Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos

Autores
Orosco Condori, Eugenia Alejandra; Abraham, Analia Graciela; Scilingo, Adriana Alicia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En los últimos años, se ha estudiado y comprobado que las proteínas alimentarias son una fuente importante de péptidos biológicamente activos. Estos se encuentran encriptados en las proteínas alimentarias y ejercerían su acción una vez liberados de las mismas. Los posibles mecanismos de libración incluyen hidrólisis con enzimas digestivas, hidrólisis con microorganismos proteolíticos, hidrólisis con enzimas proteolíticas derivadas de microorganismos o plantas, y una combinación de las anteriores. El objetivo de este trabajo fue la obtención y caracterización de hidrolizados proteicos obtenidos por la acción de microorganismos presentes en los gránulos de kefir, y el posterior estudio de la potencial actividad antitrombótica in vitro de los hidrolizados. Se procedió a la obtención de los hidrolizados preparando suspensiones de harina desgrasada de amaranto en agua, previamente esterilizada, e inoculando con gránulos de kefir, realizando muestreos cada 24 h. La caracterización de los hidrolizados se realizó mediante el análisis de perfiles electroforéticos en geles de tricina-SDS-PAGE y cuantificación del contenido de nitrógeno TCA soluble. A partir del análisis del perfil proteico en los geles de tricina-SDS-PAGE se observa a partir de las 24 h de fermentación la desaparición de una banda de PM aprox. 20 kDa mientras que el resto de las bandas disminuye en intensidad con el paso del tiempo. De igual forma, se observó un aumento en el contenido de nitrógeno TCA soluble hacia las 72 h de incubación lo que refleja la tendencia del aumento de péptidos solubles y se correlaciona con la disminución en la intensidad de bandas observada en los geles de tricina. Por otro lado, la actividad antitrombótica se evaluó in vitro mediante un ensayo de inhibición enzimática utilizando trombina humana en el cual se estudia el nivel de competencia que ejercen los péptidos en estudio con el sustrato fibrinógeno sobre el sitio activo de la enzima. Los resultados obtenidos indican que la hidrólisis de la harina de amaranto con microorganismos presenta actividad inhibitoria a partir de los 0,44 mg/ml de proteína en el hidrolizado correspondiente a las 72 h de fermentación. La IC50 resultó igual a 2,22 mg/ml de proteína, inferior a la obtenida utilizando aislados proteicos de amaranto hidrolizados con enzimas. Se puede concluir que los gránulos de kefir fueron capaces de fermentar la harina de amaranto y degradar sus proteínas generando péptidos. Asimismo, se verificó que la hidrólisis de proteínas de amaranto producida por microorganismos es una alternativa para la obtención de péptidos con actividad biológica.
Fil: Orosco Condori, Eugenia Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Abraham, Analia Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Scilingo, Adriana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Córdoba
Argentina
Ministerio de Industria,Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico. Secretaría de Ciencia y Tecnología
Materia
Peptidos bioactivos
Kefir
Anaranto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231371

id CONICETDig_c534e95e62eb3e8aebb53f2bb8ea0855
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/231371
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismosOrosco Condori, Eugenia AlejandraAbraham, Analia GracielaScilingo, Adriana AliciaPeptidos bioactivosKefirAnarantohttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2En los últimos años, se ha estudiado y comprobado que las proteínas alimentarias son una fuente importante de péptidos biológicamente activos. Estos se encuentran encriptados en las proteínas alimentarias y ejercerían su acción una vez liberados de las mismas. Los posibles mecanismos de libración incluyen hidrólisis con enzimas digestivas, hidrólisis con microorganismos proteolíticos, hidrólisis con enzimas proteolíticas derivadas de microorganismos o plantas, y una combinación de las anteriores. El objetivo de este trabajo fue la obtención y caracterización de hidrolizados proteicos obtenidos por la acción de microorganismos presentes en los gránulos de kefir, y el posterior estudio de la potencial actividad antitrombótica in vitro de los hidrolizados. Se procedió a la obtención de los hidrolizados preparando suspensiones de harina desgrasada de amaranto en agua, previamente esterilizada, e inoculando con gránulos de kefir, realizando muestreos cada 24 h. La caracterización de los hidrolizados se realizó mediante el análisis de perfiles electroforéticos en geles de tricina-SDS-PAGE y cuantificación del contenido de nitrógeno TCA soluble. A partir del análisis del perfil proteico en los geles de tricina-SDS-PAGE se observa a partir de las 24 h de fermentación la desaparición de una banda de PM aprox. 