¿Qué hubiera dicho Marcel Mauss sobre los problemas ambientales?: un ejercicio teórico para pensar la cuestión ambiental contemporánea desde el concepto de “hecho social total”...
- Autores
- Koberwein, Adrián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al recorrer la bibliografía sobre la cuestión ambiental se nos revela una situación que va más allá de los posicionamientos teórico-epistemológicos, y que es independiente del tipo de ciencia desde la cual analicemos el tema. Biólogos, geógrafos, ecólogos, economistas, sociólogos o antropólogos podemos estar de acuerdo en que los problemas ambientales implican múltiples dimensiones: naturales, políticas, sociales, económicas, culturales. Podríamos estar de acuerdo también en que la dimensión biológica o “natural” no puede aislarse de cuestiones éticas y morales; que las decisiones políticas no pueden separarse de las decisiones económicas; que el cuidado del ambiente es una responsabilidad individual tanto como colectiva; que el arte tiene tanto para decir al respecto como la ciencia o el derecho; que no se trata de problemas que se reduzcan a grupos particulares, ni siquiera que puedan ser contenidos por las políticas de los estados nacionales, y que lo global y lo local son distinciones que se nos revelan como inadecuadas. En síntesis, que enfrentar la crisis ambiental actual desafía cualquier tipo de parcialización del problema. Parece, entonces, que hemos llegado a la misma conclusión a la que ya había llegado Mauss a principios del siglo veinte, preocupado por los problemas sociales de su época. Su antropología, entonces, ¿tendrá algo para enseñarnos? En esta ponencia exploro el potencial de uno de sus conceptos centrales, el de “hecho social total”, y su aplicabilidad al momento de analizar problemas y conflictos ambientales concretos. Me centraré en dos claves del concepto: la idea de alianza y la idea de que un hecho social total sólo es aprehensible en el movimiento vital de la sociedad, es decir, en la acción de seres humanos socialmente situados en mutua relación. Así, Mauss nos permite superar la visión contractualista de la sociedad, e incorporar un elemento que la noción durkheimiana de “cohesión social” no resuelve: el de la intencionalidad de actores concretos, abriendo así la posibilidad de pensar que un hecho social total no es algo dado, sino socialmente producido.
GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Ambiente y sociedad
Teoría
Hecho social total
Marcel Mauss - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131463
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b8c9a2ea9c9d6465a5722f78011f322d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131463 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿Qué hubiera dicho Marcel Mauss sobre los problemas ambientales?: un ejercicio teórico para pensar la cuestión ambiental contemporánea desde el concepto de “hecho social total”Koberwein, AdriánAntropologíaAmbiente y sociedadTeoríaHecho social totalMarcel MaussAl recorrer la bibliografía sobre la cuestión ambiental se nos revela una situación que va más allá de los posicionamientos teórico-epistemológicos, y que es independiente del tipo de ciencia desde la cual analicemos el tema. Biólogos, geógrafos, ecólogos, economistas, sociólogos o antropólogos podemos estar de acuerdo en que los problemas ambientales implican múltiples dimensiones: naturales, políticas, sociales, económicas, culturales. Podríamos estar de acuerdo también en que la dimensión biológica o “natural” no puede aislarse de cuestiones éticas y morales; que las decisiones políticas no pueden separarse de las decisiones económicas; que el cuidado del ambiente es una responsabilidad individual tanto como colectiva; que el arte tiene tanto para decir al respecto como la ciencia o el derecho; que no se trata de problemas que se reduzcan a grupos particulares, ni siquiera que puedan ser contenidos por las políticas de los estados nacionales, y que lo global y lo local son distinciones que se nos revelan como inadecuadas. En síntesis, que enfrentar la crisis ambiental actual desafía cualquier tipo de parcialización del problema. Parece, entonces, que hemos llegado a la misma conclusión a la que ya había llegado Mauss a principios del siglo veinte, preocupado por los problemas sociales de su época. Su antropología, entonces, ¿tendrá algo para enseñarnos? En esta ponencia exploro el potencial de uno de sus conceptos centrales, el de “hecho social total”, y su aplicabilidad al momento de analizar problemas y conflictos ambientales concretos. Me centraré en dos claves del concepto: la idea de alianza y la idea de que un hecho social total sólo es aprehensible en el movimiento vital de la sociedad, es decir, en la acción de seres humanos socialmente situados en mutua relación. Así, Mauss nos permite superar la visión contractualista de la sociedad, e incorporar un elemento que la noción durkheimiana de “cohesión social” no resuelve: el de la intencionalidad de actores concretos, abriendo así la posibilidad de pensar que un hecho social total no es algo dado, sino socialmente producido.GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131463spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131463Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:10.058SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Qué hubiera dicho Marcel Mauss sobre los problemas ambientales?: un ejercicio teórico para pensar la cuestión ambiental contemporánea desde el concepto de “hecho social total” |
title |
¿Qué hubiera dicho Marcel Mauss sobre los problemas ambientales?: un ejercicio teórico para pensar la cuestión ambiental contemporánea desde el concepto de “hecho social total” |
spellingShingle |
¿Qué hubiera dicho Marcel Mauss sobre los problemas ambientales?: un ejercicio teórico para pensar la cuestión ambiental contemporánea desde el concepto de “hecho social total” Koberwein, Adrián Antropología Ambiente y sociedad Teoría Hecho social total Marcel Mauss |
