Niveles de campo magnético generados por cables subterráneos de AT, con múltiples ternas
- Autores
- Wall, Carlos Alberto; Arnera, Patricia Liliana; Barbieri, María Beatriz
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más tendidos de cables subterráneos de Alta Tensión (AT). Asociados a los mismos se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde ya hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En el tendido de cables se identifican dos zonas, una correspondiente al tendido regular de los conductores de fase donde estos se encuentran próximos entre sí, y las zonas en donde se llevan a cabo los empalmes, allí las distancias entre las fases son mayores. En esta última, los valores de campo magnético son más elevados, debido al incremento de dicha separación. Se debe considerar además que en muchas circunstancias es necesario disponer sobre una misma traza más de una terna, lo que puede provocar un incremento en los valores de campo magnético, dependiendo de la configuración de la misma. En algunas circunstancias, para cumplir con los requerimientos de las normativas, es necesario disminuir los niveles de campo generados en la zona de empalmes, para lograr dicho objetivo existen diferentes estrategias, como ser el incremento de la distancia a los mismos del punto de interés o estudiar las posibles secuencias de energización de las ternas intervinientes en cada caso en particular y determinar la que mejores resultados arroje desde el punto de vista técnico económico. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos mediante cálculos de campo magnético, considerando el tendido de cables subterráneos de 132 kV, con dos ternas en la misma traza y la aplicación de técnicas de mitigación que consisten en modificar la secuencia de energización de las ternas. Esto se aplica en la zona de ductos y en la zona de empalmes. Otra alternativa considerada es la utilización de lazos pasivos para mitigar el campo magnético, esta solución es aplicable únicamente a la zona de empalmes. Los resultados se obtienen empleando herramientas de cálculo, que permiten realizar modelos tridimensionales y representar con un gran nivel de detalles las instalaciones analizadas. Se comparan los diferentes resultados obtenidos en cada caso, destacando las soluciones más efectivas para los casos analizados.
Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) - Materia
-
Ingeniería
campo magnético
mitigación
cables subterráneos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51483
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_190c552c5a3f0eda90b3f3dea6ff61ff |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51483 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Niveles de campo magnético generados por cables subterráneos de AT, con múltiples ternasWall, Carlos AlbertoArnera, Patricia LilianaBarbieri, María BeatrizIngenieríacampo magnéticomitigacióncables subterráneosEl crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más tendidos de cables subterráneos de Alta Tensión (AT). Asociados a los mismos se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde ya hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En el tendido de cables se identifican dos zonas, una correspondiente al tendido regular de los conductores de fase donde estos se encuentran próximos entre sí, y las zonas en donde se llevan a cabo los empalmes, allí las distancias entre las fases son mayores. En esta última, los valores de campo magnético son más elevados, debido al incremento de dicha separación. Se debe considerar además que en muchas circunstancias es necesario disponer sobre una misma traza más de una terna, lo que puede provocar un incremento en los valores de campo magnético, dependiendo de la configuración de la misma. En algunas circunstancias, para cumplir con los requerimientos de las normativas, es necesario disminuir los niveles de campo generados en la zona de empalmes, para lograr dicho objetivo existen diferentes estrategias, como ser el incremento de la distancia a los mismos del punto de interés o estudiar las posibles secuencias de energización de las ternas intervinientes en cada caso en particular y determinar la que mejores resultados arroje desde el punto de vista técnico económico. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos mediante cálculos de campo magnético, considerando el tendido de cables subterráneos de 132 kV, con dos ternas en la misma traza y la aplicación de técnicas de mitigación que consisten en modificar la secuencia de energización de las ternas. Esto se aplica en la zona de ductos y en la zona de empalmes. Otra alternativa considerada es la utilización de lazos pasivos para mitigar el campo magnético, esta solución es aplicable únicamente a la zona de empalmes. Los resultados se obtienen empleando herramientas de cálculo, que permiten realizar modelos tridimensionales y representar con un gran nivel de detalles las instalaciones analizadas. Se comparan los diferentes resultados obtenidos en cada caso, destacando las soluciones más efectivas para los casos analizados.Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE)2015-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51483spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/sphx0uhwz2vtz3t1ms3xq04k9pxveeizinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:51.531SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de campo magnético generados por cables subterráneos de AT, con múltiples ternas |
| title |
Niveles de campo magnético generados por cables subterráneos de AT, con múltiples ternas |
| spellingShingle |
Niveles de campo magnético generados por cables subterráneos de AT, con múltiples ternas Wall, Carlos Alberto Ingeniería campo magnético mitigación cables subterráneos |
| title_short |
Niveles de campo magnético generados por cables subterráneos de AT, con múltiples ternas |