20 kDa mientras que el resto de las bandas disminuye en intensidad con el paso del tiempo. De igual forma, se observó un aumento en el contenido de nitrógeno TCA soluble hacia las 72 h de incubación lo que refleja la tendencia del aumento de péptidos solubles y se correlaciona con la disminución en la intensidad de bandas observada en los geles de tricina. Por otro lado, la actividad antitrombótica se evaluó in vitro mediante un ensayo de inhibición enzimática utilizando trombina humana en el cual se estudia el nivel de competencia que ejercen los péptidos en estudio con el sustrato fibrinógeno sobre el sitio activo de la enzima. Los resultados obtenidos indican que la hidrólisis de la harina de amaranto con microorganismos presenta actividad inhibitoria a partir de los 0,44 mg/ml de proteína en el hidrolizado correspondiente a las 72 h de fermentación. La IC50 resultó igual a 2,22 mg/ml de proteína, inferior a la obtenida utilizando aislados proteicos de amaranto hidrolizados con enzimas. Se puede concluir que los gránulos de kefir fueron capaces de fermentar la harina de amaranto y degradar sus proteínas generando péptidos. Asimismo, se verificó que la hidrólisis de proteínas de amaranto producida por microorganismos es una alternativa para la obtención de péptidos con actividad biológica.Fil: Orosco Condori, Eugenia Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Abraham, Analia Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Scilingo, Adriana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaV Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de AlimentosCórdobaArgentinaMinisterio de Industria,Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico. Secretaría de Ciencia y TecnologíaGobierno de la Provincia de Cordoba2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/231371Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos; V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2014; 624-624978-987-45738-5-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/03/Libro-Resumen-CICyTAC-2014.-.pdfInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/231371instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:58.999CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos
title Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos
spellingShingle Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos
Orosco Condori, Eugenia Alejandra
Peptidos bioactivos
Kefir
Anaranto
title_short Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos
title_full Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos
title_fullStr Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos
title_full_unstemmed Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos
title_sort Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos
dc.creator.none.fl_str_mv Orosco Condori, Eugenia Alejandra
Abraham, Analia Graciela
Scilingo, Adriana Alicia
author Orosco Condori, Eugenia Alejandra
author_facet Orosco Condori, Eugenia Alejandra
Abraham, Analia Graciela
Scilingo, Adriana Alicia
author_role author
author2 Abraham, Analia Graciela
Scilingo, Adriana Alicia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Peptidos bioactivos
Kefir
Anaranto
topic Peptidos bioactivos
Kefir
Anaranto
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En los últimos años, se ha estudiado y comprobado que las proteínas alimentarias son una fuente importante de péptidos biológicamente activos. Estos se encuentran encriptados en las proteínas alimentarias y ejercerían su acción una vez liberados de las mismas. Los posibles mecanismos de libración incluyen hidrólisis con enzimas digestivas, hidrólisis con microorganismos proteolíticos, hidrólisis con enzimas proteolíticas derivadas de microorganismos o plantas, y una combinación de las anteriores. El objetivo de este trabajo fue la obtención y caracterización de hidrolizados proteicos obtenidos por la acción de microorganismos presentes en los gránulos de kefir, y el posterior estudio de la potencial actividad antitrombótica in vitro de los hidrolizados. Se procedió a la obtención de los hidrolizados preparando suspensiones de harina desgrasada de amaranto en agua, previamente esterilizada, e inoculando con gránulos de kefir, realizando muestreos cada 24 h. La caracterización de los hidrolizados se realizó mediante el análisis de perfiles electroforéticos en geles de tricina-SDS-PAGE y cuantificación del contenido de nitrógeno TCA soluble. A partir del análisis del perfil proteico en los geles de tricina-SDS-PAGE se observa a partir de las 24 h de fermentación la desaparición de una banda de PM aprox. 20 kDa mientras que el resto de las bandas disminuye en intensidad con el paso del tiempo. De igual forma, se observó un aumento en el contenido de nitrógeno TCA soluble hacia las 72 h de incubación lo que refleja la tendencia del aumento de péptidos solubles y se correlaciona con la disminución en la intensidad de bandas observada en los geles de tricina. Por otro lado, la actividad antitrombótica se evaluó in vitro mediante un ensayo de inhibición enzimática utilizando trombina humana en el cual se estudia el nivel de competencia que ejercen los péptidos en estudio con el sustrato fibrinógeno sobre el sitio activo de la enzima. Los resultados obtenidos indican que la hidrólisis de la harina de amaranto con microorganismos presenta actividad inhibitoria a partir de los 0,44 mg/ml de proteína en el hidrolizado correspondiente a las 72 h de fermentación. La IC50 resultó igual a 2,22 mg/ml de proteína, inferior a la obtenida utilizando aislados proteicos de amaranto hidrolizados con enzimas. Se puede concluir que los gránulos de kefir fueron capaces de fermentar la harina de amaranto y degradar sus proteínas generando péptidos. Asimismo, se verificó que la hidrólisis de proteínas de amaranto producida por microorganismos es una alternativa para la obtención de péptidos con actividad biológica.