title_short |
¿Qué hubiera dicho Marcel Mauss sobre los problemas ambientales?: un ejercicio teórico para pensar la cuestión ambiental contemporánea desde el concepto de “hecho social total” |
title_full |
¿Qué hubiera dicho Marcel Mauss sobre los problemas ambientales?: un ejercicio teórico para pensar la cuestión ambiental contemporánea desde el concepto de “hecho social total” |
title_fullStr |
¿Qué hubiera dicho Marcel Mauss sobre los problemas ambientales?: un ejercicio teórico para pensar la cuestión ambiental contemporánea desde el concepto de “hecho social total” |
title_full_unstemmed |
¿Qué hubiera dicho Marcel Mauss sobre los problemas ambientales?: un ejercicio teórico para pensar la cuestión ambiental contemporánea desde el concepto de “hecho social total” |
title_sort |
¿Qué hubiera dicho Marcel Mauss sobre los problemas ambientales?: un ejercicio teórico para pensar la cuestión ambiental contemporánea desde el concepto de “hecho social total” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Koberwein, Adrián |
author |
Koberwein, Adrián |
author_facet |
Koberwein, Adrián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Ambiente y sociedad Teoría Hecho social total Marcel Mauss |
topic |
Antropología Ambiente y sociedad Teoría Hecho social total Marcel Mauss |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al recorrer la bibliografía sobre la cuestión ambiental se nos revela una situación que va más allá de los posicionamientos teórico-epistemológicos, y que es independiente del tipo de ciencia desde la cual analicemos el tema. Biólogos, geógrafos, ecólogos, economistas, sociólogos o antropólogos podemos estar de acuerdo en que los problemas ambientales implican múltiples dimensiones: naturales, políticas, sociales, económicas, culturales. Podríamos estar de acuerdo también en que la dimensión biológica o “natural” no puede aislarse de cuestiones éticas y morales; que las decisiones políticas no pueden separarse de las decisiones económicas; que el cuidado del ambiente es una responsabilidad individual tanto como colectiva; que el arte tiene tanto para decir al respecto como la ciencia o el derecho; que no se trata de problemas que se reduzcan a grupos particulares, ni siquiera que puedan ser contenidos por las políticas de los estados nacionales, y que lo global y lo local son distinciones que se nos revelan como inadecuadas. En síntesis, que enfrentar la crisis ambiental actual desafía cualquier tipo de parcialización del problema. Parece, entonces, que hemos llegado a la misma conclusión a la que ya había llegado Mauss a principios del siglo veinte, preocupado por los problemas sociales de su época. Su antropología, entonces, ¿tendrá algo para enseñarnos? En esta ponencia exploro el potencial de uno de sus conceptos centrales, el de “hecho social total”, y su aplicabilidad al momento de analizar problemas y conflictos ambientales concretos. Me centraré en dos claves del concepto: la idea de alianza y la idea de que un hecho social total sólo es aprehensible en el movimiento vital de la sociedad, es decir, en la acción de seres humanos socialmente situados en mutua relación. Así, Mauss nos permite superar la visión contractualista de la sociedad, e incorporar un elemento que la noción durkheimiana de “cohesión social” no resuelve: el de la intencionalidad de actores concretos, abriendo así la posibilidad de pensar que un hecho social total no es algo dado, sino socialmente producido. GT06: Antropología del desarrollo y cuestión ambiental: sentidos, prácticas y territorios en disputa. Universidad Nacional de La Plata |
description |
Al recorrer la bibliografía sobre la cuestión ambiental se nos revela una situación que va más allá de los posicionamientos teórico-epistemológicos, y que es independiente del tipo de ciencia desde la cual analicemos el tema. Biólogos, geógrafos, ecólogos, economistas, sociólogos o antropólogos podemos estar de acuerdo en que los problemas ambientales implican múltiples dimensiones: naturales, políticas, sociales, económicas, culturales. Podríamos estar de acuerdo también en que la dimensión biológica o “natural” no puede aislarse de cuestiones éticas y morales; que las decisiones políticas no pueden separarse de las decisiones económicas; que el cuidado del ambiente es una responsabilidad individual tanto como colectiva; que el arte tiene tanto para decir al respecto como la ciencia o el derecho; que no se trata de problemas que se reduzcan a grupos particulares, ni siquiera que puedan ser contenidos por las políticas de los estados nacionales, y que lo global y lo local son distinciones que se nos revelan como inadecuadas. En síntesis, que enfrentar la crisis ambiental actual desafía cualquier tipo de parcialización del problema. Parece, entonces, que hemos llegado a la misma conclusión a la que ya había llegado Mauss a principios del siglo veinte, preocupado por los problemas sociales de su época. Su antropología, entonces, ¿tendrá algo para enseñarnos? En esta ponencia exploro el potencial de uno de sus conceptos centrales, el de “hecho social total”, y su aplicabilidad al momento de analizar problemas y conflictos ambientales concretos. Me centraré en dos claves del concepto: la idea de alianza y la idea de que un hecho social total sólo es aprehensible en el movimiento vital de la sociedad, es decir, en la acción de seres humanos socialmente situados en mutua relación. Así, Mauss nos permite superar la visión contractualista de la sociedad, e incorporar un elemento que la noción durkheimiana de “cohesión social” no resuelve: el de la intencionalidad de actores concretos, abriendo así la posibilidad de pensar que un hecho social total no es algo dado, sino socialmente producido. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131463 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131463 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260552151203840 |
score |
13.13397 |