Empleo de lazos pasivos para mitigación campo magnético en empalmes de cables subterráneos de alta tensión

Autores
Wall, Carlos Alberto; Arnera, Patricia Liliana; Barbieri, María Beatriz
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más tendidos de cables subterráneos de alta tensión en las ciudades. Asociados a los mismos se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En el tendido de cables se identifican dos zonas, una en donde se realiza el tendido regular de los conductores de fase (Ductos), los cuales se encuentran próximos entre sí, y otras zonas en las que se realizan los empalmes (Fosas), donde las distancias entre las fases son mayores. En estas últimas, los valores de campo magnético son más elevados, debido al incremento de dicha separación. En algunas circunstancias es necesario disminuir los niveles de campo generados en la zona de empalmes, para lograr dicho objetivo existen diferentes técnicas, como ser el incremento de la distancia a los mismos del punto de interés o la aplicación de técnicas de mitigación más desarrolladas. Desde el punto de vista técnico económico, los lazos pasivos constituyen una solución efectiva, sus costos no representan valores muy elevados y no se requiere de adiestramiento especial de los operarios para realizar el montaje. Estas ventajas requieren que la determinación de la mejor solución a cada caso en particular sea analizada mediante herramientas adecuadas. Estimando las principales características de la forma más precisa posible, con el objetivo de lograr valores de campo tan bajos como sean razonablemente alcanzables. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos por cálculos (utilizando herramientas desarrolladas) y mediciones de campo magnético, para validar los modelos de cálculo. Luego se presenta la aplicación de esta técnica a una instalación que se puede encontrar en la red eléctrica, en este caso en la zona de empalmes de cables subterráneos. Se estudian los niveles generados y se evalúa el efecto de introducir lazos pasivos con diferentes configuraciones.
Publicado en Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
Electrotecnia
campo magnético
cable eléctrico
lazos pasivos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47539

id SEDICI_a2db7063ba980812afa4c74381fda8d8
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47539
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Empleo de lazos pasivos para mitigación campo magnético en empalmes de cables subterráneos de alta tensiónWall, Carlos AlbertoArnera, Patricia LilianaBarbieri, María BeatrizIngenieríaElectrotecniacampo magnéticocable eléctricolazos pasivosEl crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más tendidos de cables subterráneos de alta tensión en las ciudades. Asociados a los mismos se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En el tendido de cables se identifican dos zonas, una en donde se realiza el tendido regular de los conductores de fase (Ductos), los cuales se encuentran próximos entre sí, y otras zonas en las que se realizan los empalmes (Fosas), donde las distancias entre las fases son mayores. En estas últimas, los valores de campo magnético son más elevados, debido al incremento de dicha separación. En algunas circunstancias es necesario disminuir los niveles de campo generados en la zona de empalmes, para lograr dicho objetivo existen diferentes técnicas, como ser el incremento de la distancia a los mismos del punto de interés o la aplicación de técnicas de mitigación más desarrolladas. Desde el punto de vista técnico económico, los lazos pasivos constituyen una solución efectiva, sus costos no representan valores muy elevados y no se requiere de adiestramiento especial de los operarios para realizar el montaje. Estas ventajas requieren que la determinación de la mejor solución a cada caso en particular sea analizada mediante herramientas adecuadas. Estimando las principales características de la forma más precisa posible, con el objetivo de lograr valores de campo tan bajos como sean razonablemente alcanzables. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos por cálculos (utilizando herramientas desarrolladas) y mediciones de campo magnético, para validar los modelos de cálculo. Luego se presenta la aplicación de esta técnica a una instalación que se puede encontrar en la red eléctrica, en este caso en la zona de empalmes de cables subterráneos. Se estudian los niveles generados y se evalúa el efecto de introducir lazos pasivos con diferentes configuraciones.Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.Facultad de Ingeniería2015-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf229-234http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47539spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47539Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:34.722SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Empleo de lazos pasivos para mitigación campo magnético en empalmes de cables subterráneos de alta tensión
title Empleo de lazos pasivos para mitigación campo magnético en empalmes de cables subterráneos de alta tensión
spellingShingle Empleo de lazos pasivos para mitigación campo magnético en empalmes de cables subterráneos de alta tensión
Wall, Carlos Alberto
Ingeniería
Electrotecnia
campo magnético
cable eléctrico
lazos pasivos