Fil: Orosco Condori, Eugenia Alejandra. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: Abraham, Analia Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
Fil: Scilingo, Adriana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Ciencias Biológicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina
V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos
Córdoba
Argentina
Ministerio de Industria,Comercio, Minería y Desarrollo Científico Tecnológico. Secretaría de Ciencia y Tecnología
description En los últimos años, se ha estudiado y comprobado que las proteínas alimentarias son una fuente importante de péptidos biológicamente activos. Estos se encuentran encriptados en las proteínas alimentarias y ejercerían su acción una vez liberados de las mismas. Los posibles mecanismos de libración incluyen hidrólisis con enzimas digestivas, hidrólisis con microorganismos proteolíticos, hidrólisis con enzimas proteolíticas derivadas de microorganismos o plantas, y una combinación de las anteriores. El objetivo de este trabajo fue la obtención y caracterización de hidrolizados proteicos obtenidos por la acción de microorganismos presentes en los gránulos de kefir, y el posterior estudio de la potencial actividad antitrombótica in vitro de los hidrolizados. Se procedió a la obtención de los hidrolizados preparando suspensiones de harina desgrasada de amaranto en agua, previamente esterilizada, e inoculando con gránulos de kefir, realizando muestreos cada 24 h. La caracterización de los hidrolizados se realizó mediante el análisis de perfiles electroforéticos en geles de tricina-SDS-PAGE y cuantificación del contenido de nitrógeno TCA soluble. A partir del análisis del perfil proteico en los geles de tricina-SDS-PAGE se observa a partir de las 24 h de fermentación la desaparición de una banda de PM aprox. 20 kDa mientras que el resto de las bandas disminuye en intensidad con el paso del tiempo. De igual forma, se observó un aumento en el contenido de nitrógeno TCA soluble hacia las 72 h de incubación lo que refleja la tendencia del aumento de péptidos solubles y se correlaciona con la disminución en la intensidad de bandas observada en los geles de tricina. Por otro lado, la actividad antitrombótica se evaluó in vitro mediante un ensayo de inhibición enzimática utilizando trombina humana en el cual se estudia el nivel de competencia que ejercen los péptidos en estudio con el sustrato fibrinógeno sobre el sitio activo de la enzima. Los resultados obtenidos indican que la hidrólisis de la harina de amaranto con microorganismos presenta actividad inhibitoria a partir de los 0,44 mg/ml de proteína en el hidrolizado correspondiente a las 72 h de fermentación. La IC50 resultó igual a 2,22 mg/ml de proteína, inferior a la obtenida utilizando aislados proteicos de amaranto hidrolizados con enzimas. Se puede concluir que los gránulos de kefir fueron capaces de fermentar la harina de amaranto y degradar sus proteínas generando péptidos. Asimismo, se verificó que la hidrólisis de proteínas de amaranto producida por microorganismos es una alternativa para la obtención de péptidos con actividad biológica.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/231371
Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos; V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2014; 624-624
978-987-45738-5-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/231371
identifier_str_mv Actividad antitrombótica de péptidos de amaranto obtenidos por acción de microorganismos; V Congreso Internacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos; Córdoba; Argentina; 2014; 624-624
978-987-45738-5-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/ediciones-anteriores/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cicytac.cba.gov.ar/wp-content/uploads/2018/03/Libro-Resumen-CICyTAC-2014.-.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Cordoba
publisher.none.fl_str_mv Gobierno de la Provincia de Cordoba
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269727919964160
score 13.13397