| title_full |
Niveles de campo magnético generados por cables subterráneos de AT, con múltiples ternas |
| title_fullStr |
Niveles de campo magnético generados por cables subterráneos de AT, con múltiples ternas |
| title_full_unstemmed |
Niveles de campo magnético generados por cables subterráneos de AT, con múltiples ternas |
| title_sort |
Niveles de campo magnético generados por cables subterráneos de AT, con múltiples ternas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Wall, Carlos Alberto Arnera, Patricia Liliana Barbieri, María Beatriz |
| author |
Wall, Carlos Alberto |
| author_facet |
Wall, Carlos Alberto Arnera, Patricia Liliana Barbieri, María Beatriz |
| author_role |
author |
| author2 |
Arnera, Patricia Liliana Barbieri, María Beatriz |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería campo magnético mitigación cables subterráneos |
| topic |
Ingeniería campo magnético mitigación cables subterráneos |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más tendidos de cables subterráneos de Alta Tensión (AT). Asociados a los mismos se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde ya hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En el tendido de cables se identifican dos zonas, una correspondiente al tendido regular de los conductores de fase donde estos se encuentran próximos entre sí, y las zonas en donde se llevan a cabo los empalmes, allí las distancias entre las fases son mayores. En esta última, los valores de campo magnético son más elevados, debido al incremento de dicha separación. Se debe considerar además que en muchas circunstancias es necesario disponer sobre una misma traza más de una terna, lo que puede provocar un incremento en los valores de campo magnético, dependiendo de la configuración de la misma. En algunas circunstancias, para cumplir con los requerimientos de las normativas, es necesario disminuir los niveles de campo generados en la zona de empalmes, para lograr dicho objetivo existen diferentes estrategias, como ser el incremento de la distancia a los mismos del punto de interés o estudiar las posibles secuencias de energización de las ternas intervinientes en cada caso en particular y determinar la que mejores resultados arroje desde el punto de vista técnico económico. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos mediante cálculos de campo magnético, considerando el tendido de cables subterráneos de 132 kV, con dos ternas en la misma traza y la aplicación de técnicas de mitigación que consisten en modificar la secuencia de energización de las ternas. Esto se aplica en la zona de ductos y en la zona de empalmes. Otra alternativa considerada es la utilización de lazos pasivos para mitigar el campo magnético, esta solución es aplicable únicamente a la zona de empalmes. Los resultados se obtienen empleando herramientas de cálculo, que permiten realizar modelos tridimensionales y representar con un gran nivel de detalles las instalaciones analizadas. Se comparan los diferentes resultados obtenidos en cada caso, destacando las soluciones más efectivas para los casos analizados. Instituto de Investigaciones Tecnológicas para Redes y Equipos Eléctricos (IITREE) |
| description |
El crecimiento de los centros urbanos y el aumento de la demanda de energía eléctrica hace que cada vez se requieran más tendidos de cables subterráneos de Alta Tensión (AT). Asociados a los mismos se encuentran la generación de campos magnéticos, que desde ya hace varios años han despertado preocupación en la población por la asociación de estos con posibles efectos sobre la salud. En el tendido de cables se identifican dos zonas, una correspondiente al tendido regular de los conductores de fase donde estos se encuentran próximos entre sí, y las zonas en donde se llevan a cabo los empalmes, allí las distancias entre las fases son mayores. En esta última, los valores de campo magnético son más elevados, debido al incremento de dicha separación. Se debe considerar además que en muchas circunstancias es necesario disponer sobre una misma traza más de una terna, lo que puede provocar un incremento en los valores de campo magnético, dependiendo de la configuración de la misma. En algunas circunstancias, para cumplir con los requerimientos de las normativas, es necesario disminuir los niveles de campo generados en la zona de empalmes, para lograr dicho objetivo existen diferentes estrategias, como ser el incremento de la distancia a los mismos del punto de interés o estudiar las posibles secuencias de energización de las ternas intervinientes en cada caso en particular y determinar la que mejores resultados arroje desde el punto de vista técnico económico. En el presente trabajo se presentan los resultados obtenidos mediante cálculos de campo magnético, considerando el tendido de cables subterráneos de 132 kV, con dos ternas en la misma traza y la aplicación de técnicas de mitigación que consisten en modificar la secuencia de energización de las ternas. Esto se aplica en la zona de ductos y en la zona de empalmes. Otra alternativa considerada es la utilización de lazos pasivos para mitigar el campo magnético, esta solución es aplicable únicamente a la zona de empalmes. Los resultados se obtienen empleando herramientas de cálculo, que permiten realizar modelos tridimensionales y representar con un gran nivel de detalles las instalaciones analizadas. Se comparan los diferentes resultados obtenidos en cada caso, destacando las soluciones más efectivas para los casos analizados. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51483 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51483 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://app.box.com/s/sphx0uhwz2vtz3t1ms3xq04k9pxveeiz |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846064012686524416 |
| score |
13.22299 |