title_short Empleo de lazos pasivos para mitigación campo magnético en empalmes de cables subterráneos de alta tensión
title_full Empleo de lazos pasivos para mitigación campo magnético en empalmes de cables subterráneos de alta tensión
title_fullStr Empleo de lazos pasivos para mitigación campo magnético en empalmes de cables subterráneos de alta tensión
title_full_unstemmed Empleo de lazos pasivos para mitigación campo magnético en empalmes de cables subterráneos de alta tensión
title_sort Empleo de lazos pasivos para mitigación campo magnético en empalmes de cables subterráneos de alta tensión
dc.creator.none.fl_str_mv Wall, Carlos Alberto
Arnera, Patricia Liliana
Barbieri, María Beatriz
author Wall, Carlos Alberto
author_facet Wall, Carlos Alberto
Arnera, Patricia Liliana
Barbieri, María Beatriz
author_role author
author2 Arnera, Patricia Liliana
Barbieri, María Beatriz
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
Electrotecnia
campo magnético
cable eléctrico
lazos pasivos
topic Ingeniería
Electrotecnia
campo magnético
cable eléctrico
lazos pasivos
dc.description.none.fl_txt_mv El crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más tendidos de cables subterráneos de alta tensión en las ciudades. Asociados a los mismos se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En el tendido de cables se identifican dos zonas, una en donde se realiza el tendido regular de los conductores de fase (Ductos), los cuales se encuentran próximos entre sí, y otras zonas en las que se realizan los empalmes (Fosas), donde las distancias entre las fases son mayores. En estas últimas, los valores de campo magnético son más elevados, debido al incremento de dicha separación. En algunas circunstancias es necesario disminuir los niveles de campo generados en la zona de empalmes, para lograr dicho objetivo existen diferentes técnicas, como ser el incremento de la distancia a los mismos del punto de interés o la aplicación de técnicas de mitigación más desarrolladas. Desde el punto de vista técnico económico, los lazos pasivos constituyen una solución efectiva, sus costos no representan valores muy elevados y no se requiere de adiestramiento especial de los operarios para realizar el montaje. Estas ventajas requieren que la determinación de la mejor solución a cada caso en particular sea analizada mediante herramientas adecuadas. Estimando las principales características de la forma más precisa posible, con el objetivo de lograr valores de campo tan bajos como sean razonablemente alcanzables. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos por cálculos (utilizando herramientas desarrolladas) y mediciones de campo magnético, para validar los modelos de cálculo. Luego se presenta la aplicación de esta técnica a una instalación que se puede encontrar en la red eléctrica, en este caso en la zona de empalmes de cables subterráneos. Se estudian los niveles generados y se evalúa el efecto de introducir lazos pasivos con diferentes configuraciones.
Publicado en <i>Terceras Jornadas de Investigación, Transferencia y Extensión</i>. La Plata : Universidad Nacional de La Plata, 2015.
Facultad de Ingeniería
description El crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más tendidos de cables subterráneos de alta tensión en las ciudades. Asociados a los mismos se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En el tendido de cables se identifican dos zonas, una en donde se realiza el tendido regular de los conductores de fase (Ductos), los cuales se encuentran próximos entre sí, y otras zonas en las que se realizan los empalmes (Fosas), donde las distancias entre las fases son mayores. En estas últimas, los valores de campo magnético son más elevados, debido al incremento de dicha separación. En algunas circunstancias es necesario disminuir los niveles de campo generados en la zona de empalmes, para lograr dicho objetivo existen diferentes técnicas, como ser el incremento de la distancia a los mismos del punto de interés o la aplicación de técnicas de mitigación más desarrolladas. Desde el punto de vista técnico económico, los lazos pasivos constituyen una solución efectiva, sus costos no representan valores muy elevados y no se requiere de adiestramiento especial de los operarios para realizar el montaje. Estas ventajas requieren que la determinación de la mejor solución a cada caso en particular sea analizada mediante herramientas adecuadas. Estimando las principales características de la forma más precisa posible, con el objetivo de lograr valores de campo tan bajos como sean razonablemente alcanzables. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos por cálculos (utilizando herramientas desarrolladas) y mediciones de campo magnético, para validar los modelos de cálculo. Luego se presenta la aplicación de esta técnica a una instalación que se puede encontrar en la red eléctrica, en este caso en la zona de empalmes de cables subterráneos. Se estudian los niveles generados y se evalúa el efecto de introducir lazos pasivos con diferentes configuraciones.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47539
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47539
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1189-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
229-234
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063998030577664
score 13.22299