y sin duda innecesario), estas dos perspectivas se encuentran estrechamente vinculadas. Más precisamente, la primera echa luz sobre la segunda: comprender lo que Mauss ha leído nos ayuda a comprender, en sentido positivo tanto como en sentido negativo, cómo Mauss ha sido leído. |
description |
Fil: Ginzburg, Carlo. Università di Bologna; Italia. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3322 |
url |
http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/3322 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Quilmes |
dc.source.none.fl_str_mv |
Prismas 1666-1508 (impresa) 1852-0499 (en línea) reponame:RIDAA (UNQ) instname:Universidad Nacional de Quilmes |
reponame_str |
RIDAA (UNQ) |
collection |
RIDAA (UNQ) |
instname_str |
Universidad Nacional de Quilmes |
repository.name.fl_str_mv |
RIDAA (UNQ) - Universidad Nacional de Quilmes |
repository.mail.fl_str_mv |
alejandro@unq.edu.ar |
_version_ |
1842340606376935424 |
score |
12.623145 |